Agencias. El Grupo Farmasierra dio a conocer que ha consolidado recientemente su actividad de internacionalización con la exportación de un nuevo producto a Estados Unidos, producido por Farmasierra Manufacturing, una de las cuatro áreas que conforman el grupo. Este nuevo producto se suma además a la consolidación de dos rutas de exportación: para Japón a través de Suecia y a China, que completan el mapa de nuevas exportaciones de Farmasierra en lo que va de 2023.

“En Farmasierra Manufacturing producimos fármacos para terceros con los más altos estándares de calidad, reconocidos por autoridades sanitarias internacionales. A propósito de este nuevo producto, estamos estudiando la ampliación de la certificación de la FDA para la fabricación de formas farmacéuticas sólidas (comprimidos, cápsulas, soluciones extemporáneas)”, detalló Tomás Olleros, presidente del Grupo Farmasierra.

Además, Farmasierra cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, con acreditaciones en Kenia y Uganda, dispone de los certificados GMP e IMP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); el sello de Eurofins, el marcado CE de la Unión Europea y el Certificado ISO 14001, que avala su gestión de residuos.

“Por último, el año pasado obtuvimos seis registros de exportación a China, gracias a los cuales llevamos productos fabricados en España a todo el mundo”, explicó Olleros y agregó que actualmente están ultimando detalles para la obtención de una nueva licencia de producto que se comercializará en Brasil.

Olleros indicó que, gracias a las inversiones llevadas a cabo en los últimos años en su planta de producción en San Sebastián de los Reyes, Madrid, España, y a su apuesta por el control y la calidad de sus productos actualmente exportan para más de 60 países. “Desde nuestra planta de producción fabricamos y enviamos productos para terceros a toda Europa, Estados Unidos y Canadá, Latinoamérica, África y Asia. Podemos decir que desde San Sebastián de los Reyes nos dirigimos a todo el mundo”.

El grupo farmacéutico cuenta con una capacidad de producción de más de 70 millones de unidades en todas sus formas, y continúa aumentando, puesto que, como respuesta a esta creciente demanda, “se está planeando mejorar la capacidad de producción de formas sólidas”, finalizó Olleros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic y DaVita lanzan nueva empresa Mozarc Medical

OMS publica estándares de formación para la medicina antroposófica

 

Comunicado. Medtronic y DaVita anunciaron el lanzamiento de Mozarc Medical, una nueva empresa independiente comprometida con remodelar la salud renal e impulsar soluciones tecnológicas centradas en el paciente.

“El enfoque de Mozarc Medical estará en tecnologías de salud renal significativas e innovadoras que mejoren la experiencia general del paciente y aumenten el acceso a la atención a nivel mundial. En un momento en que las preferencias de los pacientes están evolucionando y el cuidado renal en el hogar está en aumento, Mozarc Medical está en una posición única para brindar un mejor servicio a los pacientes con enfermedad renal en todo el mundo”, dijo Ven Manda, director ejecutivo de Mozarc Medical.

Un elemento central de la creación de Mozarc Medical es su fuerza laboral global, que incluye el antiguo negocio Medtronic Renal Care Solutions (RCS) (ahora parte de Mozarc Medical) y otros talentos líderes en la industria contratados para avanzar en la misión estratégica de la nueva compañía. Además de Manda, un veterano de 28 años de Medtronic, el antiguo equipo de liderazgo de RCS también ha hecho la transición para servir como equipo de liderazgo de Mozarc Medical.

“Con un liderazgo industrial probado, una sólida cartera de productos y una cartera de proyectos de I+D, y una inversión estratégica de Medtronic y DaVita, Mozarc Medical está bien posicionado para el éxito a largo plazo. Espero desbloquear todo el potencial de nuestra nueva compañía, con un equipo global dedicado y una cartera innovadora que transformará el cuidado de los riñones”, agregó Manda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS publica estándares de formación para la medicina antroposófica

Helgi Jung recibe reconocimiento por su trayectoria profesional

 

Comunicado. Desde 2014, la OMS se ha propuesto incluir los enfoques de la medicina tradicional, complementaria e integrativa en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Tras los estándares para el ayurveda y la medicina tradicional china, la organización publicó, por primera vez, los estándares mundiales para la formación en la medicina antroposófica.

Uno de los objetivos de la OMS es establecer una garantía de calidad para la medicina tradicional, complementaria e integrativa. En consecuencia, desde 2017, los estándares de formación en la medicina antroposófica han sido evaluados según los criterios de la OMS en un riguroso proceso transnacional de revisión por pares. El documento de la OMS también explica todos los términos técnicos centrales de la medicina antroposófica.

“Esta documentación de estándares es orientativa para responsables políticos, personal del sistema sanitario e instituciones de formación”, explicó Kim Sungchol, jefe del Departamento de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa de la OMS, en el documento recién publicado, “WHO Benchmarks for Training in Anthroposophic Medicine” (Criterios de Referencia de la OMS para la Formación en Medicina Antroposófica).

Por su parte, Matthias Girke, director de la Sección Médica del Goetheanum, indicó: “Estas normas de formación publicadas por la OMS coinciden plenamente con las directrices de formación vigentes en la medicina antroposófica actual. Dado que la medicina antroposófica es interdisciplinar, estas normas son para médicos, enfermeros, terapeutas, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios”.

Finalmente, Thomas Breitkreuz, presidente de la Asociación Internacional de Médicos Antroposóficos, dijo: “Se trata de un paso importante hacia la integración de la medicina antroposófica en los sistemas sanitarios nacionales. Damos la bienvenida a estos estándares de la OMS y estamos dispuestos a colaborar con cualquier autoridad sanitaria nacional para incluirlas en la normativa de educación y formación de las profesiones sanitarias”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Helgi Jung recibe reconocimiento por su trayectoria profesional

Científicos argentinos logran importante avance para obtener vacuna contra distintos tipos de cáncer

 

Comunicado. enFarma y los eventos FarmaForum (Guadalajara, El Salvador, Santo Domingo y Bogotá) nos unimos al reconocimiento a Helgi Jung Cook por su trayectoria profesional, otorgado por parte de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), durante la Semana de la Innovación 2023.

Jung Cook es profesora investigadora de carrera titular de tiempo completo del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, agradecemos el haber engalanado nuestro reciente evento en El Salvador con su ponencia “Bioequivalencia, su desarrollo y su posible evolución”; esperamos seguir contando con su extraordinaria capacidad de comunicar fenómenos complejos de forma sencilla y eficaz para bien de toda la industria farmacéutica latinoamericana.

¡Felicidades querida Helgi!

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos argentinos logran importante avance para obtener vacuna contra distintos tipos de cáncer

FDA detiene aprobación de medicamento para hipoparatiroidismo de Ascendis

 

Cargar más

Noticias