Agencias. La compañía estadounidense MSD reiteró un año más su compromiso con la gestión medioambiental sustentable, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés), como se pone de manifiesto en su informe 2021/2022 basado en cuatro pilares: acceso a la salud, empleados, sostenibilidad medioambiental y ética y valores.

La compañía históricamente ha expresado una especial sensibilidad y compromiso con el cuidado y la protección del agua, dado que su visión global contempla alcanzar una gestión sostenible del agua en todas sus operaciones y su cadena de suministro.

El propósito de MSD es emplear el potencial de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas, por lo que a medida que la compañía trabaja para inventar soluciones de salud que promuevan la prevención y el tratamiento de enfermedades en el mundo, reconoce la necesidad de hacerlo mediante un uso más eficiente del agua. En este sentido, MSD refuerza su compromiso con el objetivo de reducir el uso del agua en un 25% hasta 2025.

La farmacéutica estima que la mayor parte del uso que hace del agua reside, precisamente, en su cadena de suministro, por lo que ha aumentado su compromiso en consecuencia.

Así, el Código de Conducta para colaboradores requiere que todos sus proveedores conserven los recursos naturales y cuenten con sistemas para cuantificar la cantidad de agua que utilizan para alcanzar una gestión sostenible del agua en todas sus operaciones y su cadena de suministro. En este punto, una de las prácticas implementadas en MSD es el análisis de aquellos sitios en los que operan en áreas de bajo estrés hídrico y desarrollar planes de gestión para ellos.

Considerando el impacto que el cambio climático puede tener en el riesgo del agua, la compañía colabora en la iniciativa “Sanidad por el clima”, una plataforma online para acelerar la acción frente al cambio climático de todos los actores que conforman este sector. Mediante este proyecto, no sólo se visibiliza la relación entre la salud de las personas y el cambio climático, sino que tiene como objetivo generar una hoja de ruta de acción climática que ayude a disminuir la huella de carbono de los diferentes entornos sanitarios colaborando así en la consecución del objetivo de neutralidad de emisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Viking Therapeutics anuncia inicio de estudio de fase 1 de su tratamiento contra la obesidad

Moderna firma acuerdo con Kenia para establecer planta de fabricación de ARNm

 

Comunicado. Viking Therapeutics, compañía biofarmacéutica centrada en el desarrollo de terapias novedosas para trastornos metabólicos y endocrinos, anunció que inició un estudio clínico de fase 1 para evaluar una nueva formulación oral del péptido 1 similar al glucagón dual (GLP-1) y el agonista del receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) VK2735 de la compañía.

El estudio, que es una extensión de la evaluación de fase 1 recientemente completada por la compañía de VK2735 administrado por vía subcutánea, evaluará las dosis orales diarias durante 28 días. La compañía cree que los resultados de este estudio podrían estar disponibles en la segunda mita de 2023.

El ensayo de fase 1 es un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en adultos sanos con un índice de masa corporal (IMC) mínimo de 30 kg/m2. El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y tolerabilidad de VK2735 administrado como una tableta oral una vez al día durante 28 días. El objetivo secundario es evaluar la farmacocinética de VK2735 administrado por vía oral en sujetos sanos. Las medidas farmacodinámicas exploratorias incluyen evaluaciones de los cambios en el peso corporal y la glucosa plasmática.

“Nos complace anunciar el inicio de un estudio clínico con VK2735 oral. La formulación inyectable se ha mostrado muy prometedora en los resultados del ensayo de fase 1 anunciados, y creemos que nuestra nueva formulación en tabletas representa una expansión significativa del potencial general del programa”, dijo Brian Lian, director ejecutivo de Viking.

Y agregó que los datos in vivo, hasta la fecha, sugieren que los niveles plasmáticos terapéuticos de VK2735 se pueden lograr a través de la dosificación oral, y esperan que tanto la formulación subcutánea como la formulación oral brinden beneficios únicos a los pacientes. “La capacidad de seleccionar formas de dosificación subcutáneas u orales de VK2735 crea atractivas opciones potenciales de tratamiento y amplía aún más el alcance de este importante programa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna firma acuerdo con Kenia para establecer planta de fabricación de ARNm

MSD refuerza su compromiso de reducir el uso del agua en 25% hasta 2025

 

Comunicado. BioMarin Pharmaceutical anunció que la FDA aceptó la Solicitud de Nuevo Medicamento (sNDA) complementario para VOXZOGO (vosoritide) inyectable para expandir el tratamiento en Estados Unidos e incluir a niños menores de cinco años con acondroplasia. Cabe indicar que la acondroplasia es la forma más común de baja estatura desproporcionada.

“Nos complace que la FDA haya aceptado nuestra sNDA y estamos trabajando en estrecha colaboración con la agencia para facilitar la finalización de la revisión de manera oportuna. Actualmente no hay tratamientos farmacológicos aprobados en Estados Unidos para niños menores de cinco años con acondroplasia y esta aprobación podría extender potencialmente el acceso a este sector, cuyas placas de crecimiento no están cerradas”, indicó Hank Fuchs, presidente de I&D mundial en BioMarin.

La sNDA está respaldada por los resultados de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de fase 2, que demostró perfiles de seguridad y eficacia similares en niños menores de cinco años en comparación con los de cinco años o más.

Cabe recordar que, en enero, la EMA validó la solicitud de BioMarin para la extensión de la indicación de VOXZOGO para tratar a niños menores de dos años con acondroplasia, elegibles para el tratamiento de la acondroplasia.

VOXZOGO está aprobado en Estados Unidos y está indicado para aumentar el crecimiento lineal en pacientes pediátricos con acondroplasia de cinco años de edad y mayores con epífisis abiertas. Esta indicación está aprobada bajo aprobación acelerada basada en una mejora en la velocidad de crecimiento anualizada. La continuación de la aprobación para esta indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en los ensayos de confirmación. Para cumplir con este requisito posterior a la comercialización, BioMarin tiene la intención de utilizar los estudios de extensión abiertos en curso en comparación con la historia natural disponible.

El tratamiento también está aprobado en la Unión Europea, Brasil y Australia en niños de dos años de edad con acondroplasia y mayores, con placas de crecimiento abiertas. También está aprobado en Japón en niños desde el nacimiento que tienen acondroplasia con placas de crecimiento abiertas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer anuncia aceleración de soluciones innovadores para su negocio farmacéutico

Aitia y UCB anuncian una colaboración estratégica para el descubrimiento de fármacos en la enfermedad de Huntington

 

Comunicado. Mediante su Pharma Media Day 2023, Bayer presentó los últimos avances en la transformación continua de su negocio farmacéutico, centrándose en acelerar soluciones innovadoras de atención médica para el beneficio de los pacientes y generar un crecimiento comercial sostenible a largo plazo.

“La transformación de nuestro negocio farmacéutico está progresando bien. Con inversiones audaces en empresas de plataforma tecnológica líderes en la industria, hemos reforzado nuestras capacidades de I+D y fortalecido nuestra línea de desarrollo inicial”, dijo Stefan Oelrich, miembro de la junta directiva de Bayer AG y presidente de la división de productos farmacéuticos de Bayer.

Y agregó: “En el futuro, nos centraremos en aprovechar todo el potencial de nuestros candidatos de gran éxito proyectados Nubeqa, Kerendia, asundexian y elinzanetant. Asignaremos específicamente recursos para hacer crecer nuestros negocios de oncología y cardiología en Estados Unidos. La implementación de nuestra estrategia tiene como objetivo entregar nuevos medicamentos a los pacientes más rápido e impulsar un crecimiento sostenible en nuestras áreas clave de enfoque”.

Por su parte, Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer y jefe de I&D, añadió: “Las necesidades de los pacientes, las terapias de precisión para abordar la complejidad de la enfermedad, así como los avances en ciencia y tecnología están evolucionando rápidamente. Por lo tanto, estamos evolucionando nuestra estrategia de I+D y modelo operativo para centrarnos en medicamentos innovadores diferenciados y de alto valor. En el futuro, centraremos nuestras primeras actividades de investigación en áreas estratégicas centrales: oncología, cardiovascular, neurología y enfermedades raras e inmunología, donde creemos que podemos marcar la mayor diferencia posible para los pacientes a los que atendemos”.

Con importantes inversiones recientes, Bayer ha fortalecido sustancialmente su motor de innovación en oncología. La nueva instalación del Centro de Investigación e Innovación de Bayer (BRIC) de 140 mdd, ubicada en el centro de la próspera Boston-Cambridge, Massachusetts, es el hogar del grupo de investigación de oncología molecular de precisión de la compañía, fomentando colaboraciones en este destacado centro de innovación de Estados Unidos, incluso con el Instituto Broad del MIT y Harvard.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aitia y UCB anuncian una colaboración estratégica para el descubrimiento de fármacos en la enfermedad de Huntington

FDA acepta solicitud de nuevo fármaco complementario de BioMarin para tratar la acondroplasia en menores de cinco años

 

Cargar más

Noticias