Comunicado. Menarini Asia-Pacific, parte del Grupo Menarini, anunció la finalización de la adquisición de Cialis en la República Popular China de Eli Lilly and Company. A través de la adquisición, Menarini asumirá la propiedad de la marca y asumirá todas las responsabilidades de ventas, marketing y distribución.

Cialis fue aprobado por primera vez por la EMA en 2002, seguida por la FDA en 2003 y luego por la NMPA (Administración Nacional de Productos Médicos) en 2005, así como en más de 120 países más.

Con Cialis, Menarini tiene la intención de expandir estratégicamente su cobertura a nivel nacional a través de los canales de venta minorista, comercio electrónico y hospitales y cumplir con su ambición de crecimiento en el segundo mercado de atención médica más grande del mundo.

Además de la salud de los hombres, Menarini se centra en las principales categorías terapéuticas que incluyen Dermatología, Alergia / Respiratoria, Cardiovascular, Gastroenterología, Manejo del dolor, Atención médica del consumidor, Oncología y Antiinfecciosos.

Maurizio Luongo, director ejecutivo de Menarini Asia-Pacific dijo: “La adquisición de Cialis es un testimonio del compromiso de Menarini de invertir y hacer crecer nuestra cartera bien diversificada de atención primaria y especializada en la región de Asia y el Pacífico, que es un motor cada vez más importante de crecimiento para el Grupo. Estamos entusiasmados de llevar la marca cada vez más fuerte en China con nuestra estrategia de lanzamiento al mercado bien probada y de múltiples frentes para nuestra cartera de salud masculina en China”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Bristol-Myers Squibb retira indicación de monoterapia de fármaco para carcinoma hepatocelular en Estados Unidos

Inversión física en salud en México bajó 45.6% a mayo; la mayor caída desde 2007

 

Comunicado. Bristol-Myers Squibb informó su decisión de retirar voluntariamente la indicación de nivolumab (Opdivo) como monoterapia para pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) que fueron tratados previamente con sorafenib (Nexavar) del mercado estadounidense.

La decisión es resultado de la evaluación de la FDA para las aprobaciones aceleradas para los inhibidores de puntos de control que no han cumplido con los requisitos posteriores a la comercialización con respecto a la demostración del beneficio confirmatorio.

En septiembre de 2017, la FDA otorgó una aprobación acelerada al inhibidor de PD-1 para el tratamiento de pacientes con HCC después de sorafenib anterior, independientemente del estado de PD-L1, según los hallazgos del ensayo de fase 1/2 CheckMate-040 (NCT01658878). Los datos anteriores sobre los 154 pacientes inscritos en el ensayo mostraron que la inmunoterapia provocó una tasa de respuesta global (TRO) del 18.2% por revisión central independiente ciega y criterios RECIST modificados.

El ensayo confirmatorio de fase 3 CheckMate-459 (NCT02576509) que comparó nivolumab con sorafenib en el contexto de primera línea, no alcanzó significación estadística para su criterio de valoración principal de supervivencia global según el análisis preespecificado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Inversión física en salud en México bajó 45.6% a mayo; la mayor caída desde 2007

Está a un paso de apuntalar sus capacidades de manufactura

 

El Economista. La inversión física presupuestaria en salud que ejerció el gobierno mexicano de enero a mayo de 2021, en medio de la pandemia del Covid-19, registró su mayor caída desde el 2007, de acuerdo con los datos presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los primeros cinco meses del año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó 2,602 mdp a la inversión física en salud que, si bien fue 16% mayor al monto programado, representó una caída de 45.6% frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Lo anterior supuso la mayor caída para este rubro desde el 2007, en ese entonces el gobierno destinó 51% menos a la inversión física en salud en los primeros cinco meses del año. Además, el monto de este año es el menor que se le asigna a la inversión física en salud desde el 2008, cuando el gobierno gastó 1,982 mdp en el mismo periodo.

Desde antes de la pandemia del Covid-19, la inversión física en salud ya ligaba dos años consecutivos de caídas en el periodo de enero a mayo y si bien en 2020 se destinaron mayores recursos a salud, no fue lo mismo para el rubro de inversión.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Está a un paso de apuntalar sus capacidades de manufactura

Venta de medicamentos preventivos en México creció hasta 7% durante pandemia: Afamela

 

Aproveche la subasta de la planta de una empresa transnacional de OTC y fortalezca sus operaciones a un costo mínimo.

Hay cientos de equipos en existencia desde tableteadoras, molinos, mezcladores y sistemas de recubrimiento hasta mesas de inoxidable y equipo analítico de marcas de prestigio están esperando.

¡Entre los 530 lotes, encontrará grandes oportunidades! Haga una buena inversión para los planes de su empresa. Quedan pocos días, regístrese ahora.

¡Recuerde le esperamos el 29 de julio para aprovechar esta oportunidad!

Subasta en línea con pujas en vivo, para ir a la página de Bidspotter, visita: https://www.bidspotter.com/en-us/auction-catalogues/bscun/catalogue-id-bscun10037

Conoce los requisitos para participar en la subasta en:
https://unionmachinery.com/E-mail/auctions/20210719-mexico/Requisitos.pdf

Inspección: Con cita previa, conozca formulario en:
https://unionmachinery.com/E-mail/auctions/20210719-mexico/Reglamento-Inspeccion.pdf

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Venta de medicamentos preventivos en México creció hasta 7% durante pandemia: Afamela

Takeda invierte en robótica y realidad virtual en su planta de California, Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias