Comunicado. Merck anunció el lanzamiento de un nuevo centro de distribución de 6,830 metros cuadrados de última generación para su negocio Life Science, con sede en Toluca, México. Al invertir 7.5 mde en la construcción de esta instalación, la empresa será capaz de entregar los productos más rápidamente, y al mismo tiempo impulsará el mejor servicio regional de su clase a los clientes a lo largo de México.

El centro de distribución de Toluca abastecerá aproximadamente 50 mil artículos del portafolio de negocios de Life Science, como Lab & Specialty Chemicals, que permiten el constante descubrimiento científico de productos integrales en la fabricación de medicamentos que cumplen con la más alta calidad y normas de pureza.

Luis Villanueva, director de Merck Sigma-Aldrich, informó: “Con la adquisición de 17 mil mdd de Sigma-Aldrich en 2015, la mayor en su historia, Merck se posiciona como uno de los principales actores globales de Life Science en el mercado, con la cartera integral más amplia y completa para desarrolladores, así como fabricantes de diversos segmentos”.

El sitio cumple con GxP (buenas prácticas internacionales), lo que garantiza seguir los lineamientos y expectativas de calidad según las regulaciones de la industria. Además, el sitio cumplirá con el ISO 9001 y su capacidad de almacenamiento se amplía a siete veces de la anterior, asegurando el cumplimiento de las necesidades del cliente al más alto nivel.

“El nuevo almacén consolida el compromiso y los esfuerzos de Merck para invertir en el país, que tiene una importancia geográfica clave para su potencial crecimiento en el futuro.

Merck espera aumentar entre 5 y 10% el volumen de ventas anuales con la nueva instalación y tener entregas más rápidas en México. El negocio de Life Science ofrece una amplia y estratégica red de centros de distribución globales que aseguran que el producto correcto está en el lugar correcto, en el momento adecuado para satisfacer las necesidades del cliente”, dijo José Arnaud de Carvalho Coelho, director general del Grupo Merck en México y gerente general de la División de Salud.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Obesidad, hipertensión y diabetes, las pandemias que aumentaron la mortalidad por Covid-19 en México

Menarini Silicon Biosystems lanza plataforma de clasificación de células

 

Comunicado. Aun año y dos meses de iniciada la pandemia por el SARS-CoV-2 en México y, en el marco del Día Mundial de la Nutrición, Herón Salgado, coordinador Nacional de Nutrición de la UVM, advirtió que enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión y diabetes son las pandemias del 2021 y, dado que fueron las que incrementaron la tasa de mortalidad en México por el Covid-19, es necesario que nutriólogos y profesionales de la salud trabajen en conjunto para revertirlas.

Salgado recordó que a nivel nacional más de 15 millones de personas presentan hipertensión, más de siete millones diabetes y México se ha colocado entre los primeros lugares en obesidad infantil. El efecto que estos padecimientos han tenido para agravar en la epidemia de Covid-19 y en otras enfermedades crónicas, hace necesario un trabajo intenso y coordinado para la promoción de la alimentación saludable y prevención de la salud.

La disciplina y práctica de la Nutrición ha experimentado transformaciones y ha sido redimensionada a partir de la crisis de salud que vive la humanidad. Salgado expuso que previo a la pandemia por Covid-19 las personas buscaban atención en Nutrición sólo cuando tenían desarrollada una enfermedad, con el objetivo de conseguir una dieta paliativa para continuar con cierto estilo de vida, sin embargo, durante la pandemia se comprobó la importancia de la alimentación como prevención de las enfermedades crónicas.

Derivado de la pandemia y de la preocupación generalizada en la población en cuanto a la sintomatología que produce Covid-19, “hubo un aumento en la consulta a profesionales de la salud respecto al tema de hábitos alimenticios, buscando una alimentación rica en vitaminas, antioxidantes, con un consumo adecuado de proteínas y con un control de carbohidratos; lo anterior, con el objetivo de prevenir o disminuir los síntomas en caso infectarse por el virus”, explicó.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Menarini Silicon Biosystems lanza plataforma de clasificación de células

ACHEMA Pulse presenta más de 900 expositores y sus innovaciones

 

Europa Press. Menarini Silicon Biosystems, pionera en tecnologías de biopsia líquida y de células individuales, anuncia el lanzamiento de la nueva DEPArray™ PLUS altamente automatizada, ahora con nueve canales fluorescentes. Esta robusta tecnología de clasificación celular, basada en imágenes, combina la microelectrónica y la microfluídica en una plataforma única para separar células raras de muestras celulares mixtas. Su interfaz optimizada e intuitiva permite a los investigadores obtener las células deseadas con una pureza del 100% y una interacción mínima del operador.

El software incorporado permite una rápida selección de células con un nivel alta de precisión, reproducibilidad e imágenes de calidad gracias a su resolución de microscopio fluorescente. El sistema es compatible con una gran variedad de suspensiones de células raras, incluyendo células vivas y fijas, cargas celulares pequeñas, tejidos integrados en parafina y fijados en formalina (FFPE) y biopsias líquidas. Con DEPArray PLUS la clasificación de células raras es más fácil y precisa que nunca.

Los canales fluorescentes adicionales de DEPArray PLUS cuentan con mayor capacidad para caracterizar mejor las diferentes poblaciones celulares de muestras complejas y heterogéneas. Una vez aisladas las células individuales o en grupo, pueden llevarse a cabo investigaciones moleculares precisas.

Fabio Piazzalunga, presidente y CEO de Menarini Silicon Biosystems, dijo: “Estamos orgullosos de ofrecer la nueva y potente versión de la tecnología DEPArray para la clasificación de células raras con plena capacidad de automatización: es una plataforma revolucionaria, en la que seguiremos añadiendo características innovadoras, abriendo así nuevos horizontes para las terapias de precisión centradas en el paciente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

ACHEMA Pulse presenta más de 900 expositores y sus innovaciones

Merck inaugura Centro de Distribución más importante de Latam en Toluca, México

 

Comunicado. ACHEMA Pulse presentará, el 15 y 16 de junio, a 940 expositores de 37 países, los cuales presentarán sus productos y soluciones para la industria farmacéutica a través de ACHEMA Pulse, evento virtual que contempla desde líneas de envasado, hasta materiales a las soluciones para la industria farmacéutica.

Un año sin ferias no significa un año sin técnicos e innovaciones. Los participantes de ACHEMA Pulse conocerán las principales tendencias del sector, ya que muchos expositores mostrarán equipos y tecnología, así como servicios y maquinaria para plantas de producción completas.

Por otra parte, la digitalización se refleja en una amplia gama de software y datos, soluciones, desde sistemas de información de laboratorio hasta inteligencia y realidad aumentadas.

Ya sean equipos de laboratorio, bombas, materiales ligeros, biorreactores, software de simulación o sistemas de llenado, cualquier empresa que esté planificando, construyendo o modernizando una planta de proceso, encontrarán en el evento lo que buscan.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Merck inaugura Centro de Distribución más importante de Latam en Toluca, México

Obesidad, hipertensión y diabetes, las pandemias que aumentaron la mortalidad por Covid-19 en México

 

Cargar más

Noticias