Europa Press. El laboratorio Biogen informó que obtuvo un beneficio neto atribuido de 448.5 mdd (380.7 mde) en el segundo trimestre de 2021, lo que equivale a un descenso del 71% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Los ingresos totales de la compañía entre abril y junio fueron de 2,775 mdd (2,355 mde), un 24.6% menos. Por segmentos de negocio, las ventas de productos fueron de 2,236 mdd (1,898 mde), un 20% menos, al tiempo que los ingresos procedentes de terapias anti-CD20 fueron de 440 mdd (373.5 mde), un 8% menos.

El costo de los productos vendidos se situó en 459.7 mdd (390.2 mde), un 11.8% más, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 637.3 mdd (541 mde), un 14.8% más. La partida de investigación y desarrollo (I+D) fue de 585.1 mdd (496.7 mde).

En el conjunto de los seis primeros meses, Biogen registró unos beneficios netos atribuidos de 858.7 mdd (728.9 mde), un 70.8% menos, tras una caída del 24.2% de los ingresos, hasta los 5,469 mdd (4,642.2 mde).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Empresas farmacéuticas en Estados Unidos aceptan pagar 26 mil mdd por crisis de opioides

El Covid-19 hoy: Vacunas de Pfizer y AstraZeneca, altamente eficaces contra variante Delta; Cofepris alerta sobre venta ilegal de prueba para Covid-19; Con dos vacunas de Sputnik V ya no se transmite el virus; CDMX regresa a semáforo naranja

 

El País. Las tres mayores distribuidoras de medicamentos de Estados Unidos, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen, y la farmacéutica Johnson & Johnson aceptaron pagar alrededor de 26 mil mdd (22,100 mde) en compensaciones por su supuesto papel en la crisis de los opioides, según anunciaron las autoridades correspondientes.

El histórico acuerdo pondrá fin a las demandas impulsadas por numerosos estados y ciudades del país contra las cuatro empresas y ofrecerá importantes fondos para apoyar a las comunidades más afectadas por la adicción y las sobredosis con este tipo de medicamentos.

Nueva York, que recientemente cerró por su cuenta su parte del acuerdo, recibirá más de 1,000 mdd y, a cambio, retirará a las tres distribuidoras de un juicio que actualmente se desarrolla en Long Island, el primero con jurado que se lleva a cabo en Estados Unidos por la crisis de los opioides.

Johnson & Johnson, que también estaba entre las acusadas, ya se había librado del juicio tras acordar con la Fiscalía pagar 230 mdd y abandonar este negocio.

Con el pacto anunciado, se resolverán demandas de casi 4,000 entidades que han demandado a J&J, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen ante tribunales federales y estatales.

Las tres compañías distribuidoras se comprometen a abonar hasta 21 mil mdd durante un plazo de 18 años, mientras que la farmacéutica pagará hasta 5,000 mdd durante los próximos nueve años.

El acuerdo cubre únicamente a las cuatro empresas en cuestión, por lo que continuarán adelante las acciones legales que hay en curso contra otras empresas, incluidos fabricantes o las grandes cadenas de farmacias.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

El Covid-19 hoy: Vacunas de Pfizer y AstraZeneca, altamente eficaces contra variante Delta; Cofepris alerta sobre venta ilegal de prueba para Covid-19; Con dos vacunas de Sputnik V ya no se transmite el virus; CDMX regresa a semáforo naranja

Roche ganó 3% menos hasta el pasado mes de junio

 

EFE, Comunicado, El Universal, El Financiero. Con base en un estudio recientemente dado a conocer, dos dosis de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer o AstraZeneca son casi tan efectivas contra la variante Delta, altamente transmisible, como lo son contra la variante Alpha, que era la que predominaba en el mundo.

El estudio, publicado en New England Journal of Medicine, confirma los hallazgos principales dados por Public Health England en mayo sobre la eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca, basado en datos del mundo real.

El estudio encontró que haber recibido dos dosis de la inyección de Pfizer fue 88% efectivo para prevenir la enfermedad sintomática de la variante Delta, en comparación con el 93.7% contra la variante Alpha, lo mismo que se informó anteriormente.

Dos inyecciones de la vacuna AstraZeneca fueron 67% efectivas contra la variante Delta, frente al 60% reportado originalmente, y 74.5% efectivas contra la variante Alpha, en comparación con una estimación original de 66% de efectividad.

… La Cofepris emitió una alerta sobre la comercialización ilegal del producto AxiumHealth, promocionado como prueba serológica para determinar IgG (inmunoglobulina G) e IgM (inmunoglobulina M) para el Covid-19.

“La venta del producto fabricado por Axium BioResearch, Inc., fue detectada durante el monitoreo de medios de comunicación realizado por esta comisión, comprobando que no cuenta con autorización para ser comercializada en territorio nacional”, informó en un comunicado la Cofepris.

La lista de pruebas serológicas aprobadas, así como de fabricantes e importadores autorizados, puede ser consultada en: https://bit.ly/3BjUZJn.

Las pruebas serológicas autorizadas han demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que son las únicas que hasta el momento pueden comercializarse en México.

… Vladimir Gushchin, jefe de laboratorio en el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, en Rusia, aseguró que las personas inoculadas con las dos dosis de la vacuna Sputnik V no contagian el Covid-19, si lo contraen luego de la inmunización.

Y agregó: “Nuestros datos muestran que las personas que recibieron dos dosis de la vacuna no contagian el virus porque el virus no se está liberando”.

La falta de infectividad, en las personas vacunadas, ha sido atribuida a los altos niveles de eficacia registrados por el vial ruso, que oscilan en el 97.6%.

… El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció hoy viernes 23 de junio, que el nuevo Semáforo de Riesgo Epidémico de coronavirus para la entidad se coloca en color naranja por primera vez de acuerdo con los nuevos parámetros de medición que permitan recuperar actividades sociales y económicas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Roche ganó 3% menos hasta el pasado mes de junio

Tribunal de México denuncia a secretarios de Salud y ex titular de Hacienda por desabasto de medicamentos contra el cáncer

 

Europa Press. El laboratorio suizo Roche registró un beneficio neto de 8,216 millones de francos suizos (7,578 mde en los seis primeros meses de 2021, lo que representa un retroceso del 3% en comparación con el resultado de la compañía en la primera mitad de 2020.

Los ingresos de la farmacéutica entre enero y junio sumaron 30,713 millones de francos suizos (28.330 mde), un 4.9% más que un año antes, incluyendo un descenso del 6.6% de la facturación del área farmacéutica, hasta 21,671 millones de francos (19,990 mde) y un incremento del 48.7% en el de diagnóstico, hasta 9,042 millones de francos (8.340 mde).

Además, la compañía destacó que el incremento de las ventas de la división de diagnóstico reflejó la alta demanda de pruebas para el Covid-19, así como el fuerte impulso de las pruebas rutinarias.

En concreto, la cartera de pruebas para la Covid-19 reportó a Roche alrededor de 2,500 millones de francos suizos (2,306 mde), más del triple que un año antes, aunque el laboratorio advirtió de que “es probable que la demanda de pruebas de Covid-19 disminuya en el segundo semestre de 2021”.

Para el conjunto del ejercicio, Roche confía en que las ventas crezcan a un ritmo de entre “un dígito bajo a medio”, a tipos de cambio constantes, mientras que su beneficio por debería crecer en línea con las ventas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Tribunal de México denuncia a secretarios de Salud y ex titular de Hacienda por desabasto de medicamentos contra el cáncer

Trastornos de coagulación, los padecimientos que afectan a más de 6,200 mexicanos

 

Cargar más

Noticias