Comunicado. En México, los cánceres de mama, próstata y colorrectal, además de ser los tipos de cáncer con mayor incidencia hasta 2022, son los que registran un mayor número de casos prevalentes en el país. Cabe mencionar que durante 2022, en territorio mexicano se registraron más de 500 mil casos prevalentes de personas con cáncer a cinco años de su diagnóstico.

Una persona es prevaleciente de cáncer a partir del momento de su diagnóstico y también se considera a todas las personas con cáncer y quienes han superaron la enfermedad. La presencia de distintas emociones como la felicidad y esperanza, o la preocupación y el miedo, son normales, pues cada persona tiene su propia forma de afrontar el proceso.

El significado de sobrevida puede cambiar con el tiempo para cada persona. Esta, suele buscar el apoyo de familiares, amigos u otras personas que vivieron la enfermedad para hacer frente al proceso.

Un paciente diagnosticado con cáncer puede presentar una mezcla de emociones entre felicidad y miedo, al igual que una sensación de incertidumbre. Una actitud positiva puede ayudar a sobrellevar una mejor calidad de vida y disminuir los pensamientos sobre el proceso.

Una de las mayores incertidumbres para una persona con sobrevida de cáncer es la idea del regreso de la enfermedad, expresar sus dudas médicas y mantener un chequeo constante puede ser soporte para la persona que vivió el proceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y BioNTech reciben opinión positiva de la EMA para su vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2

En México, donación de órganos y tejidos ha aumentado 30% en lo que va de 2024

 

Comunicado. Pfizer y BioNTech anunciaron que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la autorización de comercialización de la vacuna monovalente contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2 (COMIRNATY KP.2) de ambas empresas para la inmunización activa para prevenir la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 en personas de seis meses de edad o más.

La Comisión Europea revisará la recomendación del CHMP y se espera que tome una decisión final pronto. Tras la decisión de la CE, la vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron KP.2 de Pfizer y BioNTech se enviará a los estados miembros de la Unión Europea (UE) que hayan pedido específicamente esta formulación.

La recomendación del CHMP del 19 de septiembre de 2024 se basa en los datos no clínicos y de fabricación de la vacuna adaptada a Omicron KP.2 y en la evidencia clínica y del mundo real que respalda la seguridad y eficacia de fórmulas anteriores de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer y BioNTech. Los datos no clínicos mostraron que la vacuna adaptada a KP.2 genera una respuesta sustancialmente mejorada contra múltiples sublinajes de Omicron JN.1 que circulan actualmente, incluidos KP.2, LB.1, KP.3 y KP.3.1.1, en comparación con la vacuna contra Covid-19 19 adaptada a Omicron XBB.1.5 de las empresas.

En julio de 2024, la CE otorgó la autorización de comercialización para la vacuna contra la COVID-19 adaptada a Omicron JN.1 de Pfizer y BioNTech. Esta autorización se basó en evidencia que demuestra que la vacuna contra Covid-19 adaptada a JN.1 genera una respuesta sustancialmente mejorada contra múltiples sublinajes de Omicron JN.1, incluidos KP.2, LB.1, KP.3 y KP.3.1.1, en comparación con la vacuna contra Covid-19 adaptada a Omicron XBB.1.5 de las empresas.

A la espera de la autorización de la vacuna adaptada a Omicron KP.2 por parte de la CE, tanto la vacuna adaptada a Omicron KP.2 como la vacuna adaptada a Omicron JN.1 estarán disponibles en toda la UE, aunque la disponibilidad variará en función de las solicitudes de los gobiernos de cada país y las recomendaciones nacionales.

En Estados Unidos, la FDA aprobó la vacuna contra Covid-19 19 adaptada a Omicron KP.2 de las empresas para personas de 12 años de edad o más y otorgó la autorización de uso de emergencia para personas de 6 meses a 11 años de edad el 22 de agosto de 2024. Pfizer y BioNTech continuarán monitoreando la evolución de la epidemiología de la COVID-19 y permanecerán preparados para desarrollar fórmulas de vacunas modificadas, según lo respalden los datos y lo recomienden las agencias reguladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, donación de órganos y tejidos ha aumentado 30% en lo que va de 2024

Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que representa 70% de los casos de demencias

 

Comunicado. La donación de órganos y tejidos en México ha experimentado un incremento de 30 por ciento en lo que va del año, lo que representa una nueva oportunidad de vida para las y los pacientes que requieren un trasplante, informó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto.

Durante la ceremonia por el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 26 de septiembre, Aburto agregó que en 2024 se superó el rezago que dejó la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, como resultado del compromiso que nuestro país confiere a esta noble causa.

E informó que, gracias al compromiso de todos, se cuenta con un Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes bien estructurado, coordinado y supervisado, lo cual garantiza transparencia, eficiencia y éxito de cada proceso de donación y trasplante.

Expresó su profundo agradecimiento a los ministerios públicos y fiscalías de los estados, cuya labor en los casos médico-legales ha sido crucial. “Gracias a su oportuna intervención, hemos logrado obtener autorización para la donación en 97% de estos casos, lo cual es fundamental para salvar vidas”.

Destacó el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil, las líneas aéreas comerciales Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico, grupo Relámpagos, agrupamiento Cóndores, Fundación Angel Flight y quienes han hecho posible el traslado aéreo de órganos y tejidos, salvando y mejorando la vida de muchas personas.

Y reportó que, en lo que va de 2024, los 268 traslados aéreos realizados han sido fundamentales para salvar o mejorar la vida de al menos 272 personas a través de trasplantes. Sin este apoyo logístico, un porcentaje significativo de trasplantes de órganos vitales, como 12% de riñón, 42% de hígado y 41% de corazón no habrían sido posibles.

Expresó que el Estado de México destaca por su liderazgo en donación de órganos, gracias a la labor conjunta de la Secretaría de Salud estatal, el Centro Estatal de Trasplantes y el Banco de Tejidos del Estado de México.

Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, manifestó que esta entidad adopta las tareas de donación y trasplantes como causa institucional y personal, subrayando la importancia de garantizar el acceso a la salud plena y bienestar para todos. Informó que se reactivó el programa de trasplantes en el centro médico “Lic. Adolfo López Mateos” y se trabaja en coordinación con instituciones de los sectores público y privado para ampliar el alcance de los trasplantes.

El director del Centro Estatal de Trasplantes, Gildardo Cortés Julián, enfatizó la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos, reconociéndola como acto de amor y legado de generosidad que transforma y salva vidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que representa 70% de los casos de demencias

Organon adquirirá a Dermavant

 

Comunicado. El pasado 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, de acuerdo con la OMS, se prevé que para el 2030 sean 78 millones y para 2050, 139 millones.

El Alzheimer es un tipo de demencia que se presenta principalmente en pacientes mayores a 70 años y afecta varias funciones cognitivas como la memoria a corto plazo (ya que la memoria a largo plazo se daña en etapas muy tardías), el lenguaje, la realización de actividades diarias, hasta perder la capacidad de independencia.

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad se encuentran: la edad, antecedentes como un descontrol de pacientes diabéticos, descontrol hipertensivo, golpes en la cabeza, la falta de ejercicio cognitivo y los hábitos durante la juventud.

De acuerdo con Leonel Cantú, especialista en Neurología de TecSalud, esta enfermedad afecta alrededor del 70% de los pacientes que padecen algún tipo de demencia y señaló la importancia de la prevención para disminuir el riesgo de padecerla y la identificación en sus primeras manifestaciones para intervenir de forma adecuada.

Además, agregó que “el diagnóstico temprano es crucial, ya que permite a los pacientes y sus familias planificar y tomar decisiones informadas sobre su atención y que existe un tipo genético de la enfermedad que corresponde sólo al 1% de los casos y son pacientes que inician en edades más tempranas entre los 50-55 años”.

Esta enfermedad es neurodegenerativa y no tiene cura, por lo que hay diversas estrategias preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollarla. Entre estas, el especialista destaca:

- Ejercicio cognitivo: Mantenerse mentalmente activo a través del aprendizaje continuo y ejercicios mentales. Aprender un nuevo idioma, actividad o incluso escribir.

- Ejercicio físico: La actividad cardiovascular y el entrenamiento de fuerza son esenciales para mantener la salud cerebral.

- Alimentación adecuada: Consumir una dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de vegetales, pescado y granos integrales.

- Vida social: La interacción social juega un papel importante en la reducción del riesgo.

En los últimos tres años los avances en tratamientos consisten en medicamentos inmunológicos, como anticuerpos que van dirigidos a la proteína beta-amiloide que se sobreproduce en el cerebro de los pacientes, tratando de bloquear su formación, sin embargo, no detienen la progresión de la enfermedad, aunque sí pueden desacelerar su avance.

Cantú también resaltó la importancia del apoyo familiar en la vida de los pacientes con Alzheimer, enfatizando que el estímulo para mantenerse activo, tanto física como socialmente, puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon adquirirá a Dermavant

Antiviral de Roche demuestra resultados positivos en fase III para reducción de transmisión de virus de gripe

 

Cargar más

Noticias