Comunicado. La farmacéutica japonesa Takeda dio a conocer que, después de abrir recientemente una planta de terapia celular y comenzar con otra en Massachusetts, Estados Unidos, planea reforzar su producción en California.

La compañía invertirá alrededor de 126 mdd en sus instalaciones de Thousand Oaks para impulsar la fabricación y respaldar nuevas líneas de productos. La inversión se utilizará para aumentar la cartera de tratamientos de Takeda y aumentar la capacidad "para fabricar productos adicionales para la comunidad de enfermedades raras", dijo Stephen Hatke, jefe del sitio Thousand Oaks de Takeda.

Y agregó que algunas de las tecnologías de vanguardia que Takeda implementará en las instalaciones mejoradas, como la automatización y la robótica, además de equipos y capacitación de realidad virtual.

La compañía indicó que la nueva planta se utilizará para hacer terapias celulares para cánceres y otras enfermedades. Ese sitio también aprovechará la capacitación en robótica y realidad virtual, que según Takeda debería ayudar a los operadores a “aprender en un entorno virtual antes de ingresar a las instalaciones reales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Beneficios de Johnson & Johnson crecen 73% en segundo trimestre de 2021

Se suman 30 entidades de México a quejas por falta de medicamentos; Desabasto atribuible a errores: The Lancet

 

Comunicado. El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson (J&J) informó que obtuvo un beneficio neto de 6,278 mdd en el segundo trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 73% con respecto a las ganancias correspondientes al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de la compañía entre abril y junio se situaron en 23,312 mdd, lo que supone un incremento del 27.1% frente al segundo trimestre de 2020.

La división de productos farmacéuticos facturó un 17.2%, hasta 12,599 mdd, mientras que los ingresos procedentes de la venta de dispositivos médicos aumentaron un 62.7%, hasta 6,978 mdd. Además, la rama de medicamentos sin receta, productos de higiene y de cuidado de la piel ingresó 3,735 mdd, un 13.3% más.

La compañía precisó que en el segundo trimestre del año sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 24.9% interanual, hasta 11,919 mdd. De su lado, la facturación internacional de J&J creció un 29.5%, hasta 11,393 mdd.

De este modo, en los seis primeros meses del ejercicio, la multinacional obtuvo un beneficio neto de 12,475 mdd, un 32.4% más que en la primera mitad de 2020, mientras que las ventas del laboratorio aumentaron un 16.9%, hasta 45,633 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Se suman 30 entidades de México a quejas por falta de medicamentos; Desabasto atribuible a errores: The Lancet

El Covid-19 hoy: EMA recomienda uso de vacuna de Moderna en adolescentes de 12 a 17 años; OMS advierte de otras variantes más peligrosas; Pfizer y BioNTech negocian con empresa en Sudáfrica para fabricar vacuna; Empresa japonesa investiga tratamiento oral para Covid-19

 

La Vanguardia, Comunicado. EFE. La EMA avaló vacunar a los adolescentes de entre 12 y 17 años contra la Covid-19 con la vacuna de Moderna. Tras una reunión el pasado viernes 23 de julio, los científicos expertos de la agencia han validado los estudios clínicos realizados con más de 3,000 adolescentes que indican una efectividad y la seguridad de la vacuna para los menores comparable a la de los adultos.

Cabe mencionar que es la segunda vacuna que recibe la autorización para menores del regulador de la Unión Europea. A finales de mayo, la EMA aprobó el uso de Pfizer-BioNTech en adolescentes de entre 12 y 15 años.

… El Comité de urgencia de la OMS advirtió de la “fuerte probabilidad” de que emerjan nuevas variantes del coronavirus, que serían “más peligrosas”.

“La pandemia está lejos de terminar. Hay una fuerte probabilidad de que surjan y se transmitan nuevas variantes preocupantes, posiblemente más peligrosas y más difíciles de controlar” que las que están ya registradas”, subrayaron los expertos, encargados de aconsejar al director general de la OMS.

“Las tendencias recientes son inquietantes. 18 meses después de declararse la emergencia de salud pública internacional seguimos corriendo detrás del coronavirus”, subrayó Didier Houssin, presidente del comité.

… La compañía biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciaron un acuerdo con la empresa biofarmacéutica sudafricana Biovac para fabricar dosis de su vacuna contra Covid-19 para su distribución en África.

La empresa sudafricana fabricará y distribuirá la vacuna de BioNTech-Pfizer y ampliará la red mundial de producción, que incluirá así más de 20 instalaciones. En un comunicado conjunto BioNTech y Pfizer anunciaron que la transferencia de tecnología, desarrollo e instalación de equipos comenzará inmediatamente.

… A la carrera entre varias farmacéuticas para desarrollar un tratamiento en forma de pastilla contra el Covid-19 se sumó una firma japonesa que ha iniciado ensayos clínicos. Se trata de la firma Shionogi, la cual informó que ha comenzado las pruebas con humanos de su pastilla, que sería de una dosis diaria, y que busca neutralizar el virus en un plazo de días una vez que una persona se contagia.

“Nuestro objetivo es un producto oral seguro, como Tamiflu, como Xofluza”, dijo Isao Teshirogi, consejero delegado de la compañía, haciendo referencia a dos medicamentos que se usan contra la gripe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Pfizer y Arvinas anuncian colaboración global para desarrollar y comercializar degradador de proteínas

Menarini Asia-Pacific adquiere derechos de Cialis de Eli Lilly para la región

 

Comunicado. Pfizer y Arvinas anunciaron una colaboración global para desarrollar y comercializar ARV-471, un degradador de proteínas del receptor de estrógeno PROTAC (PROteolysis TArgeting Chimera) oral en investigación. El receptor de estrógeno es un factor desencadenante de enfermedades bien conocido en la mayoría de los cánceres de mama.

ARV-471 se encuentra actualmente en un ensayo clínico de expansión de dosis de fase 2 para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con receptor de estrógeno (ER) positivo / receptor de factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) negativo (ER + / HER2-) localmente avanzado o metastásico.

John Houston, director ejecutivo de Arvinas, informó: “Esta colaboración tiene el potencial de ser transformadora, ya que combina nuestro liderazgo en la degradación específica de proteínas con las capacidades globales de Pfizer y su profunda experiencia en cáncer de mama. Esto debería mejorar y acelerar significativamente el desarrollo y la comercialización potencial del ARV-471 y, al mismo tiempo, promover la estrategia de Arvinas de construir una compañía biofarmacéutica global e integrada”.

Por su parte, Jeff Settleman, director científico de Investigación y Desarrollo Oncológico en Pfizer, dijo: “Basándonos en la posición de liderazgo establecida de Pfizer en el cáncer de mama y la inhibición de CDK 4/6, estamos entusiasmados de trabajar con Arvinas para maximizar el ARV-471, el primer PROTAC para el cáncer de mama con datos clínicos tempranos alentadores y una potencial columna vertebral de terapia hormonal novedosa para HR + cáncer de mama”.

Y finalizó: “Esta asociación complementa las sólidas actividades de investigación de Pfizer en cáncer de mama, incluidos nuestros múltiples inhibidores de CDK de próxima generación que se encuentran actualmente en desarrollo clínico inicial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Menarini Asia-Pacific adquiere derechos de Cialis de Eli Lilly para la región

Bristol-Myers Squibb retira indicación de monoterapia de fármaco para carcinoma hepatocelular en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias