Agencias. La OMS reiteró su llamado a los países para que intensifiquen la notificación semanal de casos de Covid-19, destacando la importancia de proporcionar datos precisos y oportunos sobre la morbilidad y mortalidad.

“La OMS solicita que los países redoblen los esfuerzos para reforzar la notificación de indicadores agregados semanales de morbilidad y mortalidad por Covid-19, así como datos de vigilancia variante", señaló la organización en sus plataformas.

Sin embargo, el pasado viernes 18 de enero, la Secretaría de Salud de México no publicó el reporte semanal de vigilancia epidemiológica de influenza, Covid-19 y otros virus respiratorios correspondiente al año 2024. Además, el mapa nacional de casos de SARS-CoV-2 se encuentra actualmente fuera de servicio, generando preocupaciones sobre la transparencia en la comunicación de la información epidemiológica.

La OMS recomienda que los países incluyan en sus informes semanales, enviados sistemáticamente a nivel mundial, indicadores clave como el número de casos confirmados, el número de muertes confirmadas, la desagregación de las muertes por edad y el número de nuevos ingresos hospitalarios para recibir tratamiento contra Covid-19. Estos datos deben ser notificados al sistema de salud en la fecha correspondiente a cada semana epidemiológica, que culmina el jueves de la semana siguiente.

“Se pide a los Estados Miembros que presenten datos semanales, incluso cuando no se hayan notificado nuevos casos durante la semana (notificación de cero casos)”, enfatizó la OMS. La organización internacional ha resaltado la necesidad de aplicar enfoques múltiples a la vigilancia, incluyendo la descripción de la infección en las poblaciones con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, la caracterización de nuevas variantes y la investigación de las secuelas posteriores al Covid-19.

 

Agencias. Astellas Pharma anunció el lanzamiento de enfortumab vedotina (Padcev) en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que hayan recibido previamente quimioterapia basada en platino y un inhibidor de PD1 o PD-L1.

El lanzamiento de esta primera indicación está respaldado por los datos del ensayo global de fase 3 EV-301, que demostró beneficio en la supervivencia global (SG) y en la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con quimioterapia.

Enfortumab vedotina (EV) demostró ser superior en supervivencia global y supervivencia libre de progresión frente a la quimioterapia con docetaxel, paclitaxel o vinflunina en pacientes adultos con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico que habían recibido previamente una quimioterapia con platino y un inhibidor de PD1 o PD-L1. Esta prolongación de la mediana de supervivencia global fue de 3.9 meses (12.88 meses EV frente a 8.97 meses quimioterapia), con un Hazard Ratio [HR] 0.70 y un intervalo de confianza (IC) 95%, 0,55 a 0,85), está sustentada por el estudio EV-301.

“Este lanzamiento supone un hito en el tratamiento del cáncer urotelial avanzado y representa una gran oportunidad para estos pacientes que se enfrentan a una necesidad urgente de nuevas terapias. Los resultados de enfortumab vedotina hacen que, además, este tratamiento esté llamado a convertirse en la opción terapéutica preferente en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico, que hasta ahora contaban con opciones terapéuticas limitadas”, indicaron desde la compañía.

 

Agencias. La oficina regional europea de la OMS alertó por el aumento de casos de gripe en las últimas semanas en varios países y de la presión hospitalaria creada, que podría ir en aumento.

“Estamos preocupados por los informes sobre presiones localizadas en hospitales y sobreocupación en urgencias, debido a la confluencia de los virus respiratorios que están circulando”, afirmó Hans Kluge, director de la OMS para Europa.

En la región europea, que comprende 53 países e incluye a Rusia y varias repúblicas exsoviéticas, las hospitalizaciones por gripe han aumentado un 58 por ciento en las últimas dos semanas con respecto a las dos anteriores y los ingresos en cuidados intensivos, un 21 por ciento.

Los grupos más afectados son los mayores de 65 años y los niños pequeños.

“Vemos una alta intensidad de infecciones por gripe en varios países de la región. Los sistemas de salud deben estar listos para un probable aumento en casos de gripe en las próximas semanas”, dijo Kluge.

Y resaltó que aparte de la gripe y el Covid-19 han confluido en estas semanas también el virus respiratorio sincitial humano (VRS), además de otros patógenos como microplasmas y sarampión, que han afectado sobre todo a los niños.

“Los índices de VRS alcanzaron su pico antes de Año Nuevo y ahora están bajando, los de Covid-19 continúan siendo altos, pero en descenso y los de gripe están creciendo rápidamente”, afirmó Kluge, quien resaltó que esa tendencia “no es necesariamente fuera de lo ordinario”, y subrayó la importancia de seguir de cerca la evolución de la gripe y otros virus respiratorios y criticó que 13 países de la región no facilitaran datos sobre ellos la semana pasada.

La directora de programas de emergencia, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la OMS no ha alterado en el último año sus consejos sobre el uso de mascarillas, y recordó que mantiene una “fuerte recomendación” de usarlas en centros sanitarios, sobre todo, donde hay circulación de Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva centralizará en España la logística mundial para sus ensayos clínicos

Puerto Rico vive alza en demanda de medicamentos para bajar de peso

 

Agencias. La compañía israelí Teva anunció la implementación a lo largo de 2024 de nuevas capacidades que situarán su centro logístico en España en una posición central en la distribución mundial de medicamentos en investigación para ensayos clínicos. Esta operación lleva aparejada la centralización en Zaragoza, donde está ubicado este centro, del servicio global de atención al cliente.

Fuentes de la compañía explicauon que la gestión del almacenamiento, el empaquetado secundario y la distribución de medicamentos para investigación ya se ha implementado, y que se estima que para mediados del año presente se incluirá la manipulación de ensayos. Los servicios de atención al cliente comenzaron este mes de enero e irán incluyendo a todos los países en los próximos meses.

La empresa no ha estimado ninguna inversión económica para este proyecto específico, pues, según las mismas fuentes, ya disponían de la estructura y el conocimiento para llevarlo a cabo.

El centro logístico se creó en 2009 y en estos casi 15 años ha multiplicado por siete su volumen de producción. Esta planta cuenta actualmente con 600 trabajadores, de los 900 que trabajan para la compañía en España. Teva produce unos 8,100 millones de dosis al año en unas instalaciones de 56.000 metros cuadrados.

Con sede en Tel Aviv, Teva es una empresa con 123 años de historia cuyos productos estrella son el Copaxone, indicado para el tratamiento de la esclerosis múltiple, y el Azilect, con el que se combaten los principios de la enfermedad del Parkinson. Solo con el primer fármaco, la empresa israelí consiguió ventas anuales de 4,300 mde en 2016, un año después del fin de la patente del medicamento. Pero el hecho de querer mantener una posición de dominio en la distribución del Copaxone mediante prácticas abusivas contra los distribuidores del fármaco genérico llevó a la Comisión Europea a iniciar un proceso formal para sancionar a Teva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Puerto Rico vive alza en demanda de medicamentos para bajar de peso

Tratamiento de Novartis reduce riesgo de progresión de enfermedad o muerte en tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados

 

Cargar más

Noticias