Agencias. AstraZeneca anunció que su nuevo hub europeo tendrá como localización el edificio Estel de Barcelona, en España. El proyecto pionero en Europa espera una inversión de ochocientos millones de euros en cinco años, además de prever contratar a mil personas.

La llegada del hub a la capital catalana, prevista para 2025, tiene como objetivo principal la investigación en tratamientos de las áreas de oncología, enfermedades raras, cardiovascular, renal y metabolismo, respiratorio e inmunología y vacunas e inmunoterapias. La iniciativa potencia la ciudad dentro de la investigación científica. Asimismo, se impulsa una colaboración público-privada juntamente con la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, que trabajan por hacer de la ciudad un punto estratégico en el sector.

Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, nombrado futuro responsable del centro, ha afirmado que “España y Barcelona se han consolidado con enclaves neurálgicos en el ámbito de la innovación y las ciencias de la vida; su ecosistema biomédico representa grandes oportunidades de colaboración, tanto con el sector público como con el privado, para escalar nuestra apuesta por el desarrollo de estrategias disruptivas, como la genómica o la terapia celular, y por la transformación digital y la ciencia de datos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson vende en 2023, 6.5% más que en 2022, gracias a su división de equipamiento médico

Incrementa 14% consumo de medicamentos sin receta médica: ANPEC

 

Agencias. La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson informó que superó las expectativas de Wall Street: unas ganancias por acción (EPS) de 2.29 dólares contra los 2.28 esperados. Sus ventas se han situado en los 21,400 mdd en el cuarto trimestre de 2023 y sus ingresos netos en 4,130 mdd, lo que supone un incremento del 7.3% respecto al cuarto trimestre de 2022. Sumados a los tres trimestres restantes, la multinacional obtuvo 85,200 mdd en 2023, un 6.5% más que en 2022.

El grueso de esta facturación proviene de la venta de equipamiento médico, que supuso unos 7,670 mdd, o un incremento del 13.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Una circunstancia que se puede explicar por la adquisición de la empresa dedicada a la tecnología médica cardiovascular Abiomed el pasado diciembre.

A estos ingresos se le suman las ventas de 13,720 mdd en concepto de productos farmacéuticos, lo que supone un crecimiento del 4.2% respecto al cuarto trimestre de 2022.

Este incremento en la división farmacéutica se explica por las ventas del Darzalex, un medicamento indicado para el tratamiento del mieloma múltiple; del Stelara, para paliar los efectos de la enfermedad de Crohn, y de Erleada, utilizado para tratar el cáncer de próstata. Las ventas de la vacuna contra la Covid-19 de Janssen, propiedad de la multinacional, tan solo supusieron unos 44 millones de ingresos a escala internacional.

Estos datos afloran medio año después de que Johnson & Johnson culminara su escisión con Kenvue, hasta el pasado verano su unidad de negocio de salud del consumidor, por la que obtuvo 13,200 mdd por su oferta pública inicial y 40 mil mdd por la venta del 80% de sus acciones con beneficios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Incrementa 14% consumo de medicamentos sin receta médica: ANPEC

FDA autoriza ensayos clínicos para prometedora vacuna contra efectos secundarios asociados con tratamientos como la quimioterapia

 

Comunicado. Sanofi e Inhibrx, empresa biofarmacéutica en etapa clínica centrada en el desarrollo de una amplia gama de nuevos candidatos terapéuticos biológicos, firmaron un acuerdo definitivo en virtud del cual Sanofi ha aceptado adquirir Inhibrx tras la escisión de activos distintos de INBRX-101 en New Inhibrx.

INBRX-101 es una proteína recombinante humana que promete permitir que los pacientes con deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD) logren la normalización de los niveles séricos de AAT con una dosificación menos frecuente (mensual o semanal). La DAAT es una enfermedad rara hereditaria caracterizada por niveles bajos de proteína AAT, que afecta predominantemente al pulmón con un deterioro progresivo del tejido. INBRX-101 puede ayudar a reducir la inflamación y prevenir un mayor deterioro de la función pulmonar en las personas afectadas.

Houman Ashrafian, jefe de Investigación y Desarrollo de Sanofi, indicó: “La incorporación de INBRX-101 como un activo de alto potencial a nuestra cartera de enfermedades raras refuerza nuestra estrategia de comprometernos con productos diferenciados y potencialmente mejores en su clase. Con nuestra experiencia en enfermedades raras y nuestra creciente presencia en afecciones respiratorias inmunomediadas, INBRX-101 complementará nuestro enfoque para implementar esfuerzos de I+D en áreas clave de enfoque y abordar las necesidades de los pacientes y comunidades desatendidos con DAAT”.

INBRX-101 ha completado con éxito un ensayo de fase 1, demostrando resultados positivos en términos de seguridad y farmacocinética y actualmente está inscribiendo un ensayo clínico de fase 2 para evaluar más a fondo el potencial de INBRX-101 como tratamiento para la DAAT. Si tiene éxito, INBRX-101 podría ofrecer una mejora significativa en las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con DAAT.

La adquisición de Inhibrx por parte de Sanofi está sujeta a la finalización de la transacción de escisión de New Inhibrx y otras condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de aprobaciones regulatorias y la aprobación de los accionistas de Inhibrx. Las empresas esperan que la transacción se cierre en el transcurso del segundo trimestre de 2024.

 

 

Agencias. AbbVie y Umoja Biopharma, empresa biotecnológica dedicada a fases clínicas tempranas, anunciaron dos acuerdos exclusivos de opción y licencia para desarrollar múltiples potenciales tratamientos oncológicos de células CAR-T generadas in situ, utilizando la plataforma VivoVec de Umoja.

El primer acuerdo proporciona a AbbVie una opción exclusiva de licencia de terapias de células CAR-T generadas in situ, dirigidas contra CD19, de Umoja. Esto incluye UB-VV111, el principal programa clínico de Umoja para neoplasias hematológicas, actualmente en fase de investigación clínica. Según los términos del segundo acuerdo, AbbVie y Umoja desarrollarán hasta cuatro posibles terapias de células CAR-T generadas in situ para dianas terapéuticas seleccionadas por AbbVie.

“A medida que seguimos reforzando nuestra cartera de productos oncológicos, creemos que las terapias con células CAR-T generadas in situ representan un cambio de paradigma utilizando conceptos de medicina génica. Esperamos trabajar con el equipo de Umoja para avanzar en la nueva generación de terapias CAR-T, y potencialmente ampliar las poblaciones de pacientes y las indicaciones que se benefician de los enfoques de los CAR-T convencionales”, declaró Jonathon Sedgwick, vicepresidente y director mundial de investigación y desarrollo de AbbVie.

La plataforma génica VivoVec de Umoja combina la entrega de genes de vector lentivírico de tercera generación con un novedoso complejo de superficie para dirigir y activar las células T. Esto permite a las células T del organismo fabricar in vivo sus propias células CAR-T para combatir el cáncer. Esto tiene el potencial de eliminar una serie de retos asociados a los métodos CAR-T tradicionales, como la dependencia de la obtención de células del propio paciente o de un donante que deben modificarse externamente antes de volver a introducirlas en el paciente; el desfase temporal y los problemas de fabricación asociados a la modificación celular ex vivo; y la necesidad de terapias de linfodeplección en el paciente (acondicionamiento).

 

 

Cargar más

Noticias