Comunicado. La Cofepris autorizó la vacuna unidosis contra Covid-19 de Janssen, filial de Johnson & Johnson, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Más tarde, durante la conferencia de prensa diaria sobre Covid-19, el funcionario dijo que por el momento no está en planes realizar algún contrato para comprar formalmente la vacuna, sin embargo, al haber sido aprobada es una ventaja, ya que habría la posibilidad de que Estados Unidos mandara en algún momento este biológico a México como parte de sus donaciones a los países de Latinoamérica.

Y agregó: “Además de la dictaminación por personal de la Cofepris, fue analizada por expertos del Comité de Moléculas Nuevas, quienes emitieron una opinión favorable unánime. Siempre es una buena noticia contar con más autorizaciones de vacunas seguras, de calidad y eficaces”.

Actualmente, en México se aplican cinco tipos de vacunas contra el Covid-19: Pfizer/BioNTech (dos dosis), Oxford/AstraZeneca (dos dosis), Sputnik V (dos dosis), Sinovac (dos dosis) y CanSino (una dosis).

Con base en el último informe técnico de la Secretaría de Salud, se han aplicado oficialmente 27,709,853 dosis de vacuna contra el Covid-19 en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

México y Chile, los países de Latam con las más altas tasas de obesidad

Merck y el Colegio de Endocrinólogos de México crean plataforma “Mide tu tiroides”

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Nutrición, que hoy 28 de mayo se conmemora, se hace un llamado para que las personas identifiquen los hábitos alimenticios que favorecen un buen cuidado de la salud.

Con base en datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por sus siglas en inglés, en América Latina el 58% de los habitantes vive con sobrepeso y obesidad (360 millones de personas aproximadamente), siendo Chile (63%) y México (64 %) los países que presentan las tasas más elevadas.

El exceso de alimentación poco nutritiva en la mayoría de las naciones latinas ha provocado que adultos y niños enfrenten estas enfermedades, además, las comorbilidades que las acompañan como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, representen las principales causas de muerte.

La situación varía de acuerdo a cada país; en México, por ejemplo, siete de cada 10 adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso u obesidad; mientras que, en Chile, ambos padecimientos constituyen el problema nutricional más relevante para la salud de todas las edades.

Recientemente, la empresa Ipsos realizó el estudio “Omnibus Obesity Latam” en México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, tras el cual se reveló que el 40% de la población ha adoptado nuevos hábitos alimentarios debido a la prevalencia del sobrepeso en cada localidad. El estudio destacó tres perfiles distintos basados en los hábitos alimentarios o su relación con la comida: disciplinados, intermedios e indisciplinados.

Ipsos destaca que en la última década se ha dado un cambio drástico en las creencias y valores; así como sobre cómo las acciones y hábitos alimenticios impactan en la salud de los latinos. En México, por ejemplo, el nivel de conciencia sobre la necesidad de mantener un peso adecuado, así como los buenos hábitos saludables se ha incrementado, por lo que el 45% de la población realiza ejercicio constantemente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Merck y el Colegio de Endocrinólogos de México crean plataforma “Mide tu tiroides”

Importante atender la salud emocional de los niños en la pandemia

 

Comunicado. El Colegio de Endocrinólogos de México y Merck desarrollaron el sitio web “Mide tu tiroides”, una herramienta cuya finalidad es que cada vez más personas detecten oportunamente algún problema en esta glándula y sean tratados oportunamente.

En el marco del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemoró el 25 de mayo, se lanzó la plataforma a nivel nacional para que los mexicanos encuentren información sobre la glándula tiroides, los síntomas de enfermedades que están ligadas a ella, tales como el hipotiroidismo e hipertiroidismo; así como realizarse un test con el cual podrán evaluar si están en riesgo de tener alguno de ellos.

Lizeth Alonso Salvador, presidenta del Colegio de Endocrinólogos de México, indicó: “Estamos seguros de que ‘Mide tu tiroides’ es una página que ayudará a que las personas conozcan más sobre esta glándula en forma de mariposa, que conocemos como el controlador maestro, ya que es la encargada de producir, almacenar y liberar las hormonas tiroideas para regular nuestro metabolismo y hacer que nuestro cuerpo utilice eficientemente sus reservas de energía, controlando así la temperatura y permitiendo que nuestros músculos funcionen correctamente”.

La página “Mide tu tiroides” contará con un directorio de médicos especialistas para que las personas que coloquen su código postal encuentren a un médico endocrinólogo más cercano a su hogar.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Importante atender la salud emocional de los niños en la pandemia

FDA da designación de terapia innovadora a tratamiento en investigación de Boehringer Ingelheim para deterioro cognitivo asociado a esquizofrenia

 

Comunicado. Durante la pandemia causada por el Covid-19, todas las personas han pasado por altas y bajas, incluidos los niños, muchos de ellos incluso no han logrado entender completamente lo que ha sucedido durante el último año, lo que es un virus y cómo se contagia uno. De la misma manera, es probable que varios hayan perdido a familiares o personas cercanas, y aunque en ocasiones parezca que no están siendo afectados y se vean bien, es importante tomarse un momento y analizar cómo están realmente.

Por ello, Laboratorios Liomont organizó una charla con la psicóloga Rocío Ibarra Ordóñez, quien comenta que es importante tener comunicación con los niños y crear un espacio seguro en el que se sientan cómodos y escuchados para que expresen lo que estén pensando y sintiendo durante la pandemia.

La especialista compartió algunos consejos de qué hacer para ayudar a los más pequeños de la casa, mencionando que “es importante escuchar a nuestros hijos, salir y jugar con ellos, divertirse, pero sobre todo hay que aprender a volver a ser una familia, aprovechando el tiempo que nos ha dado esta pandemia para unirnos a nuestros seres queridos.”

Dentro del proceso, aprender a adaptarnos a esta vida en donde la oficina, la escuela y la convivencia familiar está dentro del mismo lugar, es importante reconocer y validar las emociones de todos los integrantes de cada miembro de la familia. “Busquen el equilibrio, vean lo que le gusta a cada uno, lo que les da paz y que les ayude. La falta de rutina, nos está llevando al estrés y problemas indirectos ocasionados por el mismo”, mencionó la psicológica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

FDA da designación de terapia innovadora a tratamiento en investigación de Boehringer Ingelheim para deterioro cognitivo asociado a esquizofrenia

Moderna y Samsung Biologics anuncian acuerdo para envasado y acabado de vacuna Covid-19 de Moderna

 

Cargar más

Noticias