Comunicado. Cuatro años después del haberse suscitado la pandemia de Covid-19, muchos países siguen registrando un exceso de mortalidad elevado en comparación con los niveles anteriores a dicha situación. Según el informe del Swiss Re Institute “The future of excess mortality after Covid-19” (El futuro del exceso de mortalidad tras el Covid-19), si no se reduce el impacto actual de la enfermedad, el exceso de las tasas de mortalidad en la población general podrían continuar siendo hasta 3% superiores a los niveles prepandémicos en Estados Unidos y 2.5% en el Reino Unido en 2033.

Paul Murray, CEO de L&H Reinsurance en Swiss Re, afirmó: “El Covid-19 está lejos de haber terminado. Estados Unidos reporta un promedio de 1,500 muertes por Covid-19 a la semana durante 2023, comparable a problemas como el fentanilo o las muertes por armas de fuego. Si esto continúa, nuestro análisis sugiere un escenario potencial de exceso de mortalidad que se extenderá durante la próxima década. Sin embargo, el exceso de mortalidad puede volver a los niveles prepandémicos mucho antes. El primer paso es controlar el Covid con medidas como la vacunación de las personas vulnerables. A largo plazo, serán fundamentales los avances médicos, la vuelta a los servicios sanitarios regulares y la adopción de estilos de vida más saludables.”

El exceso de mortalidad es una medida del número de muertes por encima del número esperado de decesos en una población determinada. Normalmente, este indicador debería reducirse a cero, ya que las principales causas de muerte tienden a mantenerse relativamente estables en un escenario de referencia a largo plazo.

Las fluctuaciones en el exceso de mortalidad tienden a ser a corto plazo, reflejando acontecimientos como un avance médico a gran escala o el impacto negativo de una gran epidemia. Sin embargo, a medida que la sociedad asimila estos acontecimientos, el exceso de mortalidad debería volver a los niveles de referencia.

El principal factor determinante del exceso de mortalidad actual y a futuro son las enfermedades respiratorias (incluidos el Covid-19 y la influenza), con otras causas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades metabólicas. El desglose de las causas de muerte varía según el mecanismo de notificación de cada país.

El informe de Swiss Re examina un escenario optimista en el que las tasas de exceso de mortalidad regresarían a los niveles anteriores a la pandemia durante 2028. En este escenario, los avances médicos, como los inyectables para pérdida de peso y los desarrollos oncológicos como las vacunas personalizadas de ARNm, se combinan con un descenso del impacto del Covid-19 y con elecciones de estilo de vida más saludables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado del microbioma humano alcanzará los 4,206 mdd en 2030

FDA aprueba tratamiento de Roche para esclerosis múltiple recurrente y progresiva

 

Comunicado. Se prevé que el mercado del microbioma humano crezca significativamente, alcanzando los 4,206 mdd en 2030 desde los 814.6 mdd en 2024, impulsado por una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 31.5%, con base en un informe de Markets and Markets.

Los factores clave que impulsan este crecimiento incluyen avances en la secuenciación del microbioma, esfuerzos de investigación colaborativa y un aumento en las empresas emergentes y pymes que exploran soluciones basadas en el microbioma. Sin embargo, desafíos como regulaciones complejas, altos costos de comercialización y una adopción lenta por parte de los pacientes podrían afectar la expansión del mercado.

Las tecnologías impulsadas por inteligencia artificial (IA) están transformando las terapias basadas en el microbioma al permitir una atención médica personalizada a través de un análisis de datos preciso. Entre los actores destacados en este campo se encuentra Biomica, que aprovecha la IA para desarrollar terapias basadas en el microbioma. El mercado se caracteriza por una gran cantidad de empresas emergentes y pymes, inversiones significativas en I+D y un enfoque creciente en la medicina personalizada. Los desafíos incluyen el alto costo de desarrollar y comercializar medicamentos para el microbioma, evidenciado por la interrupción del trasplante de microbiota fecal de Finch Therapeutics. Las oportunidades radican en la creciente demanda de medicina personalizada, con una mayor conciencia y avances en el diagnóstico del microbioma. El mercado está segmentado por productos, enfermedades y regiones, con América del Norte liderando en participación de mercado, seguida de Europa y la región de Asia Pacífico de rápido crecimiento. El auge del mercado del microbioma humano se debe en gran medida a los esfuerzos de investigación colaborativos entre la industria del microbioma y el mundo académico, así como al aumento de empresas emergentes y pymes que se aventuran en el sector del microbioma. Estas entidades más pequeñas están atrayendo grandes inversiones gracias a sus tecnologías patentadas, carteras de productos diversas y aplicaciones de nicho, lo que las distingue de las empresas farmacéuticas más grandes. Sus ecosistemas bien desarrollados para desarrollar y comercializar terapias para el microbioma respaldan aún más el crecimiento del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Roche para esclerosis múltiple recurrente y progresiva

Kleenex celebra su centenario en Latam con una campaña para cuidar la salud mental

 

Comunicado. Roche anunció que la FDA aprobó OCREVUS ZUNOVO (ocrelizumab y hialuronidasa-ocsq) para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente (EMR) y la esclerosis múltiple progresiva primaria (EMPP). OCREVUS ZUNOVO es la primera y única inyección subcutánea (SC) de aproximadamente 10 minutos de duración administrada dos veces al año por un profesional sanitario (PS) aprobada para ambas formas de esclerosis múltiple, lo que ofrece a las personas que viven con EM más opciones de tratamiento.

“OCREVUS ZUNOVO ofrece a los pacientes y a los profesionales otra opción para recibir OCREVUS, basándose en una década de datos sólidos sobre la seguridad y eficacia de OCREVUS en la esclerosis múltiple. Esta aprobación puede ofrecer una mayor flexibilidad para los profesionales sanitarios y las personas que viven con esclerosis múltiple, en función de sus necesidades de tratamiento individuales”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de Productos Globales de Roche.

Después de la primera dosis, el tiempo de tratamiento con OCREVUS ZUNOVO podría ser de tan solo 55 minutos. Los pacientes deberán tomar medicamentos premedicados al menos 30 minutos antes de cada dosis. Después de la primera dosis, el profesional sanitario controlará a los pacientes durante al menos 60 minutos. Los pacientes serán controlados durante al menos 15 minutos después de la inyección para las dosis posteriores.

La aprobación de la FDA se basa en datos fundamentales del ensayo de fase III OCARINA II, que no mostró diferencias clínicamente significativas en los niveles de OCREVUS en la sangre cuando se administró por vía subcutánea, y un perfil de seguridad y eficacia consistente con la formulación IV en personas con RMS y PPMS. De los resultados exploratorios medidos, OCREVUS ZUNOVO fue consistente con la administración IV, demostrando la supresión de la actividad de recaída (97%) y las lesiones de la resonancia magnética (97%) a lo largo de 48 semanas. Además, uno de los varios resultados informados por los pacientes medidos durante el estudio mostró que más del 92% de los participantes del ensayo informaron estar satisfechos o muy satisfechos con la administración SC de OCREVUS ZUNOVO.

En el ensayo de fase III OCARINA II, el perfil de seguridad de OCREVUS ZUNOVO fue coherente con el perfil de seguridad bien establecido de OCREVUS® IV, con la excepción de las reacciones a la inyección. Los eventos adversos más comunes con OCREVUS ZUNOVO fueron las reacciones a la inyección. Las reacciones a la inyección se notificaron con mayor frecuencia con la primera inyección, y el 49 % de los participantes del ensayo experimentaron una reacción a la inyección después de la primera inyección. Todas las reacciones a la inyección fueron leves o moderadas, y ninguna provocó la interrupción del tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kleenex celebra su centenario en Latam con una campaña para cuidar la salud mental

Merck y Siemens firman alianza estratégica en materia de tecnología de transformación digital

 

Comunicado. Con base en cifras de la OMS, 5% de la población mundial padece en la actualidad de trastornos depresivos y 4% presenta ansiedad; además, 75% de las personas que necesitan tratamientos en salud emocional y residen en países de ingresos bajos y medios no tienen acceso a la misma.

Kleenex, la marca líder en pañuelos desechables de Kimberly-Clark, realizó un sondeo de las conversaciones en redes sociales de Centroamérica, Ecuador y Colombia, entre enero y octubre de 2023, y encontró que más de 170 mil menciones relacionaban la salud mental con el término “importante”.

Con motivo de su centenario, y en línea con el propósito de Kimberly-Clark de brindar 'Un Mejor Cuidado para Un Mundo Mejor', Kleenex asumió el compromiso de derribar estas barreras y cambiar las percepciones que rodean a la salud mental. Durante todo el año sus empaques comunicarán la importancia de la salud mental. En esta línea, a partir de junio de este año, la icónica 'L' de su logo adoptó el color verde, simbolizando así el lazo de la salud mental.

Kathya Campos, gerente de Servicios Médicos Ocupacionales para Kimberly-Clark en Latinoamérica, informó que la salud mental es muy importante porque está directamente relacionada con la calidad de vida de las personas. “Cuando estamos sometidos a estrés crónico, podemos presentar problemas cardiacos, trastornos del sueño y en el sistema inmunológico. También, la productividad se ve afectada y la interacción con otros individuos”.

Como parte de la campaña, Kleenex lanzó un inspirador video que se está transmitiendo en los canales de Warner Bros, destinado a eliminar los estigmas asociados con la salud mental y alentar a cada individuo a priorizar su bienestar emocional.

Kenneth Hylton, director de Mercadeo Latinoamérica para Cuidado Familiar, agregó: “En Kleenex creemos que trabajar para mejorar la salud mental no es un signo de vulnerabilidad, sino un acto de fortaleza. Para nuestro centenario, queremos ayudar a todas las personas a liberarse de las barreras de este estigma a través de una campaña de concientización, ya que salud mental es salud".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck y Siemens firman alianza estratégica en materia de tecnología de transformación digital

Comité de Medicamentos Veterinarios de la EMA adopta decisiones, retiro de solicitudes y documentos de asesoría, directrices y legislación

 

Cargar más

Noticias