Comunicado. Novartis anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión positiva recomendando la aprobación de Entresto (sacubitril/valsartán) como una nueva indicación para tratar la insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo en pacientes pediátricos de 1 a <18 años.

“Muchos niños diagnosticados con insuficiencia cardiaca necesitarán un trasplante de corazón antes de cumplir los cinco años o, en el peor de los casos, casi un tercio morirá dentro de un año. Sin embargo, la enfermedad se controla en gran medida con tratamientos aprobados para adultos, según datos de estudios en adultos. Esta opinión positiva allana el camino para que Novartis sea capaz de proporcionar a los niños diagnosticados con insuficiencia cardiaca debido a una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo en la Unión Europea y a sus familias una terapia eficaz en una formulación adecuada para la edad, ayudando a abordar lo que es una importante necesidad insatisfecha”, dijo David Soergel, director global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y del Metabolismo de Novartis.

La opinión positiva se basa en los datos finales del ensayo fase III PANORAMA-HF de 52 semanas, el estudio de insuficiencia cardiaca pediátrica más grande jamás realizado, y la extrapolación de los datos de insuficiencia cardíaca en adultos del ensayo fase III PARADIGM-HF a pacientes pediátricos. Los datos mostraron que Entresto proporcionó reducciones clínicamente significativas similares desde el inicio en el biomarcador cardiaco N-terminal pro-péptido natriurético tipo B (NT-proBNP), un biomarcador comúnmente utilizado para evaluar la gravedad y el pronóstico de la insuficiencia cardiaca, en pacientes adultos con insuficiencia cardíaca y pacientes pediátricos de 1 a <18 años con insuficiencia cardíaca debida a disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, lo que permite extrapolar la eficacia demostrada en adultos a pacientes pediátricos.

En comparación con enalapril, el estándar de atención actual en la insuficiencia cardiaca pediátrica (pero no aprobado específicamente para la insuficiencia cardiaca pediátrica), Entresto proporcionó mejoras comparables a numéricamente mejores desde el inicio en una serie de criterios de valoración clínicamente relevantes. La seguridad y tolerabilidad de Entresto en pacientes pediátricos fueron consistentes con las observadas en pacientes adultos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma y la Embajada de Dinamarca promueven educación médica en México

Astellas y Roche Diabetes Care Japan firma acuerdo para desarrollar solución integrada de autocontrol de la diabetes

 

Comunicado. Con el objetivo de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica de México en temas como el acné, la dermatitis atópica y psoriasis, entre otros, la Embajada de Dinamarca en México anunció que en colaboración con LEO Pharma realizarán esfuerzos educativos en ciudades del territorio mexicano.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de un evento en la Residencia Oficial de Dinamarca en México, donde el embajador adjunto, Jeppe Hallencreutz-Fogtmann, expuso que esos esfuerzos entre muchos otros son parte de la Misión de la representación Diplomática de apoyar a las empresas danesas en México, como es LEO Pharma.

“Existen retos en materia de salud pública en México y el mundo, por ese motivo celebramos la colaboración con LEO Pharma, ya que es muy importante trabajar de cerca con todos los actores involucrados en brindar atención médica a los pacientes para compartir conocimiento y mejores prácticas” comentó Hallencreutz-Fogtmann.

En su oportunidad, Ricardo Swain director general de LEO Pharma México, destacó: “Nos sentimos muy honrados de colaborar con la Embajada de Dinamarca en México para compartir nuestra experiencia y el conocimiento científico que hemos desarrollado en el estudio y atención de enfermedades dermatológicas”.

Y agregó: “Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca y como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”.

Por su parte, Josué León, gerente médico de la firma danesa, detalló que la constante actualización profesional es clave en todas las áreas del conocimiento, pero aún más en las diversas especialidades de la medicina como la dermatología, toda vez que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y generalmente al que menos atención le damos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas y Roche Diabetes Care Japan firma acuerdo para desarrollar solución integrada de autocontrol de la diabetes

Cofepris crea alianza estratégica para fortalecer regulación con estados de la frontera Norte del país

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron un acuerdo para el desarrollo y la comercialización del sistema de monitoreo de glucosa en sangre Accu-Chek Guide Me de Roche Diabetes Care con precisión avanzada como producto médico combinado con BlueStar, solución de salud digital aprobada por la FDA para pacientes con diabetes, desarrollada por Welldoc, actualmente comercializada en Estados Unidos y Canadá.

Astellas y Welldoc están desarrollando conjuntamente BlueStar en Japón. En el futuro, Astellas intentará obtener la aprobación regulatoria y el reembolso como producto médico combinado.

Se espera que la solución de productos médicos combinados, que se está desarrollando en Japón, ayude a los pacientes a controlar su diabetes al capturar, almacenar y transmitir datos de glucosa en sangre que se obtienen del sistema Accu-Chek Guide Me de Roche Diabetes Care y rastrear la medicación, dieta, actividad y ejercicio en BlueStar (app) de Welldoc. También se espera que respalde el autocontrol de la diabetes de los pacientes con un algoritmo único diseñado con inteligencia artificial y mensajes de entrenamiento digitales personalizados, enfocados en desarrollar mejores hábitos con el tiempo. Astellas es responsable de los ensayos clínicos del producto médico combinado, que está previsto que comiencen durante 2023.

En Japón, se estima que la cantidad de personas con diabetes y la cantidad de personas con prediabetes es de aproximadamente 10 millones respectivamente, y existe una importante necesidad médica no satisfecha en esta área. Además de los tratamientos existentes, el desarrollo de soluciones digitales novedosas que ayudan a los pacientes y profesionales de la salud a controlar estas afecciones está cobrando impulso.

“Junto con Astellas, Roche Diabetes Care está haciendo que las innovaciones en el cuidado de la diabetes sean más accesibles a través de dispositivos conectados y productos digitales, para brindar un verdadero alivio a las personas que viven con diabetes. Estamos creando valor centrado en el paciente al permitir el acceso a información de datos relevantes para el manejo informado de la terapia de la diabetes, facilitando el desarrollo clínico y las decisiones regulatorias y de reembolso”, dijo Noriko Hattori, Gerente de País de Roche Diabetes Care Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris crea alianza estratégica para fortalecer regulación con estados de la frontera Norte del país

México agrega tres nuevas enfermedades raras a la lista de atención prioritaria

 

Comunicado. La Cofepris celebró la primera reunión regional con las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, formando la alianza estratégica para el fortalecimiento regulatorio de la frontera Norte.

Esta reunión se llevó a cabo en la gira de trabajo por Nuevo León encabezada por el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez; el coordinador del Sistema Federal Sanitario (SFS), Carlos Aguilar Acosta; y el subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud de Nuevo León, David de Alejandro Cantú.

Svarch Pérez señaló la trascendencia de elaborar una agenda de riesgos en los estados fronterizos de la zona Norte del país y pidió a los titulares de las entidades, así como al coordinador del SFS, poner en marcha los acuerdos y las líneas de acción para el beneficio inmediato de la salud de las personas.

Se acordó trabajar en los temas prioritarios detectados de alto impacto sanitario, como: vigilancia sanitaria en el comercio internacional, clínicas de cirugía estética y combate al tráfico de medicamentos irregulares, para los cuales se elaboraron líneas de acción con el fin de prevenir y atender riesgos antes de que éstos se conviertan en un daño a la salud.

En materia de comercio internacional, se implementará una mayor y estricta supervisión y control en oficinas de regulación sanitaria aduanales; se intensificará la vigilancia sanitaria llevando a cabo aseguramiento y destrucción de productos, así como la vinculación y coadyuvancia con autoridades y sectores competentes.

Para medicamentos irregulares, la Cofepris y las áreas de protección estatales, acordaron actualizar de forma constante la plataforma de distribuidores irregulares; difundir campañas de información a la población; intensificar acciones de farmacovigilancia; potenciar la supervisión en materia de publicidad, es decir, vigilancia de venta de medicamentos a través de internet; y suma de esfuerzos entre autoridades y sectores competentes.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México agrega tres nuevas enfermedades raras a la lista de atención prioritaria

Merck anuncia fortalecimiento de su franquicia de Oncología

 

Cargar más

Noticias