Comunicado. Sanofi e Inhibrx, empresa biofarmacéutica en etapa clínica centrada en el desarrollo de una amplia gama de nuevos candidatos terapéuticos biológicos, firmaron un acuerdo definitivo en virtud del cual Sanofi ha aceptado adquirir Inhibrx tras la escisión de activos distintos de INBRX-101 en New Inhibrx.

INBRX-101 es una proteína recombinante humana que promete permitir que los pacientes con deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD) logren la normalización de los niveles séricos de AAT con una dosificación menos frecuente (mensual o semanal). La DAAT es una enfermedad rara hereditaria caracterizada por niveles bajos de proteína AAT, que afecta predominantemente al pulmón con un deterioro progresivo del tejido. INBRX-101 puede ayudar a reducir la inflamación y prevenir un mayor deterioro de la función pulmonar en las personas afectadas.

Houman Ashrafian, jefe de Investigación y Desarrollo de Sanofi, indicó: “La incorporación de INBRX-101 como un activo de alto potencial a nuestra cartera de enfermedades raras refuerza nuestra estrategia de comprometernos con productos diferenciados y potencialmente mejores en su clase. Con nuestra experiencia en enfermedades raras y nuestra creciente presencia en afecciones respiratorias inmunomediadas, INBRX-101 complementará nuestro enfoque para implementar esfuerzos de I+D en áreas clave de enfoque y abordar las necesidades de los pacientes y comunidades desatendidos con DAAT”.

INBRX-101 ha completado con éxito un ensayo de fase 1, demostrando resultados positivos en términos de seguridad y farmacocinética y actualmente está inscribiendo un ensayo clínico de fase 2 para evaluar más a fondo el potencial de INBRX-101 como tratamiento para la DAAT. Si tiene éxito, INBRX-101 podría ofrecer una mejora significativa en las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con DAAT.

La adquisición de Inhibrx por parte de Sanofi está sujeta a la finalización de la transacción de escisión de New Inhibrx y otras condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de aprobaciones regulatorias y la aprobación de los accionistas de Inhibrx. Las empresas esperan que la transacción se cierre en el transcurso del segundo trimestre de 2024.

 

 

Agencias. AbbVie y Umoja Biopharma, empresa biotecnológica dedicada a fases clínicas tempranas, anunciaron dos acuerdos exclusivos de opción y licencia para desarrollar múltiples potenciales tratamientos oncológicos de células CAR-T generadas in situ, utilizando la plataforma VivoVec de Umoja.

El primer acuerdo proporciona a AbbVie una opción exclusiva de licencia de terapias de células CAR-T generadas in situ, dirigidas contra CD19, de Umoja. Esto incluye UB-VV111, el principal programa clínico de Umoja para neoplasias hematológicas, actualmente en fase de investigación clínica. Según los términos del segundo acuerdo, AbbVie y Umoja desarrollarán hasta cuatro posibles terapias de células CAR-T generadas in situ para dianas terapéuticas seleccionadas por AbbVie.

“A medida que seguimos reforzando nuestra cartera de productos oncológicos, creemos que las terapias con células CAR-T generadas in situ representan un cambio de paradigma utilizando conceptos de medicina génica. Esperamos trabajar con el equipo de Umoja para avanzar en la nueva generación de terapias CAR-T, y potencialmente ampliar las poblaciones de pacientes y las indicaciones que se benefician de los enfoques de los CAR-T convencionales”, declaró Jonathon Sedgwick, vicepresidente y director mundial de investigación y desarrollo de AbbVie.

La plataforma génica VivoVec de Umoja combina la entrega de genes de vector lentivírico de tercera generación con un novedoso complejo de superficie para dirigir y activar las células T. Esto permite a las células T del organismo fabricar in vivo sus propias células CAR-T para combatir el cáncer. Esto tiene el potencial de eliminar una serie de retos asociados a los métodos CAR-T tradicionales, como la dependencia de la obtención de células del propio paciente o de un donante que deben modificarse externamente antes de volver a introducirlas en el paciente; el desfase temporal y los problemas de fabricación asociados a la modificación celular ex vivo; y la necesidad de terapias de linfodeplección en el paciente (acondicionamiento).

 

 

Comunicado. Virios Therapeutics, empresa de biotecnología en etapa de desarrollo centrada en el avance de nuevas terapias antivirales para tratar enfermedades crónicas debilitantes, incluida la fibromialgia y Long-Covid (LC), anunció planes para avanzar en IMC-2 (combinación de valaciclovir y celecoxib) como tratamiento para la fatiga, la intolerancia ortostática y otros síntomas asociados con LC, también conocido como post -secuelas agudas de la infección por SARS-CoV-2 (“PASC”).

La compañía tiene como objetivo el inicio de un programa de Fase 2 en la segunda mitad de 2024, y se esperan datos para 2025.

“Creemos que la profunda necesidad médica insatisfecha asociada con los síntomas del LC brinda una oportunidad única y oportuna para que Virios avance en nuestra terapia combinada, IMC-2. Actualmente no existen tratamientos para LC aprobados por la FDA, por lo que IMC-2 tiene potencial para ser una de las primeras terapias para abordar los síntomas de LC. Con el acuerdo de la FDA de que la reducción de la fatiga puede servir como criterio de valoración principal en este programa, el éxito en la indicación LC puede permitir la extensión a otras enfermedades relacionadas con la fatiga, como el síndrome de fatiga crónica, ampliando así nuestra oportunidad potencial de mercado”, dijo Greg Duncan, presidente y director ejecutivo de Virios Therapeutics.

Y agregó: “Virios ha proporcionado al Centro Bateman Horne una subvención de investigación sin restricciones para financiar su estudio en curso controlado con placebo de 12 semanas de duración de la combinación valaciclovir/celecoxib en hasta 60 pacientes con LC, y se esperan datos para mediados del año 2024.

Además, han recibido aportes de la FDA sobre los requisitos de desarrollo y los criterios de valoración clave asociados con el avance de IMC-2 a la Fase 2 de desarrollo como tratamiento para los síntomas de LC. Ahora estamos tomando las medidas organizativas necesarias para prepararnos para el inicio de un programa clínico de Fase 2 en la segunda mitad de este año. Además, esperamos proporcionar una actualización sobre posibles desarrollos de asociaciones a finales de este trimestre”.

 

Comunicado. Mercury Bio, empresa de biotecnología que comercializa una plataforma de administración de medicamentos innovadora y altamente disruptiva, anunció que se ha unido a The Alliance for mRNA Medicines como miembro fundador, y que el director científico Richard Sayre, se unió a la junta de la Alianza para Medicamentos de ARNm (AMM).

Clay Alspach, director ejecutivo de AMM, comentó: “Estamos encantados de que Mercury Bio se una a nuestro augusto grupo de empresas biotecnológicas, farmacéuticas, instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro líderes que desarrollan y apoyan la próxima generación de medicamentos de ARNm. Esperamos con ansias sus contribuciones científicas en una visión compartida de permitir un amplio acceso a nuevas terapias de ácido nucleico para pacientes de todo el mundo”.

Bruce McCormick, director ejecutivo de Mercury Bio, comentó: “Nuestro equipo ha creado una plataforma de administración de medicamentos que ha demostrado una administración exitosa de ácidos nucleicos por vía oral e intravenosa, que puede llegar a todos los órganos del cuerpo, incluido el cerebro. Nuestra tecnología patentada, no animal, Una plataforma de administración de fármacos no humanos, una alternativa a las nanopartículas lipídicas (LNP), se basa en la bioingeniería y la producción de vesículas extracelulares derivadas de levadura (yEV). Sayre lidera nuestro equipo científico, compuesto por expertos de talla mundial en exosomas, genética microbiana, biología molecular y computacional y bioinformática. Estamos entusiasmados de asociarnos con AMM para avanzar en el desarrollo de nuevas terapias con ácidos nucleicos”.

Cabe mencionar que la alianza es una organización mundial dedicada a promover y defender el ARNm y las vacunas y terapias de ARN codificante de próxima generación en beneficio de los pacientes, la salud pública y la sociedad. Su misión es impulsar el futuro de la medicina del ARNm, mejorar la vida de los pacientes y promover el conocimiento científico convocando y empoderando a líderes, innovadores, científicos y otras partes interesadas clave de la industria del ARNm.

 

 

Cargar más

Noticias