Comunicado. “En un mundo marcado por desafíos cada vez más complejos, la colaboración se vuelve indispensable. La pandemia dejó claro que ningún país puede avanzar solo en la creación de soluciones a los grandes retos globales y nos mostró la importancia de la autosuficiencia tecnológica”, expresó Tamara Martínez Ruíz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM,

Luego de dar la bienvenida a participantes y asistentes al “Encuentro de Vinculación de la UNAM con los Sectores Industrial y Público de la Salud: Oportunidades y Retos”, organizado por la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la universidad y la AMIIF, destacó la necesidad de compartir conocimientos y recursos entre los sectores académico, gubernamental y empresarial.

También agregó que México tiene la capacidad de ser un país productor de alta tecnología, especialmente en el sector de la salud; pero este esfuerzo solo es posible si los tres trabajan en conjunto.

“La UNAM es un actor clave en este proceso. Con más de 840 investigadores dedicados a proyectos de medicina y ciencias de la salud, y una destacada producción científica que incluye más de 10 mil 500 documentos en temas muy diversos como enfermedades infecciosas, oncología, diabetes y salud pública, entre otros, es una Universidad que genera tecnologías con el potencial de transformar vidas”, subrayó.

En su oportunidad, el presidente de la AMIIF y director de AstraZeneca México, Julio Ordaz López, recordó que la Asociación que dirige agrupa a 34 empresas multinacionales farmacéuticas que efectúan investigación, así como a socios comerciales que aumentan a 60 las compañías dedicadas a elaborar dispositivos y hacer investigación clínica.

“El objetivo de AMIIF es asegurar que la innovación, a través de la investigación, pueda llegar a millones de mexicanos; y hoy el sector salud requiere no solo los medicamentos, sino una visión holística de todo su ecosistema en el país para hacerlo sostenible en los próximos 30 años,” remarcó.

Ordaz López explicó que la AMIIF tiene tres ejes primordiales: abrir estas puertas con otros sectores enfocados en lograr un acceso equitativo a la salud para los mexicanos; desarrollo de la investigación clínica; y traer la innovación posible (medicamentos, dispositivos, tecnologías) para impactar a millones de personas.

Y coincidió en que la cooperación es la parte fundamental para asegurar que dentro del ecosistema de salud los diferentes actores pongan su conocimiento y experiencia, a fin de que las decisiones que se tomen sean las correctas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco oral de Novartis mantiene resultados clínicamente relevantes en la reducción de la proteinuria

Teva anuncia sólidos resultados financieros para el tercer trimestre

 

 

Comunicado. Optic AI, empresa de biología digital que redefine el descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial (IA), anunció una colaboración con Vindur Tx, una empresa de terapias oncológicas en etapa inicial. Esta colaboración aprovechará la plataforma de IA generativa patentada de Optic para identificar nuevos inhibidores de quinasas altamente selectivos y desarrollar tratamientos más efectivos contra el cáncer.

Con base en el acuerdo, Vindur Tx pagará a Optic hasta 17.5 mdd por su tecnología patentada para explorar nuevas formas de abordar objetivos que antes no se podían tratar con fármacos en cánceres difíciles de tratar. Este enfoque podría conducir a tratamientos nuevos y más eficaces.

“Trabajar con BIOPTIC ha sido una revelación. Nos han proporcionado ligandos altamente selectivos en un tiempo récord, acelerando significativamente nuestra investigación. Estamos encantados con los resultados y el posible impacto en nuestros proyectos", afirmó Deniz Kural, cofundador de Vindur Tx.

La plataforma de inteligencia artificial BIOPTIC de Optic acelera el proceso de descubrimiento de fármacos al utilizar una plataforma de detección de inteligencia artificial patentada de altísimo rendimiento para probar miles de millones de compuestos en minutos. Esto ayuda a explorar el vasto espacio químico, que antes era inaccesible, para encontrar nuevos candidatos a fármacos más rápido.

El descubrimiento de fármacos con ayuda de IA puede ahorrar a las empresas de biotecnología hasta un 70% de sus costes. Para las empresas emergentes de biotecnología en fase inicial, esto significa que pueden ampliar su margen de maniobra, dedicar más tiempo a probar fármacos candidatos prometedores y hacerlos llegar antes a los pacientes.

Aunque cada vez hay más fármacos específicos contra el cáncer, muchos de ellos fracasan durante los ensayos clínicos debido a la falta de eficacia y toxicidad. La industria se ha centrado en una pequeña parte del espacio químico que resulta improductiva. La plataforma BIOPTIC permite a los investigadores examinar un vasto espacio químico inexplorado para identificar nuevos armazones químicos que no solo ayudarían a mejorar la eficacia y mitigar los problemas de ADME-Tox, sino que también proporcionarían una mejor patentabilidad”, afirmó Andrey Doronichev, director ejecutivo de Optic.

El equipo de Optic está formado por expertos de talla mundial en inteligencia artificial y descubrimiento de fármacos, con una trayectoria probada en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial innovadoras en empresas como Google, Novartis, Insilico Medicine, AtomWise y Neurolink. La plataforma de la empresa ya ha demostrado su capacidad para generar nuevas moléculas pequeñas de alta potencia en un conjunto diverso de objetivos en varios proyectos de colaboración de investigación con los principales laboratorios académicos de Estados Unidos avances en el tratamiento de cánceres difíciles de tratar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perceptive eClinical lanza ClinPhone 5, plataforma que supone un avance en la tecnología de desarrollo clínico

Cáncer de próstata, uno de los de mayor prevalencia en hombres mexicanos

Comunicado. Perceptive eClinical anunció el lanzamiento de ClinPhone 5, una plataforma de gestión de suministro de ensayos y aleatorización (RTSM), diseñada para ofrecer un salto significativo en la tecnología de desarrollo clínico, con el objetivo de acelerar el desarrollo de medicamentos, innovaciones y tratamientos que salven vidas, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo mayores eficiencias a los clientes de Perceptive.

Desarrollada en asociación con CRScube, un reconocido proveedor de tecnología de investigación clínica de Corea del Sur, la nueva plataforma nativa de la nube y multiusuario fue diseñada para acelerar la configuración y la entrega de ensayos clínicos, al mismo tiempo que brinda agilidad, adaptabilidad y escalabilidad.

Mario Papillon, director ejecutivo de Perceptive eClinical, afirmó: “ClinPhone 5 combina la amplia experiencia de 30 años de Perceptives en RTSM clínica con la tecnología de última generación de CRScube, a la vez que incorpora conocimientos fundamentales de las principales empresas farmacéuticas y biotecnológicas del mundo sobre cómo acelerar de forma eficaz el desarrollo de innovaciones fundamentales para salvar vidas. La colaboración con CRScube nos ha permitido aprovechar nuestra amplia experiencia y la tecnología existente para crear una nueva solución revolucionaria que creemos que supondrá un cambio radical en la tecnología de desarrollo clínico”.

“El equipo de Perceptive eClinical siente una gran pasión por crear soluciones innovadoras para satisfacer las diversas y complejas necesidades tanto de los patrocinadores como de las CRO. Ya se trate de la puesta en marcha rápida de estudios o de modelos avanzados de agrupación de medicamentos y previsión del suministro de fármacos para ensayos complejos, nos esforzamos por ofrecer una versatilidad y una fiabilidad inigualables. ClinPhone 5 mejora aún más nuestra capacidad de ofrecer a nuestros clientes la gama más completa de soluciones de cartera RTSM sofisticadas y adecuadas para su propósito, adaptables a cualquier estudio o requisito”, añadió Papillon.

Stanley Kim, director ejecutivo de CRScube, afirmó: “Estamos muy orgullosos de la asociación con Perceptive y de la solución que les hemos ayudado a ofrecer. Esta colaboración nos ha permitido integrar su conocimiento incomparable de la industria con nuestras capacidades tecnológicas y creo que ClinPhone 5 será solo el comienzo y que esta plataforma seguirá evolucionando y redefiniendo lo que es posible en RTSM".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Optic AI y Vindur Tx acelerarán desarrollo de fármacos oncológicos

Cáncer de próstata, uno de los de mayor prevalencia en hombres mexicanos

Comunicado. El cáncer de próstata es una de las enfermedades con mayor impacto de muerte a nivel global. Sólo en 2022, se registraron 1.46 millones de casos nuevos a escala internacional, y más de 225 mil solo en América Latina. En ese mismo año, en México se contaron más de 26 mil personas afectadas, convirtiendo al cáncer de próstata en uno de los de mayor prevalencia en hombres.

Miryana Pérez Vela, directora general de Fundación de Alba, indicó: “Es en este contexto que la Fundación de Alba, organización enfocada en brindar apoyo integral a personas con cáncer en estado de vulnerabilidad social y económica, lanzó la campaña “Porque también es de hombres cuidarse”.

Y agregó: “La concientización es crítica. Con solo llevar un estilo de vida saludable y evitar factores de riesgo, se puede reducir la probabilidad de cáncer en 30%, un diagnóstico no tiene que ser una sentencia de muerte. Con una detección temprana y un tratamiento integral, multidisciplinario y oportuno, el pronóstico mejora. Por ello, para este ‘Noviembre Azul’, queremos que los hombres mexicanos conozcan y sigan con más seriedad los métodos de cuidado y prevención contra el cáncer de próstata”.

Tener cáncer de próstata significa que las células del lecho prostático empiezan a cambiar y dejan de ser un tejido normal. Con el tiempo, estas células cancerígenas tienden a migrar a otros sitios e invadir otros tejidos. Esto significa que, durante las primeras etapas de la enfermedad, el crecimiento maligno es pequeño y no provoca síntomas.

Pero a medida que evoluciona el cáncer de próstata, al tiempo que aparecen repentinamente sus síntomas, también se vuelve más complejo su tratamiento y hay más afectaciones en la calidad de vida de los pacientes. Además, especialmente una vez que la enfermedad entra a una etapa metastásica, el objetivo de las intervenciones deja de ser curar el cáncer de próstata y se enfoca solamente en prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida del paciente.

“Un diagnóstico temprano es el primer paso para un tratamiento exitoso del cáncer de próstata. No por no tener síntomas significa que no se tiene cáncer. La mejor forma de mantener la calidad de vida y aspirar a una eliminación completa de esta enfermedad es detectar y tratar este padecimiento cuanto antes”, afirmó Pérez Vela.

En este contexto, la campaña de Fundación de Alba tiene dos ejes principales. Primero, aumentar la conciencia sobre el cáncer de próstata entre los mexicanos mayores de 40 años, incluyendo promover la detección temprana y educar sobre factores de riesgo, síntomas y opciones de tratamiento. Segundo, involucrar a todos los médicos, en especial los de primer contacto, para canalizar a los pacientes a un diagnóstico oportuno. También se buscará involucrar a las familias y seres queridos de los hombres para que apoyen y promuevan la concientización y la prevención.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perceptive eClinical lanza ClinPhone 5, plataforma que supone un avance en la tecnología de desarrollo clínico

Enfermedades neumocócicas impactan salud de niños, adultos mayores y personas con comorbilidades

 

Cargar más

Noticias