Comunicado. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), de la Cofepris, sesionó ayer martes 08 de junio de 2021, sobre la solicitud de registro y uso de emergencia del medicamento Inmunoglobulinas equinas fragmentos F(ab´) 2 anti SARS-CoV2, presentada por Laboratorios Silanes.

Cofepris informó que Inmunoglobulinas equinas fragmentos F(ab´) 2 anti SARS-CoV2, recibió una opinión favorable unánime por parte de los expertos para su uso de emergencia para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de curso moderado a severo causada por el agente viral SARS-CoV-2. Esta opinión queda condicionada a las recomendaciones en la indicación terapéutica, así como a la presentación de información adicional de estudios clínicos.

La decisión forma parte del proceso requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, necesarios al considerar un producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

CDMX, entidad con mayor desabasto de medicamentos en México

Pfizer probará vacuna Covid-19 en niños menores de 12 años

 

 

El Universal. La farmacéutica alemana Bayer dio a conocer que apostará al lanzamiento de medicamentos contra el cáncer en el mercado mexicano. La compañía tiene como meta que, 30% de sus ingresos en el país vengan de medicamentos contra el cáncer para 2030, un porcentaje similar al que ahora aportan los tratamientos para enfermedades cardiovasculares; por lo tanto, entre 2021 y 2022, la compañía lanzará nuevos tratamientos contra el cáncer de próstata, contra tumores que ocasionan cáncer de pulmón o hígado, entre otros.

Jorge Ancona, gerente de la división Farmacéutica Bayer, dijo que hace algunos años, la compañía apostó por la investigación en medicina celular y genómica para desarrollar medicamentos contra determinados tipos de cáncer que requieren tratamientos más complejos, apuesta que les permitió desarrollar tratamientos para la hemofilia y en el área cardiovascular para falla cardíaca y falla renal.

Y agregó que, pese a los cambios en la Cofepris y a la austeridad del gobierno, Bayer ha tenido buenos resultados para comercializar tratamientos de última generación en los hospitales de especialidad.

Respecto al comportamiento del mercado mexicano, el directivo de Bayer dijo que en 2020 tuvo un crecimiento soportado en valores debido a la mayor comercialización de medicamentos de alta especialidad, aunque en términos de unidades permanece prácticamente igual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Estrategia Mundial de Inmunización 2030 apuesta por salvar más de 50 millones de vidas

Moderna presenta solicitud para autorización de su vacuna en adolescentes de 12 a 17 años

 

Comunicado. La OMS señaló que, a pesar del progreso logrado en comparación con el 2020, más de una tercera parte de los países encuestados entre enero y marzo de 2021 siguen registrando afectaciones en los servicios de inmunización sistemática.

Al menos 60 campañas de vacunación siguen aplazadas en 50 países, lo que expone a alrededor de 228 millones de personas, muchos de ellos niños, al peligro de contraer enfermedades como el sarampión, la fiebre amarilla y la poliomielitis. Incluso, antes de la pandemia, ya se enfrentaba una situación adversa en la que, al menos, 20 millones de niños no recibían las vacunas contra enfermedades prevenibles como el sarampión, difteria y tétanos.

Para hacerle frente a este hecho, la OMS, junto con UNICEF y Gavi, la Alianza para las Vacunas, presentaron la Agenda de Inmunización 2030 (IA2030) una estrategia ambiciosa para ampliar el impacto de las vacunas que salvan vidas.

Centrada en la vacunación a lo largo de toda la vida, la estrategia apunta a que, si se aplican las vacunas necesarias, se evitarían unos 50 millones de muertes, 75% de ellas en países de ingresos bajos y medios bajos. Los objetivos que se pretenden alcanzar para el 2030 son: lograr una cobertura del 90% de las vacunas esenciales administradas en la infancia y la adolescencia; reducir a la mitad el número de niños que no reciben ninguna vacuna; así como completar 500 incorporaciones nacionales o subnacionales de vacunas nuevas o infrautilizadas, como las de la COVID-19, el rotavirus o el virus del papiloma humano (VPH).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Moderna presenta solicitud para autorización de su vacuna en adolescentes de 12 a 17 años

Otitis provoca cerca del 60% de la pérdida de audición en niños

 

Europa Press. Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, indicó que la compañía presentó a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) la solicitud para la aprobación condicional para la comercialización de su vacuna contra el Covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años en la Unión Europea.

La farmacéutica indició que la solicitud está basada en el ensayo de fase 2/3 de mRNA-1273 en adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, en donde se observó que la eficacia de la vacuna en los casi 2,500 adolescentes que la recibieron fue del 100% cuando se utilizó la misma definición de casos que en el ensayo COVE de fase 3 en adultos.

En el estudio se observó una eficacia de la vacuna del 93% en los participantes seronegativos a partir de los 14 días posteriores a la primera dosis, utilizando la definición de caso secundaria de COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, que analiza un transcurso de la enfermedad más leve.

La vacuna de Moderna contra el Covid-19 presentó un perfil de seguridad y tolerabilidad generalmente consistente con el ensayo COVE de fase 3 en adultos. La mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada. El evento adverso local solicitado más común fue el dolor en el lugar de la inyección. Los eventos adversos sistémicos solicitados más comunes después de la segunda dosis fueron dolor de cabeza, fatiga, mialgia y escalofríos.

Esta infección es común durante la infancia y es una de las causas de pérdida de audición cuando evoluciona en casos extremos. Se calcula que aproximadamente en México el 70% de los infantes ha tenido algún episodio de esta enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Otitis provoca cerca del 60% de la pérdida de audición en niños

FDA aprueba fármaco de Biogen para tratar Alzheimer

  

Cargar más

Noticias