Comunicado. Con base en información de expertos en el tema, el virus sincitial Respiratorio (VSR) es una de las principales causas de hospitalización en lactantes y niños debido a infecciones respiratorias inferiores agudas, eso asegura la OMS.

En México, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, el VSR fue responsable de más del 40% de este tipo de infecciones en los pequeños2 y en la pasada estación invernal 2023-2024 su presencia entre los virus respiratorios fue predominante en grupos de edades entre 1 y 4 años, menores de un año y entre cinco y nueve años.

La infección por VSR puede derivar en situaciones graves como bronquiolitis y neumonía que pueden requerir hospitalización. “Este virus es altamente contagioso. En el caso de los niños, pueden transmitirlo por contacto estrecho en guarderías o escuelas, por ejemplo. Mientras que otras vías de contagio ocurren cuando una persona infectada tose o estornuda y las gotitas con virus entran por ojos, nariz y boca o cuando una persona entra en contacto con superficies en las que han caído partículas con el virus,” explicó Carlos Molina, gerente médico de Vacunas en Pfizer México.

E indicó que quienes están en mayor riesgo son los bebés y los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar VSR grave y necesitar hospitalización, los bebés prematuros, los niños pequeños con defectos cardiacos congénitos y con enfermedad crónica de los pulmones, los niños pequeños que tienen el sistema inmunitario deprimido debido a una enfermedad o un tratamiento médico y las embarazadas, así como los ancianos y los pacientes con enfermedades crónicas (cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, hepáticas o hematológicas) o inmunodeprimidos, (por Virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH/sida], quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas).

Los síntomas principales son: escurrimiento nasal, poca hambre, tos, estornudos, sibilancias y en algunos casos fiebre, a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez. Los bebés y los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones graves y necesitar hospitalización. Los bebés muy pequeños (de seis meses o menos) pueden presentar además irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos y apnea.

“Para reducir el riesgo de contagio del VSR se recomienda quedarse en casa, mantener la distancia social, lavado de manos, y cubrirse el rostro al toser o estornudar.6 Pronto contaremos con otra herramienta de prevención que beneficiará a miles de personas, principalmente las más susceptibles”, puntualiza Molina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, primer país en Latam en contar con un consenso médico sobre el uso de alfacetoanálogos en enfermedad renal crónica

Estiman crecimiento de 10% anual en mercado farmacéutico mexicano para periodo 2024/2030

 

Comunicado. Debido a la falta de detección oportuna y al acceso a terapias sustitutivas como la diálisis, la hemodiálisis y el trasplante de riñón, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) continúa manteniéndose como la 10º causa de muerte en México, lo que representa un importante desafío para el sistema de salud en el territorio mexicano.

Con una prevalencia estimada de 14.5 millones de mexicanos con enfermedad renal crónica, que corresponde al 12% de la población de acuerdo con la Secretaría de Salud, los objetivos en el manejo de esta enfermedad son ralentizar la progresión del daño renal y retrasar la necesidad de terapias sustitutivas, momento en que los pacientes presentan mayor índice de complicaciones, mayor mortalidad y afectación en la calidad de vida.

Retrasar la progresión de la ERC desde sus etapas iniciales es fundamental para mejorar los resultados de salud, ya que esto reduce el riesgo de falla renal, retrasa el inicio de la diálisis y disminuye las complicaciones cardiovasculares, que son comunes en estos pacientes, expresó Rafael Valdez Ortiz, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital General de México.

Como una respuesta para ofrecer nuevos enfoques terapéuticos que contribuyan a mejorar el manejo y pronóstico de vida en los pacientes con ERC, en el marco del 57º Congreso Nacional de Nefrología se presentó el Primer Consenso Mexicano sobre el uso de Alfacetoanálogos en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica.

Este consenso, considerado el primero en Latinoamérica y recientemente publicado en la revista Nefrología Mexicana, contó con la participación de un grupo multidisciplinario de 18 expertos con experiencia en áreas vinculadas al cuidado de pacientes con ERC, quienes a partir del análisis y evaluación de 280 escenarios clínicos internacionales concluyeron que el uso de la terapia con ACA representan una estrategia apropiada para el manejo del paciente con ERC.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estiman crecimiento de 10% anual en mercado farmacéutico mexicano para periodo 2024/2030

OMS incorpora vacuna contra la viruela del mono a lista de productos que considera seguros y eficaces

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció que el Comité de Accionistas ha realizado los siguientes cambios en el Consejo de Administración:

- Carinne Brouillon, miembro del Consejo de Administración responsable de la Unidad de Negocio de Farmacia Humana, ha informado a los Accionistas de su intención de retirarse de la empresa a partir del 01 de octubre de 2024.

- Shashank Deshpande, miembro de la Junta Directiva General responsable de la Unidad de Negocios de Salud Animal, ha sido designado para dirigir la Unidad de Negocios de Farmacia Humana, a partir del 01 de octubre de 2024. Shashank Deshpande se unió a la Junta Directiva General el 01 de septiembre de 2023.

- Armin Wiesler, director general Regional y Jefe de Salud Animal para el Sudeste Asiático, Corea, Australia y Nueva Zelanda, ha sido nombrado miembro del Consejo de Administración, a partir del 1 de octubre de 2024. Sucederá a Shashank Deshpande para dirigir la Unidad de Negocios de Salud Animal a partir de esta fecha.

Christian Boehringer, presidente del comité de accionistas, comentó: “Quiero agradecer a Carinne por su liderazgo y por transformar nuestro negocio de productos farmacéuticos para humanos a fin de preparar a la organización para el lanzamiento de nuestra rica cartera de productos en los próximos años. Su compañerismo, positividad y mentalidad de poner al paciente en primer lugar se sintieron en toda nuestra organización”.

Hubertus von Baumbach, presidente del consejo de administración, añadió: “Quiero agradecer a Shashank por aceptar su nuevo cargo. Su experiencia en el consejo, su liderazgo de larga data en nuestros dos mercados más grandes de productos farmacéuticos humanos y su experiencia en marketing farmacéutico lo convierten en un excelente sucesor de Carinne, a quien deseo todo lo mejor para el futuro. También doy la bienvenida a Armin a nuestro consejo. Su conocimiento de la industria de la salud animal y su profunda comprensión comercial lo preparan para continuar el trabajo de transformación que Shashank inició con éxito en el área de la salud animal”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca promueve sus retos de mejorar los estándares de atención en múltiples tipos de cáncer

Países con más compras de medicamentos por internet: estudio

 

Cargar más

Noticias