Comunicado. GSK anunció que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) aprobó Nucala (mepolizumab), un anticuerpo monoclonal que se dirige a la interleucina-5 (IL-5), para el tratamiento de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (CRSwNP) en pacientes adultos, limitado a aquellos que no están adecuadamente controlados con el tratamiento estándar.

Kaivan Khavandi, vicepresidente sénior y director global de I+D en el área de enfermedades respiratorias e inmunología de GSK, afirmó: “A menudo se subestima el impacto crónico y debilitante que puede tener la rinosinusitis crónica con pólipos nasales en las personas afectadas. Esta indicación adicional de Nucala en Japón podría ofrecer a los pacientes una opción de tratamiento alternativa a la cirugía o los esteroides sistémicos”.

La RSC con rinosinusitis crónica es una enfermedad crónica que afecta entre el 1 y 4% de la población general, de la cual el 40% tiene una enfermedad no controlada. Las personas con RSC con rinosinusitis crónica experimentan síntomas como obstrucción nasal, pérdida del olfato, presión facial, alteración del sueño y secreción nasal, que pueden afectar significativamente su bienestar emocional y físico. En Japón, se estima que dos millones de personas padecen rinosinusitis crónica, de las cuales unas 200 mil son sometidas a cirugía debido a pólipos nasales.

La RSC con pólipos nasales es causada por una inflamación crónica del revestimiento nasal que puede provocar el crecimiento de tejido blando, conocido como pólipos nasales, que se desarrollan en los senos nasales y la cavidad nasal. Más del 80% de los pacientes con RSC con pólipos nasales tienen inflamación de tipo 2, que se asocia con una enfermedad más grave y la recurrencia de los pólipos nasales. 5-8 La IL-5 es una citocina clave que impulsa esta inflamación de tipo 2 y está presente en niveles altos en el tejido de los pólipos nasales. Aunque la cirugía puede ser eficaz para eliminar los pólipos, la inflamación de tipo 2 subyacente significa que tienen una tendencia a volver a crecer.

La aprobación se basa en los resultados del ensayo de fase III MERIT, que estudió la eficacia y seguridad de mepolizumab durante un período de 52 semanas en una población de pacientes japoneses, chinos y rusos con CRSwNP inadecuadamente controlada, respaldada por datos del estudio global de fase III SYNAPSE, que exploró el efecto de mepolizumab frente a placebo en más de 400 pacientes con CRSwNP.

Mepolizumab está aprobado en Japón como tratamiento para el asma bronquial en niños de seis años o más y en adultos con asma refractaria cuyos síntomas no se controlan adecuadamente con el tratamiento estándar, y también para el tratamiento de pacientes adultos con granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA) que no responden adecuadamente al tratamiento estándar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eisai y Biogen anuncian que su medicamento para Alzheimer fue aprobado en Gran Bretaña

EVOQ Therapeutics obtiene financiamiento para investigar terapias avanzadas con nanodiscos para enfermedades autoinmunes

 

Comunicado. Eisai y Biogen anunciaron que el anticuerpo monoclonal humanizado beta-amiloide (Aβ) Leqembi (nombre comercial, nombre genérico: lecanemab) ha recibido una autorización de comercialización por parte de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) en Gran Bretaña.

La compañía informó que Lecanemab está indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia leve debido a la enfermedad de Alzheimer (EA) en pacientes adultos que son heterocigotos o no portadores de apolipoproteína E ε4 (ApoE ε4). Lecanemab se convierte en el primer tratamiento para la EA temprana (DCL y demencia leve debido a EA) 2 que se dirige a una causa subyacente de la enfermedad, que se autoriza en un país de Europa.

Lecanemab se une selectivamente a las especies agregadas de Aβ, con actividad preferencial para las protofibrillas tóxicas de Aβ (así como para las fibrillas, que son un componente principal de las placas de Aβ). Se une a estas especies agregadas de Aβ para neutralizarlas y eliminarlas del cerebro.

La aprobación se basó principalmente en los datos de la fase 3 del ensayo clínico global, controlado con placebo, doble ciego, de grupos paralelos y aleatorizado Clarity AD de Eisai, en el que el medicamento cumplió con su criterio de valoración principal (cambio desde el inicio en la suma de casillas de la calificación clínica de demencia [CDR-SB] a los 18 meses) y todos los criterios de valoración secundarios clave con resultados estadísticamente significativos. En la población indicada en Gran Bretaña, las reacciones adversas más comunes fueron reacción relacionada con la infusión, anomalías en las imágenes relacionadas con amiloide con hemorragia (pequeñas manchas de sangrado) (ARIA-H), caída, dolor de cabeza y anomalías en las imágenes relacionadas con amiloide con edema cerebral (acumulación de líquido) (ARIA-E).

En el Reino Unido, se estima que 982 mil personas viven con demencia, y la enfermedad de Alzheimer es la causa en el 60-70% de las personas con demencia.

Se espera que estas cifras aumenten a medida que la población envejece.

Eisai está trabajando en colaboración con el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE), el Consorcio Escocés de Medicamentos (SMC) y el Servicio Nacional de Salud (NHS) para que este medicamento esté disponible para las personas elegibles que viven con EA temprana lo antes posible.

Eisai es el principal responsable del desarrollo y las presentaciones regulatorias de lecanemab a nivel mundial, y Eisai y Biogen comercializan y promueven conjuntamente el producto, y Eisai tiene la autoridad final para tomar decisiones. En Gran Bretaña, Eisai y Biogen promocionarán conjuntamente el medicamento, y Eisai distribuirá el producto como titular de la autorización de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EVOQ Therapeutics obtiene financiamiento para investigar terapias avanzadas con nanodiscos para enfermedades autoinmunes

OMS aclara si es necesario usar cubrebocas para evitar el contagio por mpox

 

Comunicado. EVOQ Therapeutics, compañía biofarmacéutica dedicada al tratamiento de enfermedades autoinmunes, anunció la recepción de una subvención de dos mdd de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos para promover nuevas terapias para enfermedades autoinmunes.

El premio del NIH representa un respaldo significativo al enfoque innovador de EVOQ para aprovechar el poder del sistema inmunológico para tratar y prevenir enfermedades autoinmunes.

“Estamos encantados de recibir esta subvención de los NIH, que subraya el potencial de nuestra tecnología NanoDisc para transformar el panorama de la inmunoterapia. Este apoyo nos permitirá acelerar el desarrollo de nuestra plataforma, que creemos que podría ofrecer avances significativos en el tratamiento de algunas de las enfermedades más desafiantes de la autoinmunidad. Esta subvención en particular promueve terapias para la enfermedad de anticuerpos contra la glicoproteína de oligodendrocito de mielina (MOG), un trastorno inflamatorio poco común del sistema nervioso central”, afirmó James Moon, director científico de EVOQ Therapeutics.

La tecnología NanoDisc aprovecha una plataforma patentada que reduce la respuesta inmunitaria aberrante del organismo que subyace a la autoinmunidad, ofreciendo un método novedoso y altamente eficaz para reeducar el sistema inmunitario mediante la administración local. Este enfoque está diseñado para abordar necesidades médicas no satisfechas en una variedad de enfermedades al reducir con precisión las respuestas inmunitarias específicas que subyacen a la autoinmunidad.

“EVOQ Therapeutics mantiene su compromiso de ampliar los límites de la innovación en inmunoterapia, y esta subvención del NIH marca otro paso importante en la misión de la empresa de ofrecer tratamientos que se necesitan desesperadamente a pacientes de todo el mundo”, afirmó David Giljohann, director ejecutivo de EVOQ Therapeutics.

Además de la enfermedad por anticuerpos MOG, también se están desarrollando terapias EVOQ para tratar a pacientes con diabetes tipo 1, enfermedad celíaca, artritis reumatoide, lupus y otras enfermedades autoinmunes crónicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS aclara si es necesario usar cubrebocas para evitar el contagio por mpox

Eli Lilly disminuye el precio su medicamento para bajar de peso, en Estados Unidos

 

Comunicado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a declarar una emergencia internacional debido al brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono. Hasta ahora se han identificado al menos 18 mil casos sospechosos y se han registrado 615 muertes en la República Democrática del Congo (RDC), lo que ha llevado a la OMS a recomendar medidas de protección adicionales.

En la RDC, se ha detectado una nueva subvariante del mpox, denominada clado Ib, que ha causado preocupación debido a su capacidad para propagarse más fácilmente que la variante local de clado Ia, que ha estado presente durante décadas. Esta nueva subvariante también ha sido reportada en países vecinos y en al menos un caso en Europa.

Margaret Harris, portavoz de la OMS, señaló que el mpox se transmite principalmente a través del contacto directo y cercano, como el contacto piel con piel. El riesgo de transmisión a través de aerosoles es bajo y solo ocurre en situaciones en las que las personas están muy próximas entre sí. Por esta razón, Harris subrayó que el uso de mascarillas se recomienda principalmente para el personal sanitario que está en contacto con pacientes infectados y para los cuidadores fuera del entorno hospitalario.

La OMS ha instado a los centros de investigación a continuar analizando las secuencias genéticas del virus para entender mejor sus mecanismos de transmisión.

En cuanto a la situación en México, hasta el 17 de agosto, la Secretaría de Salud reportó 55 casos de viruela símica a nivel nacional, con la mayoría de los casos concentrados en Ciudad de México y Quintana Roo. Sin embargo, también se han detectado casos en Jalisco, Estado de México, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly disminuye el precio su medicamento para bajar de peso, en Estados Unidos

Cofepris autoriza medicamento huérfano para tratar hepatitis C crónica en niños

 

Cargar más

Noticias