MSN Noticias. Uruguay comenzó a vacunar a adolescentes de entre 12 y 17 años con dosis de Pfizer, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en inocular a menores en la inmunización contra Covid-19, una decisión con la que las autoridades esperan retomar la presencialidad en la educación media.

Alrededor de 157 mil menores uruguayos ya se han anotado para vacunarse contra el Covid-19, en una población total de 280 mil comprendidos en esa franja etaria, dijo el subsecretario de Salud de Uruguay, José Luis Satdjian, y agregó “esto nos da un indicio de la gran adhesión de toda la población por vacunarse”.

Las autoridades esperan adelantar el retorno presencial a las aulas de la enseñanza media para finales de julio, una vez que el grupo alcance la inmunidad completa. Las escuelas de primaria están reabriendo sus puertas en junio.

El país se convirtió así en el primero de América Latina en iniciar la inmunización en menores. Chile también autorizó la vacunación de adolescentes entre 12 y 16 años con Pfizer, pero comenzará la campaña después del 20 de junio, según indicó el ministro de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Organon llega a México con portafolios enfocado en la salud femenina

El Salvador, primer país del mundo en adoptar al bitcoin como moneda de curso legal

 

Comunicado. Organon celebra su lanzamiento como una compañía global enfocada en la salud de las mujeres. En México, la firma estará integrada por más de 500 empleados, quienes estarán enfocados en lograr una vida mejor y más saludable para todas las mujeres.

Fernando Fogarin, director ejecutivo de Organon México, informó: “México es un mercado clave para Organon y nuestra aspiración es convertirnos en el aliado para la atención de problemas de salud pública que exigen el trabajo conjunto de diversos sectores. Tenemos el firme compromiso de escuchar a las mujeres, prestar atención y comprender sus necesidades de salud no cubiertas y ayudar a identificar las soluciones que se necesitan con urgencia”.

El portafolio de Organon consistirá en más de 60 medicamentos y productos a través de una huella internacional que atiende a personas en más de 140 mercados, con aproximadamente 80% de sus 6,500 mdd en ingresos generados fuera de Estados Unidos. “Organon está bien posicionada para un crecimiento orgánico de un solo dígito de bajo a medio, a partir de su base de negocios de 2021, y tiene tres pilares principales que beneficiarán su enfoque gerencial e inversión comercial renovados: Salud de la mujer, Biosimilares y Marcas establecidas”, informó Fogarin.

Y agregó que la filosofía de investigación y desarrollo de Organon es construir un negocio alrededor de las necesidades del paciente, con la meta de identificar y progresar en las opciones de salud de la mujer que les permitan vivir mejor todos los días.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

El Salvador, primer país del mundo en adoptar al bitcoin como moneda de curso legal

Molnupiravir, primer medicamento oral contra Covid-19 que podría ser aprobado en Estados Unidos

 

Reuters. El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar al bitcoin como moneda de curso legal, después de que el Congreso aprobó una propuesta del presidente Nayib Bukele para hacerlo.

Con 62 de 84 votos posibles, los legisladores aprobaron usar el bitcoin, a pesar del impacto potencial en el programa de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional. Cabe mencionar que el presidente salvadoreño ha promovido el uso de la criptomoneda por sus cualidades para ayudar a los salvadoreños que viven en el extranjero a enviar remesas de regreso a casa, al tiempo que asegura que el dólar también continuará como moneda de curso legal.

Se espera que esta iniciativa genere empleos en el corto plazo y favorezca la inclusión financiera de miles de personas que están fuera de la economía formal. La norma aprobada establece que todos los precios podrán ser expresados en bitcoin y que todas las contribuciones tributarias podrán ser pagadas en la criptomoneda, pero que para fines contables, se mantendrá el dólar como moneda de referencia.

“La #LeyBitcoin es ambiciosa, pero sencilla, además está bien estructurada para que tenga riesgo cero (...)”, afirmó Bukele.

El uso como moneda de curso legal en El Salvador del bitcoin, que cotiza en 36,515 dólares, entrará en vigor en 90 días, con el tipo de cambio bitcoin-dólar fijado por el mercado.

Analistas consideran que la medida complicará las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, donde la nación centroamericana busca un programa de más de 1,000 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Molnupiravir, primer medicamento oral contra Covid-19 que podría ser aprobado en Estados Unidos

Novartis prevé crecimiento de 7% en México durante 2021

 

Comunicado. Be The Match México, operado por el Programa Nacional de Donadores de Médula Ósea (The National Marrow Donor Program, NMDP por sus siglas en inglés), el cual administra el registro de donadores de médula ósea más diverso del mundo, informó que cuenta en México con una red de 14 centros médicos donde pacientes con alguna enfermedad en la sangre se pueden acercar para contar con un escenario más completo de opciones clínicas para recibir el tratamiento más conveniente para su caso.

En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, conmemorado cada 06 de junio, es relevante destacar la importancia de la donación de células madre sino también el valor de contar con centros especializados que representan la última o única opción de tratamiento: el trasplante de médula ósea.

Gracias a esta red de instituciones hospitalarias Be The Match ha podido realizar 29 trasplantes para pacientes en México en los últimos meses, siete de los cuales fueron de donador mexicano a paciente mexicano en territorio nacional; así como llevar a cabo más de 70 recolecciones de células madre en su Centro de Recolección aliado en Jalisco, cuyo destino es dentro de México, pero también cualquier parte del mundo.

En México los centros médicos que ya forman parte de esta red de ayuda son:

- Ciudad de México: Instituto Nacional de Pediatría, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Centro Médico ABC, Hospital Ángeles Lomas, Hospital Médica Sur y Hospital Español CDMX.

- Puebla: Hospital para el Niño Poblano y Clínica Ruiz Puebla.

- Nuevo León: Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González y Hospital Zambrano Hellion TecSalud.

- Jalisco: Hospital Puerta de Hierro y Hospital México Americano.

- Querétaro: Hospital Infantil Teletón de Oncología.

- Coahuila: Sanatorio Español La Laguna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

España y Guatemala participarán en fase 3 de vacuna Patria

Obesidad, factor clave en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer

 

Cargar más

Noticias