Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció que la FDA otorgó la Designación de Terapia Avanzada (BTD) para BI 425809, el tratamiento del deterioro cognitivo asociado con esquizofrenia (CIAS, por sus siglas en inglés).

La compañía también anunció el inicio planificado del innovador programa de ensayos clínicos de fase III CONNEX que evalúa la seguridad y eficacia de BI 425809 para mejorar la cognición en adultos con esquizofrenia. BI 425809, un nuevo inhibidor del transportador 1 de glicina (GlyT1), forma un componente clave del programa de investigación de salud mental de Boehringer Ingelheim.

En conjunto, esta designación de terapia innovadora y el inicio del ensayo de fase III se basan en los resultados del ensayo clínico de fase II 1346.9, que demostró que BI 425809 mejoró la cognición en pacientes adultos con esquizofrenia. El deterioro de la función cognitiva, fundamental para muchas tareas diarias, es una carga importante para las personas con esquizofrenia, y actualmente no se han aprobado tratamientos farmacológicos para el CIAS.

Vikas Mohan Sharma, Head of Medicine CNS, Retinopatías y áreas emergentes de Boehringer Ingelheim, indicó: “Esta designación de terapia revolucionaria destaca aún más la necesidad urgente de nuevos tratamientos para las personas que viven con esquizofrenia. Al combinar los enfoques de tratamiento tradicionales con tecnologías nuevas e innovadoras, estamos desarrollando terapias dirigidas que ayudarán a aliviar la carga de las condiciones de salud mental y permitirán que las personas vivan con estas condiciones para crear conexiones más significativas con sus vidas, sus seres queridos y la sociedad”.

El programa del ensayo CONNEX incorporará la tecnología de biomarcadores del habla específicos de la enfermedad de Aural Analytics que se integrará a la perfección en la plataforma Pathway de VeraSci para proporcionar una imagen más rica de la cognición de los participantes del ensayo junto con medidas de resultados clínicos más convencionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Moderna y Samsung Biologics anuncian acuerdo para envasado y acabado de vacuna Covid-19 de Moderna

Cofepris autoriza vacuna unidosis de Janssen para uso de emergencia

 

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron un acuerdo de suministro y servicios de fabricación en el que Samsung Biologics proporcionará servicios de maquila de envasado y acabado comercial a gran escala para mRNA-1273, la vacuna para el Covid-19 de Moderna.

Tras la ejecución del acuerdo, la transferencia de tecnología comenzará inmediatamente en las instalaciones de Samsung Biologics en Incheon, Corea del Sur, utilizando una línea de producción de última generación equipada para servicios de llenado, acabado aséptico, etiquetado y empaque para respaldar la producción de cientos de millones de dosis de la vacuna Covid-19 de Moderna destinadas al suministro de mercados fuera de Estados Unidos a partir del tercer trimestre de 2021.

John Rim, director ejecutivo de Samsung Biologics, informó: “Esta vacuna es primordial para las personas de todo el mundo en la lucha contra la pandemia de Covid-19, y realmente apreciamos a nuestro cliente Moderna por confiar y elegir asociarse con Samsung Biologics para el llenado y acabado de esta importante vacuna. Debido al alto nivel de urgencia en el suministro de la vacuna a la población mundial, hemos establecido planes de acción inmediatos y un cronograma para que el ARNm-1273 esté disponible para distribución comercial a principios de la segunda mitad de 2021”.

Por su parte, Juan Andrés, director de Operaciones técnicas y calidad de Moderna, dijo: “Nos complace asociarnos con Samsung Biologics para esta fabricación de llenado y acabado, lo que nos ayudará a continuar ampliando nuestra capacidad de fabricación fuera de Estados Unidos. Nosotros y nuestros socios de fabricación seguimos comprometidos con la derrota de la pandemia de Covid-19".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Cofepris autoriza vacuna unidosis de Janssen para uso de emergencia

México y Chile, los países de Latam con las más altas tasas de obesidad

 

Con el objetivo de resolver diversas dudas respecto a qué es riesgo, la gestión de riesgos y sus etapas, cuáles son las bases normativas y referencias técnicas, cómo se realizan las etapas de la gestión de riesgos de calidad y cómo se implementan, Héctor Hugo Téllez realizará una ponencia vía Zoom, sin costo.

El evento se realizará los días martes, miércoles y jueves, de 18:30 a 20:30 hrs. las fechas aún están por confirmar.

Si deseas asistir a la ponencia virtual, manda tu correo, nombre completo y organización en la que laboras, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Cupo limitado!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

AstraZeneca entrega tercer y cuarto cargamentos de 1.9 millones de dosis de vacuna contra Covid-19 a México

Candidata a vacuna de Takeda contra el dengue evitó 83.6% de las hospitalizaciones

 

 

 

 

Comunicado. Recientemente, AstraZeneca envió 1.9 millones de dosis de su vacuna contra Covid-19 a México, la tercera y cuarta entrega de las 77.4 millones dosis acordadas con el gobierno mexicano en 2021, como parte de su compromiso de entregar 150 millones de dosis de la vacuna en Latinoamérica, excepto Brasil, para fines de año.

Sylvia Varela, vicepresidenta de Área para Latinoamérica y presidenta de AstraZeneca México, dijo: “AstraZeneca se enorgullece de ayudar a la gente de México mediante la entrega de nuestra vacuna altamente eficaz, sin fines de lucro, para acelerar el fin de una pandemia que ha afectado a tantas familias y vidas durante el año pasado. Seguimos en camino de administrar 77.4 millones de dosis de la Vacuna AstraZeneca Covid-19, durante la pandemia para ayudar al gobierno de México y las autoridades de salud a abordar esta devastadora crisis de salud pública”.

Por su parte, Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca México, dijo: “La Vacuna AstraZeneca Covid-19 es bien tolerada y altamente efectiva contra todas las severidades de la enfermedad en todos los grupos de edad adulta en estudios clínicos de hasta 60 mil participantes y evidencia emergente del mundo real de decenas de millones de personas. La facilidad de uso de la vacuna, incluyendo el transporte y almacenamiento en condiciones normales de cadena de frío (2 - 8°C), ayudará al gobierno en sus esfuerzos por administrar la vacuna en todo México”.

Cabe mencionar que la Unión Europea amenazó a la compañía con reclamar judicialmente una penalización de 10 euros por día de retraso en cada dosis de su vacuna contra el Covid-19 no entregada a partir del 01 de julio, monto que podría superar los 200 millones diarios. A esa cantidad se sumarían al menos otros 10 millones de multa, según el cálculo que Rafaël Jafferali, abogado que representa a la Comisión y a los Estados miembros de la Unión Europea, trasladó al tribunal de primera instancia de Bruselas, que dirime el caso con carácter de urgencia y emitirá su veredicto antes de julio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Candidata a vacuna de Takeda contra el dengue evitó 83.6% de las hospitalizaciones

FDA aprueba uso de emergencia del fármaco de GSK y Vir Biotechnology contra Covid-19

 

Cargar más

Noticias