Comunicado. EquipNet es un proveedor mundial en soluciones de gestión de activos excedentes. Cuenta con una plataforma patentada para la gestión de activos, un revolucionario marketplace con equipos industriales y servicios de gestión de proyectos basados en resultados.

Las soluciones de EquipNet ofrecen el máximo rendimiento financiero mientras que mejoran la imagen de sus clientes, se adhieren a sus estándares de seguridad y calidad de sus iniciativas de sustentabilidad.

EquipNet ha gestionado cientos de cierres de planta y proyectos en las últimas dos décadas. “Entendemos su industria, sus equipos y cómo administrar plazos sensibles. Le recomendamos el mejor plan de ventas con base en el alcance y los tiempos de su proyecto, para vender sus activos a los compradores correctos y al mejor precio”, señalan desde la compañía.

Su cartera de clientes abarca múltiples industrias y varía en tamaño, desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales Fortune 500 e importantes fabricantes regionales.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Pfizer evalúa tercera dosis de su vacuna tras nuevas variantes de Covid-19; EMA aprueba dos nuevos sitios de fabricación

Vacuna Sputnik V eficaz en 90% contra variante Delta de Covid-19

 

AFP. Dos estudios publicados por la Universidad de Oxford dieron a conocer que inyectar una vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech tras otra de AstraZeneca/Oxford, y espaciar de varios meses las dos dosis de esta última mejoran sustancialmente la inmunidad.

Los investigadores demostraron que, lejos de mermar la eficacia de la vacuna, un intervalo de hasta 45 semanas entre las dos dosis necesarias de AstraZeneca/Oxford mejora la respuesta inmunitaria al virus.

“Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis", comentó el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna junto al grupo farmacéutico AstraZeneca, y subrayó que “hay una excelente respuesta a la segunda dosis, incluso, 10 meses después de haber recibido la primera”.

A raíz de esta nueva investigación, los científicos también descubrieron que una tercera dosis inyectada más de seis meses después de la segunda da lugar a un "aumento significativo" de los anticuerpos y provoca un "fuerte incremento" de la respuesta inmunitaria contra el Covid-19, incluso contra las variantes conocidas del nuevo coronavirus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Sin rezagos, el Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris

Gilead presenta nueva solicitud a FDA para su tratamiento contra el VIH

 

Comunicado. Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, dio a conocer en sus redes sociales que la optimización del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) se basó en las mejores prácticas internacionales de agencias como la European Medicines Agency.

“Desde entonces, 162 moléculas fueron atendidas, y esta semana (publicó el pasado 27 de junio, podemos anunciar: ¡acabamos con el rezago histórico del CMN!”, publicó.

Y agregó: “Con 158 moléculas con opiniones favorables, considerando 17 adicionales ingresadas para atender el Covid-19 y moléculas oncológicas, le decimos adiós al rezagó, contribuyendo al abasto y la innovación en nuestro país”.

Para finalizar, indicó: “Seguiremos trabajando en optimizaciones e informando de manera transparente para poner fin al rezago en nuestra querida Cofepris. Felicidades a las expertas y expertos que con su valioso conocimiento aportan al comité, así como al equipo incansable de CAS (Comisión de Autorización Sanitaria)”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Gilead presenta nueva solicitud a FDA para su tratamiento contra el VIH

Roche México comprometido con la construcción de una sociedad diversa e incluyente

 

Comunicado. La compañía Gilead Sciences anunció que completó la presentación de una Solicitud de Nuevo Medicamento (NDA, por sus siglas en inglés) a la FDA para lenacapavir, un inhibidor en investigación y de acción prolongada para el VIH-1.

La compañía informó que la presentación está respaldada por los datos del ensayo CAPELLA de fase 2/3, que evaluó la seguridad y eficacia de lenacapavir administrado por vía subcutánea cada seis meses en combinación con un régimen de fondo antirretroviral optimizado. Los datos clave sobre lenacapavir se presentarán durante la 11ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) sobre la ciencia del VIH en julio de 2021.

En mayo de 2019, la FDA otorgó la designación de terapia innovadora para el desarrollo de lenacapavir para el tratamiento de la infección por VIH-1 en pacientes con resistencia a múltiples medicamentos en combinación con otros medicamentos antirretrovirales.

El lenacapavir, que se está estudiando como una inyección subcutánea cada seis meses, es un posible inhibidor de la cápside de primera clase para el tratamiento de la infección por VIH-1 sin resistencia superpuesta con ninguna terapia antirretroviral actualmente aprobada.

Gilead tiene previsto presentar solicitudes de autorización de comercialización de lenacapavir a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y a otras agencias mundiales en los próximos meses.

El lenacapavir está diseñado para inhibir la replicación del VIH-1 al interferir con múltiples pasos esenciales del ciclo de vida viral, incluida la absorción mediada por cápside del ADN proviral del VIH-1, el ensamblaje y la liberación del virus y la formación del núcleo de la cápside.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Roche México comprometido con la construcción de una sociedad diversa e incluyente

México aún con fuerte desabasto de medicamentos oncológicos

 

Cargar más

Noticias