Comunicado. Amgen indicó que una de las principales barreras para tratar con éxito el cáncer es la diferencia que existe entre los tumores. Por eso, el tratamiento suele requerir diversos mecanismos de acción que se dirigen a moléculas únicas de la superficie de las células tumorales, o biomarcadores. Esto permite a los investigadores atacar las células cancerosas con mayor precisión, lo que ofrece la posibilidad de mejorar los resultados del tratamiento.

En la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de este año, Amgen presentó los últimos datos de su cartera y desarrollo de productos oncológicos que muestran cómo la compañía está explorando una amplia gama de modalidades específicas, incluidos la oncología de precisión y los enfoques de inmunoterapia dirigida, con el objetivo de llevar nuevos medicamentos a los pacientes.

“Nos encontramos en un momento crucial en el desarrollo de fármacos oncológicos, en el que podemos aprovechar los conocimientos de la biología subyacente de los diferentes tumores para desarrollar medicamentos que apunten a la causa fundamental de la enfermedad”, afirmó Jay Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de Amgen.

Y agregó: “Los datos que hemos obtenido en la ESMO refuerzan nuestra estrategia de buscar modalidades que apunten a objetivos de biomarcadores únicos que desempeñan un papel en la progresión del cáncer en nuestra lucha contra los cánceres más difíciles del mundo”.

A continuación se presentan tres formas en las que Amgen está aprovechando mecanismos novedosos para atacar biomarcadores de células tumorales únicos en la lucha contra cánceres difíciles de tratar.

La mutación KRAS G12C es un objetivo desafiante que se encuentra en varios tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal metastásico (CCR). Anteriormente, esta mutación planteaba importantes dificultades de tratamiento, lo que subraya la necesidad de terapias dirigidas adicionales. Como parte del programa de desarrollo global integral CodeBreaK de Amgen, continuamos explorando a fondo la inhibición de KRAS en tumores sólidos, incluido el CCRm.

La firma indicó que alrededor del 15% de todos los tumores sólidos presentan una pérdida del gen metiltioadenosina fosforilasa (MTAP). Esta deficiencia conduce a la acumulación de una sustancia conocida como MTA en las células tumorales. La MTA altera la función de una molécula de proteína, la arginina metiltransferasa 5 (o PRMT5), cuya actividad anormal puede impulsar el crecimiento, la supervivencia y la proliferación tumoral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Novartis para reducir el riesgo de recurrencia en personas con cáncer de mama

Bayer España se adhiere también al pacto Mundial de Naciones Unidas

 

Comunicado. Novartis anunció que la FDA aprobó Kisqali (ribociclib) en combinación con un inhibidor de la aromatasa (IA) para el tratamiento adyuvante de personas con cáncer de mama temprano (CMP) en estadio II y III con receptor hormonal positivo/receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2-) con alto riesgo de recurrencia, incluidas aquellas con enfermedad ganglionar negativa (N0).

La aprobación se basa en los resultados del ensayo pivotal de fase III NATALEE, que mostró una reducción significativa y clínicamente significativa del 25.1% (HR = 0.749; IC del 95%: 0.628, 0.892; P = 0.0006) en el riesgo de recurrencia de la enfermedad en una amplia población de pacientes con cáncer de mama temprano en estadio II y III HR+/HER2- tratados con Kisqali adyuvante más terapia endocrina (TE) en comparación con la TE sola, incluidos aquellos con enfermedad N0 de alto riesgo. El beneficio de supervivencia libre de enfermedad invasiva (iDFS) se observó de manera consistente en todos los subgrupos de pacientes.

Un análisis actualizado del ensayo NATALEE presentado recientemente en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2024 refuerza los datos analizados por la FDA. Los resultados mostraron un beneficio cada vez mayor más allá del período de tratamiento de tres años y redujeron el riesgo de recurrencia en un 28.5% (HR = 0.715; IC del 95% 0.609-0.840; P < 0.0001), en comparación con la TE sola, en pacientes con CMP en estadio II y III HR+/HER2-. Novartis seguirá evaluando a los pacientes del ensayo NATALEE para determinar los resultados a más largo plazo, incluida la supervivencia general.

“Con esta aprobación, estamos redefiniendo las opciones de tratamiento para una población más amplia de personas afectadas por el cáncer de mama y que se enfrentan al riesgo persistente de recurrencia. Seguimos transformando la atención oncológica con Kisqali, aprovechando su perfil establecido en el entorno metastásico y ayudando ahora a una amplia gama de personas en su esfuerzo por mantenerse libres de cáncer tras un diagnóstico en fase temprana”, afirmó Victor Bultó, presidente de Novartis en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer España se adhiere también al pacto Mundial de Naciones Unidas

Unravel Biosciences y The Jackson Laboratory trabajarán en nuevos medicamentos para enfermedades para necesidades insatisfechas

 

Agencias. Bayer informó que formalizó su adhesión en España al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa a nivel mundial. La compañía, que forma parte a través de su matriz de las primeras organizaciones firmantes en 2000, refuerza así su compromiso por seguir acelerando su acción en sostenibilidad a nivel local y a lo largo de su cadena de valor, apoyando la transformación de sectores esenciales como el de la salud y la agricultura.

A través de su adhesión al Pacto Mundial y la incorporación de sus diez principios a las estrategias locales de sostenibilidad, Bayer busca cumplir con sus responsabilidades con las personas y el planeta, contribuyendo al alcance mundial de los ODS y de los compromisos globales de la compañía a través de reforzar su aplicación en el país.

Bayer, que este año celebra 125 años de presencia en España, aceleró su acción en los últimos años consiguiendo importantes hitos como la reducción de su huella de carbono en el país en cerca de un 40%, a pesar del incremento de su actividad y ventas. Su misión 'Salud y Alimentación para Todos' guía también la transformación del modelo hacia la búsqueda de un impacto sistémico donde destacan los avances en agricultura regenerativa, la mejora del autocuidado y la investigación en salud en áreas terapéuticas de gran prevalencia, así como en terapias avanzadas para abordar necesidades médicas no resueltas.

Laura Dieguez, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y sostenibilidad de Bayer Iberia, indicó: “Con esta adhesión nos unimos a una comunidad global que comparte nuestros valores y objetivos, y estamos listos para continuar colaborando en la creación de un futuro más sostenible. El aprendizaje continuo y las oportunidades de establecer alianzas locales que ofrece la organización nos permitirá acelerar la consecución de nuestros objetivos globales a través de la acción local”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unravel Biosciences y The Jackson Laboratory trabajarán en nuevos medicamentos para enfermedades para necesidades insatisfechas

Johnson & Johnson indica como lucha contra la falsificación de medicamentos

 

Comunicado. Unravel Biosciences, empresa de terapias habilitadas con inteligencia artificial que surgió de la Universidad de Harvard para desarrollar medicamentos para enfermedades complejas, y The Jackson Laboratory (JAX), pionero en el descubrimiento de soluciones genómicas precisas para enfermedades, anunciaron el inicio de una colaboración para agilizar e identificar de manera eficiente candidatos a medicamentos prometedores para el desarrollo clínico.

Unravel utilizará su plataforma patentada de descubrimiento de fármacos BioNAV y la amplia experiencia de JAX en modelado de enfermedades preclínicas para identificar posibles fármacos y nuevos objetivos farmacológicos en múltiples enfermedades. La colaboración priorizará los fármacos ya aprobados que tienen el potencial de ser reutilizados para otras enfermedades, lo que facilitará una rápida traducción clínica y un impacto beneficioso a corto plazo para los pacientes.

“Estamos encantados de colaborar con JAX en este esfuerzo multiprograma clave para abordar de manera eficiente múltiples enfermedades raras. Al iterar sin problemas entre modelos preclínicos y análisis computacionales avanzados de conjuntos de datos multimodales, estamos revolucionando el tiempo, el costo y el riesgo del descubrimiento de fármacos para permitir una rápida traducción clínica y la reducción de riesgos para los pacientes que los necesitan”, afirmó Richard Novak, cofundador y director ejecutivo de Unravel.

La primera enfermedad que se estudiará en el marco de la colaboración será la hemiplejia alternante de la infancia (AHC), un trastorno poco frecuente del desarrollo neurológico que se caracteriza por episodios repetidos de debilidad o parálisis que conducen a la hemiplejia o la cuadriplejia. Se estima que la AHC se produce en aproximadamente una de cada un millón de nacimientos y está causada por mutaciones en el gen ATP1A3. Unravel generará datos RNASeq a partir de los modelos de ratón relevantes para la enfermedad ATP1A3 de JAX y analizará los datos utilizando la plataforma BioNAV de Unravel para generar resultados in silico de candidatos terapéuticos prometedores. Estos candidatos a fármacos se evaluarán luego en los modelos preclínicos de JAX para comprobar su eficacia, así como para informar sobre la selección de dosis para las pruebas clínicas.

“Nuestra colaboración con Unravel Biosciences es muy significativa para los pacientes y las fundaciones a las que servimos. Validar los avances de Unravel en nuestros modelos de ratones específicos para cada paciente tiene el potencial de proporcionar beneficios inmediatos a los pacientes y allanar el camino para futuras terapias genéticas dirigidas. También creemos que vincular nuestros recursos científicos crea una navegación más fluida para los pacientes y sus familias” afirmó Cat Lutz, vicepresidenta del Centro Traslacional de Enfermedades Raras de JAX.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson indica como lucha contra la falsificación de medicamentos

OPS fortalece la gestión ambientalmente responsable de residuos sanitarios

 

Cargar más

Noticias