Comunicado. OliX Pharmaceuticals, desarrollador de terapias de ARNi, anunció un acuerdo de licencia global con Eli Lilly and Company. Esta colaboración se centra en el desarrollo y la comercialización de OLX75016 de OliX, un candidato de Fase 1 dirigido principalmente a la esteatohepatitis asociada al metabolismo (MASH) y otras indicaciones cardiometabólicas. OliX recibirá un pago inicial de Lilly para completar el ensayo clínico de Fase 1, actualmente en curso en Australia.

OLX75016 se deriva de un objetivo sólido descubierto a través de un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS), un enfoque de investigación para identificar variantes genómicas en grandes poblaciones. En estudios preclínicos, OliX ha demostrado la eficacia de OLX75016 para abordar tanto la MASH como la fibrosis hepática, así como otras indicaciones cardiometabólicas. OliX está desarrollando actualmente OLX75016 como una nueva terapia para tratar la MASH acompañada de fibrosis hepática y otras indicaciones cardiometabólicas.

Dong Ki Lee, director ejecutivo de OliX Pharmaceuticals, comentó: “Esta colaboración con Lilly marca un avance significativo para el desarrollo de OLX75016 y su potencial para mejorar los resultados del tratamiento de una variedad de afecciones metabólicas, como la MASH y otras indicaciones cardiometabólicas. Asociarnos con un líder de la industria como Lilly nos permite desarrollar soluciones innovadoras que aborden las necesidades médicas con un fuerte enfoque tanto en la eficacia como en la seguridad. Juntos, nuestro objetivo es desarrollar terapias que ofrezcan beneficios significativos para los pacientes e impulsen el progreso en la salud metabólica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA autoriza a Gilead comercializar su tratamiento semestral para la prevención del VIH

Sandoz anuncia jubilación de Francisco Ballester y nombra a Peter Stenico como nuevo presidente de la región internacional

Comunicado. Sandoz anunció que Francisco Ballester, presidente de la región internacional y miembro del Comité Ejecutivo de la compañía, se jubilará el 01 de marzo de 2025. Desde 2019, ha sido responsable en este puesto de impulsar el crecimiento empresarial y el acceso para los pacientes en mercados fuera de América del Norte y Europa, al tiempo que desarrolla talentos muy diversos en la región. Es miembro del Consejo Asesor de Políticas y Gestión de la Salud de la Miami Herbert Business School.

Por su parte, Peter Stenico, que cuenta con un sólido equipo de líderes internos, sucederá a Ballesteros. Peter fue nombrado director de la Plataforma Global de Biosimilares en enero de 2023 y ha liderado la estrategia global de biosimilares de Sandoz. Anteriormente, ocupó el puesto de director nacional y director general de Sandoz en Alemania y también fue presidente de la Asociación Alemana de Genéricos (Pro Generika). Peter se incorporó a Sandoz en 2002 y ha adquirido una amplia experiencia en la industria de los biosimilares y los genéricos a través de diversos puestos que abarcan estrategia, fusiones y adquisiciones y aspectos comerciales a nivel global, regional y local.

Richard Saynor, director ejecutivo de Sandoz, afirmó: “No todos los días podemos reconocer a un colega que ha dedicado prácticamente toda su carrera a nuestra empresa. Francisco pasó más de tres décadas asumiendo diversos roles y cada vez más altos en la organización, demostrando concentración, pasión y dedicación al negocio y a nuestra gente. Estoy personalmente agradecido por sus muchas contribuciones y perspectivas con las que hemos trabajado juntos en el Comité Ejecutivo de Sandoz. Le deseo a Francisco todo lo mejor para su jubilación.

Y agregó: “Estoy inmensamente orgulloso de la enorme experiencia que tenemos en Sandoz. Al igual que Francisco, Peter puede mirar atrás y contar con una exitosa carrera de muchas décadas en Sandoz y aportará esta amplia experiencia a su nuevo cargo y al Comité Ejecutivo de Sandoz. Le doy la bienvenida al equipo y le deseo mucho éxito para llevar a Sandoz Region International al siguiente nivel de crecimiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OliX y Lilly firman acuerdo de licencia global para un tratamiento para indicaciones cardiometabólicas

Cáncer de pulmón causa la muerte del 18.5% de los enfermos por dicha neoplasia en el mundo

Cáncer de pulmón causa la muerte del 18.5% de los enfermos por dicha neoplasia en el mundo

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemoró el pasado 04 de febrero, la OMS señaló que la principal causa de muerte en todo el mundo, es el cáncer de pulmón. En 2020, hubo 2.21 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón en todo el mundo y 1.80 millones de muertes. Mientras que en México anualmente se registran cerca de 9,000 mil casos.

José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas, dijo que actualmente la detección y tratamiento con la inteligencia artificial (IA) aplicada a los casos de cáncer de pulmón permite que el robot observe el tumor a operar en tercera dimensión, en HD, multiplica el objetivo quirúrgico por tres, lo amplía con un grado de precisión mayor, sin temblor, menos sangrado y dolor, lo que permite una recuperación más rápida del paciente.

“La IA en un caso de cáncer de pulmón puede ofrecer información puntual que se cargará al robot en un minuto y que permite tener un plan quirúrgico con la opinión de 5 millones de expertos cirujanos de procedimientos similares alrededor del planeta, con menos margen de error”, explicó Mier Odriozola. 

También señaló que la población debe poner especial atención ante: dificultad para respirar, tos persistente, con flemas o seca, fatiga, pérdida de peso o apetito o dolor en el pecho ya que pueden ser los síntomas del cáncer de pulmón, por ello es importante acudir a revisiones periódicas, ya que más del 70% de los casos se encuentra en etapa avanzada al momento de su diagnóstico.

Añadió que el tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del estadío del uno al cuatro la más avanzada, el estadio son los estadios tempranos que son los susceptibles de ser tratados con cirugía. En la actualidad existe la cirugía de mínima invasión al enfermo se opera y se realizan incisiones pequeñas, sin dolor, el consumo de antibióticos e inflamatorios es menor y la recuperación es pronta y ofrece una mejor expectativa en los casos oncológicos”, dijo Mier Odriozola.

Si bien, en el 85% de los casos, el fumar es el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, otros factores de riesgo menos conocidos incluyen la exposición ambiental y la genética, además que la exposición ambiental al radón, asbesto, arsénico, berilio y uranio se ha relacionado con el cáncer de pulmón.

Mier Odriozola, dijo que el cáncer de pulmón en México ocupa el segundo lugar de las neoplasias en México, después del cáncer de mama, por lo que instó a la población a acudir a revisión ante la presencia de síntomas. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz anuncia jubilación de Francisco Ballester y nombra a Peter Stenico como nuevo presidente de la región internacional

Galderma obtiene autorización de comercialización en Reino Unido y Suiza para su tratamiento para dermatitis atópica moderada a grave y prurigo nodular

Comunicado. Galderma anunció que la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (RU) y Swissmedic otorgaron la autorización de comercialización de nemolizumab para el tratamiento de la dermatitis atópica y el prurigo nodular en el Reino Unido y Suiza, respectivamente.

Específicamente, las aprobaciones son para el uso subcutáneo de nemolizumab para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en combinación con corticosteroides tópicos y/o inhibidores de la calcineurina en adultos y adolescentes de 12 años de edad o más con un peso corporal de al menos 30 kg, que son candidatos para terapia sistémica, y para uso subcutáneo para el tratamiento de adultos con prurigo nodular de moderado a grave que son candidatos para terapia sistémica.

Estas son las primeras aprobaciones de países dentro del marco del Access Consortium, una iniciativa de colaboración internacional compuesta por autoridades regulatorias que trabajan juntas para abordar desafíos compartidos. Se espera que las decisiones en los países restantes dentro del Access Consortium, Australia y Singapur, se tomen a finales de este año. Nemolizumab también está aprobado en la Unión Europea y Estados Unidos tanto para la dermatitis atópica moderada a severa como para el prurigo nodular. El liderazgo de Galderma en Dermatología Terapéutica se evidencia en las recientes aprobaciones regulatorias de nemolizumab y su compromiso continuo de llevar este novedoso tratamiento a millones de pacientes en todo el mundo.

La dermatitis atópica y el prurigo nodular son afecciones cutáneas debilitantes que afectan a 1.6 millones y 18 mil personas en el Reino Unido, respectivamente, y a 450 mil personas en total en Suiza. Existe la necesidad de nuevas opciones de tratamiento para estas enfermedades para aliviar eficazmente los signos y síntomas como el picor persistente, las lesiones cutáneas y la mala calidad del sueño. El picor es uno de los síntomas más molestos de ambas afecciones, y el 87% de los pacientes con dermatitis atópica dicen que buscan liberarse del picor, y el 88% de los pacientes con prurigo nodular califican el picor como su peor síntoma.

“El éxito continuo de nemolizumab en la aprobación regulatoria subraya el sólido liderazgo de Galderma en dermatología terapéutica y nuestro compromiso de ofrecer tratamientos innovadores a los pacientes. Su aprobación en el Reino Unido y Suiza estuvo impulsada una vez más por datos sólidos de los programas de ensayos clínicos ARCADIA y OLYMPIA, que muestran que nemolizumab tiene el potencial de mejorar algunos de los síntomas más debilitantes de la dermatitis atópica moderada a grave y el prurigo nodular”, informó Baldo Scassellati Sforzolini, jefe global de I+D de Galderma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de pulmón causa la muerte del 18.5% de los enfermos por dicha neoplasia en el mundo

Gira internacional EXPO PACK 2025: la convergencia de la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad

Cargar más

Noticias