Agencias. En el año en que completa 32 años de actuación en Brasil, Zodiac Produtos Farmacéuticos anunció su cambio de marca en el país. Desde el pasado 14 de marzo, la compañía asume una nueva identidad corporativa y ahora se denomina Adium, asumiendo definitivamente el nombre del grupo que controla la compañía.

El grupo Adium es uno de los conglomerados farmacéuticos más grandes de América Latina. Con sede en Montevideo, la corporación está presente en 18 países de la región y se encuentra entre las 10 primeras posiciones en ventas minoristas de productos farmacéuticos en América Latina en 2022.

Además de Brasil y Uruguay, el grupo Adium tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú. El grupo cuenta con más de 240 moléculas en cartera, con 5 fábricas en la región y produce más de 60 millones de unidades al año.

En Brasil, Zodiac, que ahora opera como Adium, tiene un conjunto de 34 moléculas y registró ventas de aproximadamente 800 millones de reales brasileños, valor un 30% superior al del año anterior. La empresa tiene una fábrica en Pindamonhangaba, en el estado de São Paulo, con una capacidad de producción de más de 15 millones de unidades al año.

El cambio de nombre se produce en un momento en que el grupo Adium acelera sus planes de crecimiento en Brasil. El año pasado, la empresa firmó un convenio para traer las vacunas de Moderna al país. La entrada en el segmento de la inmunización se producirá con el lanzamiento de la vacuna bivalente de Moderna para Covid en el mercado brasileño. La operación espera la aprobación de la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria).

“El cambio de nombre es un hito para Adium. Vivimos un momento de fuerte crecimiento en el mercado brasileño y somos el primer país en adoptar la marca Adium como denominación oficial entre las empresas del grupo en la región”, dijo Alexandre Seraphim, CEO de Adium en Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK anuncia datos positivos de fase III para su vacuna candidata meningocócica 5 en 1

UNAM alerta alza de cáncer bucal en hombres jóvenes en México

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed); y la Cofepris de México, avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC).

Esta iniciativa impulsada por los tres países busca fortalecer las capacidades sanitarias de Latinoamérica y el Caribe, así como apoyar el proceso de autorización de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias, aportando al plan de autosuficiencia sanitaria de la región.

En reunión, los directivos de las agencias sanitarias y sus respectivas cancillerías analizaron las bases para iniciar un trabajo articulado de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región, cubriendo la brecha de capacidades tecnológicas y organizacionales para el desarrollo de materias primas, productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias que respondan mejor a las necesidades de salud pública de dichas naciones.

Además, la iniciativa busca eliminar barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas y permitirá la unificación de las rutas expeditas de autorización de medicamentos y dispositivos médicos en emergencias sanitarias.

Cabe recordar que este proyecto fue anunciado en enero de 2023 durante la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y será un modelo regional para mostrar la eficacia en el desempeño de las funciones reguladoras, incluyendo el proceso de inspección de fábricas y laboratorios, además de representar una oportunidad para responder a la investigación clínica.

Este proyecto contribuye a la integración regional en salud, ya que además de facilitar el comercio de estos productos en la región, también coadyuva a garantizar el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad para la población latinoamericana y del Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer celebra 60 años de compromiso con Orizaba, Veracruz, en México

Allurion se une a la Federación Mundial de Obesidad para tratar el sobrepeso

 

Comunicado. Bayer celebró el 60 aniversario de su Sitio Orizaba-PROQUINA con la apertura de un nuevo módulo de producción que incrementará la fabricación de ingredientes activos farmacéuticos (APIs) e intermedios para abastecer a la planta de producción de Bergkamen, en Alemania, así como al suministro de anticonceptivos de la Familia Yasmin y de Angeliq.

Este nuevo módulo tuvo un costo aproximado de 200 mdp, y se suma a los más de 700 mdp invertidos en los últimos dos años en dicho sitio. Se considera uno de los centros productivos más importantes de la región, ya que alberga dos plantas: la Planta Química, que produce ingredientes activos farmacéuticos, principalmente hormonas esteroides; y la Planta Farmacéutica, dedicada a la fabricación de ampolletas, óvulos, supositorios y tabletas utilizados en tratamientos hormonales, anticonceptivos, antimicóticos y antiinflamatorios.

Manuel Bravo, CEO de Bayer, dijo: “Esta celebración es un reconocimiento al compromiso y dedicación del talento que trabaja en este sitio, que nos ha permitido año con año avanzar en nuestros proyectos para evolucionar, innovar y contribuir a mejorar la salud de pacientes a nivel global. De igual manera, estamos agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros nuestros clientes y la comunidad local. El compromiso del equipo Bayer está para trabajar arduamente día con día para continuar haciendo grande a México y a Orizaba, no solo estos 60 años, si no otros 60 años más. Y de la mano con Veracruz vamos en el mismo bote para lograr esa visión Salud para Todos, Nadie con Hambre”.

Por su parte, Elisa Abrahão, directora del Sitio Orizaba, comentó: “Esta planta se ha convertido en una de las más importantes de la región Veracruzana, siempre hemos mantenido un compromiso para actualizar nuestras instalaciones y ampliar nuestras capacidades productivas con el objetivo de afianzar nuestra contribución a la Visión de Bayer”.

Cabe recordar que, desde su apertura en 1963, y a lo largo de sus 60 años de historia, la planta se ha convertido en un referente mundial para la producción fabricación de APIs e intermedios. Hoy en día, la planta Orizaba es una de las cuatro plantas de producción de sustancias activas de Bayer y la única fuera de Europa.

La planta está siempre en constante evolución e innovación y muestra de ello son los importantes proyectos de transferencia, como lo es el primer medio de contraste a fabricarse en Bayer PROQUINA, lo cual dará mayor presencia en el mercado global.

Sitio Bayer Orizaba preserva y es empático con el medio ambiente para las próximas generaciones, por lo que ha adoptado programas sustentables en todos los rubros tales como “Energía Verde”, “Reducción en Consumo de Agua” y “Campañas de Reforestación”, en las faldas del majestuoso Pico de Orizaba.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Allurion se une a la Federación Mundial de Obesidad para tratar el sobrepeso

Primera mujer curada de VIH gracias a células madre de cordón umbilical

 

Comunicado. La Federación Mundial de Obesidad dio la bienvenida a Allurion, compañía líder dedicada a acabar con la obesidad en el mundo, como “World Obesity Champion”, que lo convierte en socio colaborador y patrocinador oficial del Día Mundial de la Obesidad 2023, a conmemorarse el pasado 04 de marzo, para para trabajar en el combate de la crisis mundial de obesidad.

El objetivo es aumentar la conciencia, fomentar la promoción, mejorar las políticas y compartir experiencias en torno a la obesidad, ya que 2,000 millones de adultos en todo el mundo luchan contra el exceso de peso y 650 millones de ellos viven con obesidad. Para 2035, se estima que 1,900 millones de personas, o uno de cada cuatro personas en todo el mundo, vivirán con obesidad.

Shantanu Gaur, fundador y CEO de Allurion, informó que creó la compañía con una misión: acabar con la obesidad. Al convertirse en socio campeón de la Federación Mundial de Obesidad y patrocinador del Día Mundial de la Obesidad 2023, la compañía se une a una coalición de actores interesados que están unidas para buscar soluciones para enfrentar la crisis mundial de obesidad y comprometidas en construir un futuro más saludable para todos.

“La obesidad es un problema complejo de resolver, pero no es imposible. Colectivamente, tenemos las herramientas, el conocimiento y la experiencia que necesitamos para ayudar a miles de millones de personas en todo el mundo a vivir vidas más saludables y felices. En Allurion, estamos entusiasmados de unirnos a la Federación Mundial de Obesidad y sus socios para crear conciencia sobre la obesidad y desarrollar soluciones de vanguardia para combatir este problema. Nos sentimos honrados de trabajar con un grupo tan diverso de expertos que comparten nuestra opinión de que juntos podemos acabar con la obesidad”, agregó.

Por su parte, Johanna Ralston, CEO de la Federación Mundial de Obesidad, dijo: “Sabemos que las raíces de la obesidad son complejas y requieren una acción urgente y colaborativa. Estamos muy contentos de anunciar esta nueva colaboración con Allurion al compartir nuestra misión de poner fin a los desafíos de la obesidad en todo el mundo y tienen una base sólida para ayudar a empoderar a las personas que viven con sobrepeso u obesidad, a través de enfoques integrales que duran toda la vida", expresó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primera mujer curada de VIH gracias a células madre de cordón umbilical

Viatris ofrece recursos de bienestar y salud emocional para quienes luchan contra los efectos del Covid-19

 

Cargar más

Noticias