Comunicado. En México, el 73% de la población adulta tiene sobrepeso, y el 36% de esos adultos viven con obesidad, una condición que no sólo impacta el bienestar general, sino que también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Cada año, en el marco del Mes Mundial contra la Obesidad (marzo), se invita a reflexionar sobre esta realidad y tomar acción para contrarrestar sus efectos. Si las tendencias actuales continúan, para 2030, el 45% de la población adulta podría vivir con obesidad.
¿Cómo afecta la obesidad al corazón? La obesidad es una enfermedad crónica compleja caracterizada por una acumulación excesiva de grasa, está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, tales como:
- Hipertensión arterial. Más de 30 millones de personas en México padecen hipertensión, una condición que puede agravarse con el exceso de peso y la obesidad. Un alto porcentaje de grasa corporal aumenta los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que puede elevar la presión arterial y, si no se controla, provocar infartos, accidentes cerebrovasculares e incluso la muerte.
- Dolor en el pecho (angina). La acumulación de grasa en los vasos sanguíneos restringe la circulación, lo que puede reducir el flujo de oxígeno al corazón. Esta falta de suministro sanguíneo puede causar dolor en el pecho, conocido como angina, una condición que aumenta el riesgo de complicaciones si no se trata a tiempo.
- Insuficiencia cardiaca. Ocurre cuando el corazón se debilita y no puede bombear sangre de manera normal debido a afecciones como la hipertensión y la aterosclerosis. Se estima que entre el 15 y el 35% de las personas con insuficiencia cardíaca tienen sobrepeso u obesidad. Además, por cada punto adicional en el índice de masa corporal, el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca aumenta en un 5% en hombres y un 7% en mujeres. Con el tiempo, esta afección puede afectar órganos como los riñones y el hígado, causando graves consecuencias para la salud.
“La obesidad es un desafío de salud que afecta a personas de todas las edades, y hoy entendemos mejor su impacto a largo plazo. Más allá de sus consecuencias inmediatas, su relación directa con la salud cardiovascular exige un enfoque que priorice la atención integral y el manejo oportuno de sus complicaciones. El legado de Viatris en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares es profundo y amplio, abarcando desde personas en riesgo hasta aquellas con afecciones avanzadas. Estamos comprometidos con la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, así como con la eliminación de las barreras que dificultan el acceso y la atención de los pacientes", explicó el equipo médico de Viatris México, encabezado por Malgorzata Rozycka, directora médica.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Vacunación infantil salva entre 3.5 a 5 millones de niños al año
Roche Pharma Chile anuncia a Nicola Romanello como su nuevo General Manager