Comunicado. La FDA dio a conocer que rechazó la solicitud de aprobación del medicamento para el hipoparatiroidismo de Ascendis.

Aunado a lo anterior, la agencia estadounidense notificó sobre una serie de deficiencias en la propuesta que le impiden a la empresa seguir con las discusiones sobre el etiquetado y los requisitos de comercialización.

La biotecnológica parecía ya tener muy claro que la terapia se aprobaría, revelando el mes pasado que sus equipos comerciales, de asuntos médicos y de suministro de productos se estaban preparando tanto en Estados Unidos como en Europa, lugares en los que se esperaban lanzamientos de productos en este trimestre y principios de 2024.

“Esta noticia a un mes de la fecha puede conducir a un retraso en la decisión regulatoria final de la FDA sobre TransCon PTH NDA. La seguridad de los pacientes sigue siendo nuestra máxima prioridad y, desde nuestra presentación, no se han observado nuevas señales de seguridad. Hasta la fecha, nuestros ensayos clínicos de fase 2 y fase 3 de TransCon PTH en curso o en nuestro programa de acceso ampliado, continúan sin cambios”, explicó Jan Mikkelsen, director general de Ascendis.

Resultado de la noticia, las acciones de la empresa con sede en Copenhague cayeron un 38% en el Nasdaq de 107.22 dólares (98.14 euros) a cierre 66.7 dólares actuales (61.05 euros).

Cabe señalar que el hipoparatiroidismo es la actividad insuficiente de una o más glándulas paratiroides, que son responsables de producir calcio en la sangre. Los síntomas incluyen dolores musculares, espasmos o espasmos y una sensación de ardor en los dedos de los pies, los pies o los labios. TransCon PTH tiene como objetivo estimular estas hormonas y actuar como un profármaco, lo que significa que comienza a hacer efecto después de que se metaboliza.

La terapia superó un ensayo de fase 3 en 2022, mejorando los niveles de calcio en casi el 80% de los pacientes tratados y disminuyendo la gravedad de la enfermedad. Como precedente, hasta el día de hoy, la compañía había recibido la aprobación de la FDA en 2021 para Skytrofa, un tratamiento para pacientes pediátricos con una deficiencia endógena de la hormona del crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bebés nacidos en la CDMX tienen “huellas” de contaminación atmosférica en su ADN: estudio

Farmasierra consolida su labor de internacionalización y exporta a los cinco continentes

 

Agencias. María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que, con base en un estudio realizado entre 2014 y 2016, los bebés que nacen en la Ciudad de México (CDMX) tienen “huellas” de la contaminación atmosférica en su material genético y podrían sufrir mutaciones.

Además, una mayor exposición a los contaminantes en el aire también impacta en menor peso y talla al nacer, agregó la también investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental al detallar un estudio efectuado en la CDMX con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos.; las mamás vivían en el Norte de la metrópoli y en la alcaldía Iztapalapa.

Aún no se conocen los efectos que podrían tener a largo plazo los infantes expuestos a esta polución. Algunos estudios señalan una mayor probabilidad de presentar asma, mientras que otros indican que los adultos tendrían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer, añadió Gonsebatt Bonaparte.

“No podríamos asegurar que eso vaya a pasar con los niños, pero es una luz roja o amarilla, al menos, para seguir monitoreando la contaminación y no cesar en la lucha por disminuirla. Se deben seguir implementando medidas para reducir las contingencias y los incendios en la CDMX”, aseveró la especialista.

Cabe indicar que el estudio se realizó de 2014 a 2016 con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Aunado a lo anterior, un estudio publicado en The Lancet (previo a la pandemia) en el que los investigadores aseguraban que la contaminación ambiental multifactorial, provocaba 300% más muertes al año que las causadas por el SIDA, la tuberculosis y la malaria sumadas, y 150% más que todas las guerras y otras formas de violencia, y aunque su impacto negativo en los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).

En particular, en el caso particular de México, los especialistas estiman que en la CDMX la polución cobra anualmente la vida de entre ocho y 14 mil ciudadanos que están expuestos de manera involuntaria, y diario, sustancias tóxicas, gases, residuos, partículas en suspensión y ruido, agentes causales de cáncer pulmonar, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, intoxicaciones, pérdida auditiva, osteoporosis, así como accidentes de tránsito, entre otros padecimientos.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmasierra consolida su labor de internacionalización y exporta a los cinco continentes

Medtronic y DaVita lanzan nueva empresa Mozarc Medical

 

Agencias. El Grupo Farmasierra dio a conocer que ha consolidado recientemente su actividad de internacionalización con la exportación de un nuevo producto a Estados Unidos, producido por Farmasierra Manufacturing, una de las cuatro áreas que conforman el grupo. Este nuevo producto se suma además a la consolidación de dos rutas de exportación: para Japón a través de Suecia y a China, que completan el mapa de nuevas exportaciones de Farmasierra en lo que va de 2023.

“En Farmasierra Manufacturing producimos fármacos para terceros con los más altos estándares de calidad, reconocidos por autoridades sanitarias internacionales. A propósito de este nuevo producto, estamos estudiando la ampliación de la certificación de la FDA para la fabricación de formas farmacéuticas sólidas (comprimidos, cápsulas, soluciones extemporáneas)”, detalló Tomás Olleros, presidente del Grupo Farmasierra.

Además, Farmasierra cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, con acreditaciones en Kenia y Uganda, dispone de los certificados GMP e IMP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); el sello de Eurofins, el marcado CE de la Unión Europea y el Certificado ISO 14001, que avala su gestión de residuos.

“Por último, el año pasado obtuvimos seis registros de exportación a China, gracias a los cuales llevamos productos fabricados en España a todo el mundo”, explicó Olleros y agregó que actualmente están ultimando detalles para la obtención de una nueva licencia de producto que se comercializará en Brasil.

Olleros indicó que, gracias a las inversiones llevadas a cabo en los últimos años en su planta de producción en San Sebastián de los Reyes, Madrid, España, y a su apuesta por el control y la calidad de sus productos actualmente exportan para más de 60 países. “Desde nuestra planta de producción fabricamos y enviamos productos para terceros a toda Europa, Estados Unidos y Canadá, Latinoamérica, África y Asia. Podemos decir que desde San Sebastián de los Reyes nos dirigimos a todo el mundo”.

El grupo farmacéutico cuenta con una capacidad de producción de más de 70 millones de unidades en todas sus formas, y continúa aumentando, puesto que, como respuesta a esta creciente demanda, “se está planeando mejorar la capacidad de producción de formas sólidas”, finalizó Olleros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic y DaVita lanzan nueva empresa Mozarc Medical

OMS publica estándares de formación para la medicina antroposófica

 

Comunicado. Medtronic y DaVita anunciaron el lanzamiento de Mozarc Medical, una nueva empresa independiente comprometida con remodelar la salud renal e impulsar soluciones tecnológicas centradas en el paciente.

“El enfoque de Mozarc Medical estará en tecnologías de salud renal significativas e innovadoras que mejoren la experiencia general del paciente y aumenten el acceso a la atención a nivel mundial. En un momento en que las preferencias de los pacientes están evolucionando y el cuidado renal en el hogar está en aumento, Mozarc Medical está en una posición única para brindar un mejor servicio a los pacientes con enfermedad renal en todo el mundo”, dijo Ven Manda, director ejecutivo de Mozarc Medical.

Un elemento central de la creación de Mozarc Medical es su fuerza laboral global, que incluye el antiguo negocio Medtronic Renal Care Solutions (RCS) (ahora parte de Mozarc Medical) y otros talentos líderes en la industria contratados para avanzar en la misión estratégica de la nueva compañía. Además de Manda, un veterano de 28 años de Medtronic, el antiguo equipo de liderazgo de RCS también ha hecho la transición para servir como equipo de liderazgo de Mozarc Medical.

“Con un liderazgo industrial probado, una sólida cartera de productos y una cartera de proyectos de I+D, y una inversión estratégica de Medtronic y DaVita, Mozarc Medical está bien posicionado para el éxito a largo plazo. Espero desbloquear todo el potencial de nuestra nueva compañía, con un equipo global dedicado y una cartera innovadora que transformará el cuidado de los riñones”, agregó Manda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS publica estándares de formación para la medicina antroposófica

Helgi Jung recibe reconocimiento por su trayectoria profesional

 

Cargar más

Noticias