Comunicado. Baxter presenta las primeras bolsas de nutrición parenteral listas para usar de México, que han sido diseñadas específicamente para pacientes prematuros, neonatos y pediátricos. En comparación con la nutrición parenteral individualizada, misma que antes de este lanzamiento, era la única opción disponible en el país para esta población, esta innovación genera menores costos y reduce potenciales errores de medicación y riesgos de infección.

Estudios basados en la experiencia de especialistas médicos de diferentes países de Europa, como Bélgica, España, Suecia y Alemania, han demostrado que las soluciones de nutrición parenteral listas para usar de Baxter aportan beneficios clave para el correcto crecimiento y desarrollo de los niños prematuros; es decir, aquéllos que nacen antes de las 37 semanas de gestación.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Pediatría, en México, cada año nacen 200 mil bebés prematuros. Debido a que estos pacientes no alcanzan una completa madurez en órganos como los pulmones, el cerebro, los intestinos y el corazón durante su gestación, y tienen escasas reservas de nutrientes al nacer, si no reciben los cuidados especiales que necesitan desde su primera hora de vida, incluyendo una nutrición completa, segura y oportuna, pueden presentar complicaciones durante su infancia; entre ellas, dificultades respiratorias, así como en el desarrollo de su cerebro y visión. Al respecto, la OMS indica que la prematurez es la principal causa de muerte y de discapacidades en menores de cinco años.

“Las bolsas de nutrición parenteral listas para usar de Baxter ofrecen al personal de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) una posibilidad que nunca antes se había tenido en el país: administrar a los pacientes prematuros una solución equilibrada, en cuanto se les termina de colocar el catéter por vía umbilical. La inmediatez con la que esta innovación se puede suministrar es especialmente relevante en los hospitales que no cuentan con centros de mezclas propios”, comentó Alfonso Ramos, gerente senior de Asuntos Médicos para Baxter México, Centroamérica y Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Llegan a México 2.1 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca

Avanza nuevo tratamiento antiviral, favipiravir, contra Covid-19 en México

 

Comunicado. La Federación Mexicana de Alzheimer anunció la realización de la mesa de diálogo y construcción “Personas como yo hablando de demencia, más allá del olvido”, espacio de construcción colaborativa entre personas que se relacionan de forma directa o indirecta a las decisiones en salud de quienes padecen esta enfermedad.

La OMS define la demencia como un síndrome -usualmente crónico y progresivo- que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, que afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la compresión, el lenguaje, e incluso, la capacidad socioemocional.

La demencia es provocada por diversas enfermedades, la más frecuente es el Alzheimer, que en México afecta a más de 860 mil personas, y es la responsable de cerca del 60% de las demencias.

“Estos padecimientos deterioran de forma importante la calidad de vida de quien las padece, los cuidadores y sus familias se ven fuertemente afectados, ya que el paciente va perdiendo la capacidad de relacionarse y controlar sus comportamientos y emociones”, señaló Agustín Torres Cid, médico especialista en Psicogeriatra.

Entre el 5 y 8% de las personas que padecen demencia, comienzan a manifestarla a partir de los 60 años o más, pero esto no quiere decir que sea una condición exclusiva de la vejez.

El diagnóstico oportuno es fundamental para el tratamiento de la demencia, ya que, si bien es crónica y progresiva y no tiene cura, se puede y se debe incidir en el mantenimiento de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Compañía mexicana Human Technologies Service desarrolla mano biónica ‘sensible’

Novartis y Molecular Partners anuncian inicio del ensayo clínico para tratamiento contra Covid-19

 

Europa Press. Novartis y Molecular Partners anunciaron el iniciohttps://enfarma.lat/index.php/noticias/3468-salud-intestinal-clave-para-mantener-el-cuerpo-saludable del ensayo clínico 'Empathy', un estudio de fase II y III para evaluar el uso de su nuevo candidato terapéutico 'DARPin' ensovibep (MP0420) para el tratamiento del Covid-19.

Novartis llevará a cabo el programa de ensayos clínicos de ensovibep, con Molecular Partners como patrocinador de los estudios. En marzo de 2021, Molecular Partners notificó resultados iniciales positivos de fase I en voluntarios sanos.

El programa de ensayos clínicos 'Empathy' está investigando la seguridad y eficacia de ensovibep en pacientes con Covid-19 que se encuentran en las primeras etapas de la infección para prevenir el empeoramiento de los síntomas y la hospitalización.

El estudio reclutará a 400 pacientes en fase II para identificar una dosis con una seguridad y actividad óptimas; los resultados iniciales se esperan para agosto de 2021. En ese momento se avanzará a la fase III con 1,700 pacientes adicionales y los resultados están previstos para el primer semestre de 2022.

“Novartis permanece inquebrantable en sus iniciativas para ayudar a combatir el Covid-19, incluyendo nuestro apoyo para ofrecer opciones terapéuticas para pacientes de todo el mundo. Hoy, con Molecular Partners, anunciamos un paso adelante importante en el desarrollo de ensovibep, que promete responder a la enfermedad persistente y a nuevas variantes en el futuro. Esperamos que los resultados de este programa de ensayos clínicos proporcionen una opción terapéutica fiable para pacientes con Covid-19”, comentó Lutz Hegemann, director de Operaciones para la Salud Global en Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Salud intestinal, clave para mantener el cuerpo saludable

Se estima que para 2030 poco más de un 1.5 millones de mexicanos padezcan demencia senil

 

Comunicado. Hoy sábado 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de mantener un estómago e intestino sano y una microbiota en equilibrio.

Se ha comprobado que la salud del intestino incide en el estado de salud general del individuo, y que la microbiota intestinal, microorganismos que residen en el intestino, es indispensable para el correcto crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición. Las alteraciones en la microbiota intestinal y la respuesta adversa del organismo ante ésta, es denominada disbiosis, y se ha relacionado a una serie de trastornos gastrointestinales como el hígado graso no alcohólico, la enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable e incluso la obesidad.

Mantener una dieta balanceada y variada complementando con la ingesta de probióticos; microorganismos vivos con beneficios comprobados para la salud, te ayudará a restaurar y mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.

Una dieta balanceada, realizar ejercicio de manera regular y el uso de suplementos ayudarán a mejorar la salud intestinal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Se estima que para 2030 poco más de un 1.5 millones de mexicanos padezcan demencia senil

Compañía mexicana Human Technologies Service desarrolla mano biónica ‘sensible’

 

Cargar más

Noticias