Comunicado. BioNTech y Duality Biologics, compañía de biotecnología en etapa clínica que se enfoca en el descubrimiento y desarrollo de terapias conjugadas de anticuerpo-fármaco (ADC) de próxima generación para tratar a pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes, anunciaron que firmaron acuerdos exclusivos de licencia y colaboración para dos activos de ADC para desarrollar, fabricar y comercializar los dos activos a nivel mundial, excluyendo China continental, la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la Administración Especial de Macao.

Con esta colaboración, los ADC se convertirán en una clase de medicamento adicional en la cartera de oncología de BioNTech con el objetivo de respaldar aún más su misión de desarrollar terapias altamente eficaces para pacientes con cáncer en cada etapa de la enfermedad.

Los ADC son una clase de potentes terapias contra el cáncer que combinan la selectividad de los anticuerpos con las potentes propiedades de eliminación de células de la quimioterapia u otros agentes anticancerígenos.

Como parte de la colaboración, BioNTech obtendrá acceso al principal candidato de DualityBio, DB-1303, que es un ADC basado en un inhibidor de la topoisomerasa-1 dirigido contra el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), un objetivo que se sobre expresa en una variedad de cánceres, lo que contribuye al crecimiento agresivo y la propagación de las células cancerosas. Se ha demostrado que la terapia con anticuerpos dirigida a HER2 es una estrategia de tratamiento eficaz para los cánceres que expresan HER2.

“Durante los últimos años, el campo ADC ha logrado un progreso significativo, superando varias limitaciones y demostrando su potencial como una clase de medicamento de medicina de precisión ampliamente aplicable que podría ser una alternativa a la quimioterapia estándar. La adición de estos dos ADC a nuestra cartera fortalece nuestra cartera de inmunoterapias y amplía nuestras capacidades con el objetivo de proporcionar beneficios terapéuticos para pacientes con una variedad de tumores sólidos, a lo largo de todo el recorrido del paciente”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alertas sanitarias por falsificación de varios medicamentos

Dewpoint Therapeutics y Novo Nordisk se unen para tratar la resistencia a la insulina y la progresión de la diabetes

 

Comunicado. Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina obtuvieron en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tumores.

El avance que obtuvieron en laboratorio y ahora se experimentará en ratones, fue publicado en la revista científica Cell Reports, y podría tener interesantes aplicaciones en el campo del tratamiento para diferentes tipos de tumores en humanos a futuro.

Basados en ese esquema complejo, un grupo de expertos del Conicet lideraron el desarrollo de un camino alternativo y novedoso para generar un tipo de células, llamadas dendríticas, que demostraron tener una muy alta capacidad de activar la respuesta inmune adaptativa a un agente invasor, como lo es por ejemplo un tumor.

Los responsables son dos de los científicos de Argentina: Jorge Geffner, experto en inmunología, y Gabriel Rabinovich, líder en sus avances en el campo de la inmunoterapia a cargo del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).

“Dada su alta capacidad inmunogénica, estabilidad y refractariedad a la acción de diferentes agentes inmunosupresores, probaremos en los próximos meses, su capacidad antitumoral en modelos experimentales in vivo. En caso de tener resultados alentadores, el siguiente paso será desarrollar ensayos clínicos que demuestren su seguridad y eficacia”, afirmó Geffner.

El nuevo trabajo sienta las bases para explorar el desarrollo de una nueva generación de vacunas a células dendríticas. Las células dendríticas tienen la particularidad de gobernar el curso de la respuesta inmune, ya que son las únicas capaces de activar al protagonista central de la respuesta inmune adaptativa: los linfocitos T que cumplen un papel crítico en la defensa frente a infecciones y al cáncer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA detiene aprobación de medicamento para hipoparatiroidismo de Ascendis

Bebés nacidos en la CDMX tienen “huellas” de contaminación atmosférica en su ADN: estudio

 

Comunicado. La FDA dio a conocer que rechazó la solicitud de aprobación del medicamento para el hipoparatiroidismo de Ascendis.

Aunado a lo anterior, la agencia estadounidense notificó sobre una serie de deficiencias en la propuesta que le impiden a la empresa seguir con las discusiones sobre el etiquetado y los requisitos de comercialización.

La biotecnológica parecía ya tener muy claro que la terapia se aprobaría, revelando el mes pasado que sus equipos comerciales, de asuntos médicos y de suministro de productos se estaban preparando tanto en Estados Unidos como en Europa, lugares en los que se esperaban lanzamientos de productos en este trimestre y principios de 2024.

“Esta noticia a un mes de la fecha puede conducir a un retraso en la decisión regulatoria final de la FDA sobre TransCon PTH NDA. La seguridad de los pacientes sigue siendo nuestra máxima prioridad y, desde nuestra presentación, no se han observado nuevas señales de seguridad. Hasta la fecha, nuestros ensayos clínicos de fase 2 y fase 3 de TransCon PTH en curso o en nuestro programa de acceso ampliado, continúan sin cambios”, explicó Jan Mikkelsen, director general de Ascendis.

Resultado de la noticia, las acciones de la empresa con sede en Copenhague cayeron un 38% en el Nasdaq de 107.22 dólares (98.14 euros) a cierre 66.7 dólares actuales (61.05 euros).

Cabe señalar que el hipoparatiroidismo es la actividad insuficiente de una o más glándulas paratiroides, que son responsables de producir calcio en la sangre. Los síntomas incluyen dolores musculares, espasmos o espasmos y una sensación de ardor en los dedos de los pies, los pies o los labios. TransCon PTH tiene como objetivo estimular estas hormonas y actuar como un profármaco, lo que significa que comienza a hacer efecto después de que se metaboliza.

La terapia superó un ensayo de fase 3 en 2022, mejorando los niveles de calcio en casi el 80% de los pacientes tratados y disminuyendo la gravedad de la enfermedad. Como precedente, hasta el día de hoy, la compañía había recibido la aprobación de la FDA en 2021 para Skytrofa, un tratamiento para pacientes pediátricos con una deficiencia endógena de la hormona del crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bebés nacidos en la CDMX tienen “huellas” de contaminación atmosférica en su ADN: estudio

Farmasierra consolida su labor de internacionalización y exporta a los cinco continentes

 

Agencias. María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que, con base en un estudio realizado entre 2014 y 2016, los bebés que nacen en la Ciudad de México (CDMX) tienen “huellas” de la contaminación atmosférica en su material genético y podrían sufrir mutaciones.

Además, una mayor exposición a los contaminantes en el aire también impacta en menor peso y talla al nacer, agregó la también investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental al detallar un estudio efectuado en la CDMX con cerca de 300 mujeres y sus recién nacidos.; las mamás vivían en el Norte de la metrópoli y en la alcaldía Iztapalapa.

Aún no se conocen los efectos que podrían tener a largo plazo los infantes expuestos a esta polución. Algunos estudios señalan una mayor probabilidad de presentar asma, mientras que otros indican que los adultos tendrían un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer, añadió Gonsebatt Bonaparte.

“No podríamos asegurar que eso vaya a pasar con los niños, pero es una luz roja o amarilla, al menos, para seguir monitoreando la contaminación y no cesar en la lucha por disminuirla. Se deben seguir implementando medidas para reducir las contingencias y los incendios en la CDMX”, aseveró la especialista.

Cabe indicar que el estudio se realizó de 2014 a 2016 con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Aunado a lo anterior, un estudio publicado en The Lancet (previo a la pandemia) en el que los investigadores aseguraban que la contaminación ambiental multifactorial, provocaba 300% más muertes al año que las causadas por el SIDA, la tuberculosis y la malaria sumadas, y 150% más que todas las guerras y otras formas de violencia, y aunque su impacto negativo en los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).

En particular, en el caso particular de México, los especialistas estiman que en la CDMX la polución cobra anualmente la vida de entre ocho y 14 mil ciudadanos que están expuestos de manera involuntaria, y diario, sustancias tóxicas, gases, residuos, partículas en suspensión y ruido, agentes causales de cáncer pulmonar, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, intoxicaciones, pérdida auditiva, osteoporosis, así como accidentes de tránsito, entre otros padecimientos.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmasierra consolida su labor de internacionalización y exporta a los cinco continentes

Medtronic y DaVita lanzan nueva empresa Mozarc Medical

 

Cargar más

Noticias