Comunicado. La Cofepris informó sobre la falsificación del antihistamínico Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, acción con la cual protege la salud de la población infantil. Esta agencia sanitaria recibió y revisó el reporte técnico de Armstrong Laboratorios de México, donde se notificó que el lote 19000031, con fecha de caducidad JUN 23, del producto Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, en su presentación de caja con frasco gotero de 10 mL, no corresponde a ningún lote fabricado por la empresa.

Los análisis fisicoquímicos y de valoración realizados a la muestra de dicho lote revelaron que existen variaciones en el olor característico del producto; además, no contiene el principio activo ni los conservadores indicados en las especificaciones del producto original, lo que confirma su falsificación.

Al ser un lote irregular, el suministro representa un riesgo para la salud, ya que se desconocen los ingredientes utilizados, así como las condiciones del proceso de fabricación. Por lo anterior, la Cofepris recomienda verificar el número de lote y la fecha de caducidad antes de adquirir Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, y evitar la compra de este antihistamínico si corresponde al lote 19000031, sin importar la fecha de caducidad.

En caso de contar con información sobre la comercialización de este producto irregular, esta autoridad exhorta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente o en cualquiera de los 32 Centros Integrales de Servicio ubicados en cada entidad federativa.

Cofepris recuerda, además, que los insumos para la salud con fecha de caducidad vencida o cercana deben ser retirados del punto de venta, conforme a la normatividad, y no deben ser comercializados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Especialistas españoles advierten que el calor extremo del verano compromete la calidad y eficacia de los medicamentos

Perú Invierte nueve mdd en la compra de vacunas contra el dengue

 

Agencias. Especialistas del Departamento de Salud de La Ribera, en España, advirtieron que una conservación "inadecuada" de los medicamentos durante el verano puede comprometer su calidad y eficacia, además de poner en riesgo la salud de los pacientes.

Además, explicaron que, dada la elevada temperatura que suele alcanzarse en esta época del año, es importante un uso correcto de los medicamentos, con especial atención a aquellos que requieren conservación en frío o que deben ser utilizados inmediatamente tras sacarlos de la nevera.

Los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de La Ribera, Miguel Murcia y Mireia Hernández, señalaron que las condiciones de conservación indicadas para cada medicamento "se basan en ensayos previos a su comercialización, por lo que es esencial respetarlas para garantizar su eficacia y seguridad".

Antes de consumir cualquier medicamento, apuntan que se debe verificar su estado y apariencia, especialmente en productos como cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que su aspecto puede revelar su estabilidad. En caso de que el medicamento no se haya conservado correctamente o ha cambiado al abrirlo, advierten que no debe ser utilizado "bajo ninguna circunstancia", ya que podría haber perdido sus propiedades.

Para la conservación en casa, recomiendan mantener los medicamentos en lugares frescos y secos, lejos de la luz solar directa. "Es preferible evitar guardarlos en la cocina o el baño, ya que son zonas que suelen acumular más calor a lo largo del día. Además, deben mantenerse fuera del alcance de los niños", agregaron

En cualquier caso, han remarcado que es "fundamental" consultar con profesionales sanitarios antes de tomar un medicamento y evitar la automedicación. "Al adquirir un medicamento por primera vez, es recomendable leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura adecuada de conservación", detallaron,

Por su parte, para los trayectos por carretera recomiendan no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, donde las temperaturas pueden ser extremas, e inciden en que es "crucial" mantener las condiciones de transporte adecuadas para cada medicamento.

Así, los fármacos que deben conservarse entre 2ºC y 8ºC deben transportarse en embalaje isotérmico refrigerado, sin llegar a congelarse. Mientras, aquellos que deben mantenerse entre 25 y 30 grados, deben transportarse en embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que se sobrecalienten.

Además, los especialistas advierten de que algunos medicamentos pueden intensificar los efectos del calor, con lo que se agrava el síndrome de agotamiento, se provoca deshidratación, se favorecen los golpes de calor o se introduce hipertermia. Entre estos medicamentos, apuntan, se encuentran diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos, antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, antiarrítmicos, ciertos antidiabéticos, hipolipemiantes, antidepresivos, antihistamínicos y antipsicóticos.

Finalmente, señalan que resulta "esencial" vigilar el estado de salud de los pacientes que toman estos medicamentos y adoptar medidas para controlar su temperatura corporal, como mantener un ambiente fresco, bien ventilado, y asegurar una hidratación continua. "A pesar del calor, en ningún caso se deben interrumpir los tratamientos prescritos por los médicos", concluyen Murcia y Hernández.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perú Invierte nueve mdd en la compra de vacunas contra el dengue

Cofepris identifica antihistamínico pediátrico falsificado

 

Agencias. Johnson & Johnson (J&J) informó que compraría al fabricante de dispositivos médicos V-Wave por hasta 1,700 mdd, la última de una serie de adquisiciones destinadas a impulsar el crecimiento una vez que su exitoso medicamento Stelara pierda la protección de patente.

J&J aseguró que pagará 600 millones de dólares por adelantado, con pagos potenciales de hasta 1,100 mdd dependiendo de hitos regulatorios y comerciales. Se espera que el acuerdo aumente las ganancias de Johnson & Johnson en unos 24 centavos en 2024 y en seis centavos en 2025.

Cabe mencionar que el dispositivo de V-Wave se implanta en el corazón a través de un procedimiento mínimamente invasivo para ayudar a reducir la insuficiencia cardiaca y otros eventos. Todavía no está autorizado para su uso en los Estados Unidos.

J&J se está preparando para enfrentar una mayor competencia por el exitoso medicamento contra la psoriasis Stelara a partir del próximo año.

En abril, la compañía dijo que compraría Shockwave Medical en un acuerdo valorado en 13,100 mdd, incluida la deuda. Otros acuerdos recientes incluyen la adquisición por 1,250 mdd del medicamento para trastornos de la piel de Numab, y su acuerdo por 850 mdd por Proteologix.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott avanza en un tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Phanes Therapeutics recibe de la FDA designación de fármaco huérfano para su tratamiento para carcinoma neuroendocrino

 

Comunicado. Abbott anuncióz que la FDA aprobó un cambio en su etiqueta que ayudará a los pacientes que reciben un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD, o bomba cardiaca) HeartMate 3 a experimentar resultados clínicos superiores al eliminar la aspirina como parte del tratamiento de rutina del paciente. La actualización de la etiqueta es exclusivamente para pacientes con una bomba cardiaca Abbott HeartMate 3 y también ha sido aprobada por agencias regulatorias en Canadá y la Unión Europea.

Históricamente, los pacientes que reciben dispositivos de asistencia ventricular izquierda (LVAD) han utilizado anticoagulantes como un medio para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos asociados con el uso de un implante de bomba de sangre. El estudio ARIES-HM3 fue diseñado para ayudar a los médicos a comprender si es necesario tomar aspirina como parte de un régimen de anticoagulación para pacientes con HeartMate 3. El ensayo ARIES-HM3 mostró que los pacientes que recibieron una bomba cardiaca Abbott HeartMate 3 pero no tomaron aspirina como parte de su régimen de medicación anticoagulante tuvieron casi un 40% menos de complicaciones por sangrado sin aumentar el riesgo de formación de un coágulo sanguíneo en comparación con los pacientes que también recibieron un HeartMate 3 pero sí tomaron aspirina. Como resultado de la reducción del riesgo de sangrado, el ensayo ARIES-HM3 también encontró que los pacientes que evitaron tomar aspirina después del implante experimentaron menos días en el hospital en comparación con los pacientes que tomaron aspirina a diario.

“La aspirina, junto con la warfarina, ha sido tradicionalmente obligatoria para los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada que viven con un LVAD, pero no se sabe con certeza si contribuye al sangrado excesivo. El ensayo ARIES-HM3, en el que se eliminó la aspirina del régimen de medicación, proporcionó datos importantes que cuestionan la suposición de que los pacientes con una bomba cardiaca deben tomar aspirina a diario. Con este cambio en el etiquetado, los médicos pueden evitar el uso de aspirina en pacientes que reciben el LVAD HeartMate 3, una decisión que es segura y reduce el sangrado y las visitas al hospital asociadas”, dijo Mandeep R. Mehra, investigador principal del ensayo ARIES-HM3.

La bomba cardiaca HeartMate 3 de Abbott es un dispositivo implantable que bombea sangre a través del cuerpo en personas cuyo corazón está demasiado débil para hacerlo por sí solo. Es la única bomba cardiaca aprobada comercialmente con tecnología Full MagLev, que permite que el rotor del dispositivo quede "suspendido" por fuerzas magnéticas, un diseño exclusivo que ha demostrado reducir el traumatismo en la sangre que pasa por la bomba, mejorando la supervivencia y la calidad de vida del paciente. Estos factores han hecho que HeartMate 3 ofrezca la tasa más baja de complicaciones relacionadas con la bomba que cualquier otra bomba de sangre.

Aproximadamente 6.7 millones de estadounidenses padecen insuficiencia cardiaca y se espera que esa cifra aumente a 8.5 millones en 2030. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad progresiva que se produce cuando el corazón no puede hacer circular la sangre de manera eficiente, lo que provoca síntomas como fatiga, falta de aire y tobillos hinchados. Si no se controla y trata, puede provocar mala calidad de vida, hospitalizaciones y muerte.

“Eliminar la aspirina del régimen de medicación para el HeartMate 3 es un cambio simple que significa que las personas con un dispositivo LVAD de Abbott pueden concentrarse en las cosas que aman y pasar menos tiempo preocupándose y atendiendo los episodios de sangrado. A través de investigaciones como el ensayo ARIES-HM3, continuamos reescribiendo el libro sobre el manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y nos enfocamos en brindar beneficios que mejoren la vida de las personas que dependen de nuestros dispositivos para sobrevivir”, dijo Keith Boettiger, vicepresidente de la división de insuficiencia cardiaca de Abbott.

Acerca del ensayo ARIES-HM3

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Phanes Therapeutics recibe de la FDA designación de fármaco huérfano para su tratamiento para carcinoma neuroendocrino

Johnson & Johnson anuncia la adquisición del fabricante de dispositivos médicos V-Wave

 

Cargar más

Noticias