Comunicado. El Grupo Bayer ha cumplido con su previsión ajustada para 2024. “Tenemos tres grandes negocios, con atractivas perspectivas a largo plazo. Sin embargo, para llegar a las oportunidades que tenemos por delante, primero tenemos que superar lo que seguirán siendo tiempos difíciles”, señaló Bill Anderson, CEO de la compañía.

Y añadió: “Todavía tenemos trabajo por hacer”. Anderson calificó 2025 como un “año crucial” para la empresa. Es el segundo año en la recuperación de Bayer y será el más difícil en términos de rendimiento financiero, con ventas netas aproximadamente en línea con y ganancias y flujo de caja libre por debajo del año anterior, explicó. La empresa espera un mejor rendimiento a partir de 2026. Junto con sus cuatro prioridades estratégicas existentes, la empresa está añadiendo la rentabilidad en Crop Science como una quinta área de enfoque, junto con el lanzamiento de un plan integral de cinco años para mejorar las ganancias. “Nos verán con las mangas arremangadas, concentrados en tomar las acciones correctas para preparar a nuestros clientes, nuestra empresa y nuestros propietarios para un futuro próspero”.

En la División Farmacéutica, por ejemplo, la empresa espera aumentar las ventas combinadas del medicamento contra el cáncer Nubeqa y Kerendia, para el tratamiento de la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2, de alrededor de 2,000 mde a más de 2,500 mde en 2025, dijo Anderson. Este año, también planea lanzar el medicamento para el corazón Beyonttra (principio activo: acoramidis) y elinzanetant, un tratamiento no hormonal para los síntomas de la menopausia. Se proyecta que la División Farmacéutica vuelva a crecer en ventas a partir de 2027 y amplíe los márgenes a partir de 2028, agregó. Además, la empresa sigue activa en sus esfuerzos para abordar los litigios estadounidenses, tanto dentro como fuera de los tribunales, y Anderson ve pasos tangibles hacia la contención en el horizonte este año. Bayer se ha comprometido a contener significativamente los riesgos relacionados para fines de 2026, explicó. Además, la empresa sigue centrada en el desapalancamiento y el avance de la propiedad compartida dinámica, afirmó Anderson. Se espera que el nuevo modelo operativo genere un ahorro de 800 mde para 2025, además de los aproximadamente 500 mde de ahorro que se habían fijado como objetivo y se habían logrado en 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia el lanzamiento del Centro de Innovación Roche Genentech en Boston

OMS anuncia un nuevo centro colaborador en inteligencia artificial para la gobernanza de la salud

Comunicado. La OMS designó al Centro de Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) como Centro Colaborador de la OMS en Inteligencia Artificial (IA) para la gobernanza de la salud. 

La IA tiene el potencial de remodelar la atención de la salud, salvar vidas y mejorar la salud y el bienestar. Ahora bien, aprovechar los beneficios que ofrece para el bien común requiere la colaboración de las partes interesadas comprometidas con una gobernanza sólida, salvaguardas éticas y políticas basadas en la evidencia.

La designación del Centro de Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft como centro colaborador de la OMS constituye un reconocimiento a sus décadas de trayectoria dedicadas a la investigación de vanguardia sobre innovación responsable, así como a su liderazgo en la incorporación de valores éticos en los requisitos de diseño de las tecnologías digitales. Esta nueva colaboración señala la continuación de una sólida alianza entre el Centro de Ética Digital y la OMS, por la cual las dos entidades han organizado conjuntamente consultas internacionales, talleres y elaborado orientaciones normativas y material de capacitación en el pasado.

“La OMS tiene el firme compromiso de ayudar a los Estados Miembros a planificar, gobernar y adoptar tecnologías de IA responsables. Somos testigos de un progreso considerable, con una IA preparada para transformar los sistemas de salud y apoyar a las personas en su trayectoria de salud. Para velar por que estos beneficios lleguen a todas las personas de forma ética, segura y equitativa, confiamos en sólidas alianzas técnicas y académicas que nos guíen en este ámbito que tan rápidamente evoluciona”, declaró Alain Labrique, director de Salud Digital e Innovación de la OMS.

El Centro Colaborador en IA para la gobernanza de la salud contribuirá de forma decisiva a los esfuerzos de la OMS por garantizar el uso ético y responsable de la IA para la salud promoviendo la investigación sobre temas prioritarios y facilitando aportaciones de expertos para la elaboración de orientaciones y la formulación de políticas por parte de la OMS. El centro servirá de nudo de conexión para la educación y la promoción de investigaciones impulsadas por la ciencia y facilitará el intercambio de conocimientos y la capacitación mediante talleres de ámbito regional y nacional. 

“Fruto de dos décadas de investigación en ética digital e innovación responsable, el Centro de Ética Digital de Delft es uno de los pioneros en la aplicación de valores éticos a los requisitos de diseño de tecnologías digitales como la inteligencia artificial. Esperamos contribuir a la comunidad mundial de la salud y avanzar en el uso responsable de la IA en la salud”, señaló Jeroen van den Hoven, director científico del Centro de Ética Digital de Delft.

El Laboratorio para una IA Responsable y Ética en la Atención de Salud, una colaboración entre la Universidad Tecnológica de Delft y sus asociados, proporcionará información valiosa sobre los desafíos que conlleva la aplicación eficaz de las orientaciones de la OMS a la práctica clínica.

El Centro Colaborador en IA para la salud pone de relieve la dedicación de la OMS a la gobernanza de la IA basada en la evidencia, al promover un uso responsable de la misma manteniendo las normas éticas más estrictas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer cumple con las previsiones ajustadas y toma medidas decisivas para afrontar los retos

Del 10 al 12 de junio: EXPO PACK Guadalajara

Comunicado. EXPO PACK Guadalajara 2025 reunirá a los principales proveedores de empaque y procesamiento de todo el mundo para mostrar las últimas tecnologías en acción, soluciones sostenibles y maquinaria y materiales innovadores que cubren más de 40 mercados verticales.

Además, presentará un programa educativo de clase mundial contará con conferencias magistrales diarias y educación en el piso de exhibición que cubrirá una amplia gama de temas de la industria de los principales actores y proveedores de la industria del empaque y procesamiento.

Cabe mencionar que más de 17 mil compradores profesionales de México y América Latina asistirán a EXPO PACK Guadalajara 2025. Los asistentes son profesionales del empaque y procesamiento de una amplia gama de industrias como alimentos, bebidas, cuidado personal, química, automotriz, fabricación de empaques/tapas, electrónica, farmacéutica, confitería, panadería, artes gráficas y textiles.

El evento contará con un dinámico piso de exhibición con más de 700 compañías que presentan tecnologías de punta en empaque y procesamiento, materiales, empaques y más, sobre un piso de exhibición de 18 mil metros cuadrados.

EXPO PACK Guadalajara ofrece acceso directo a las industrias de empaque y procesamiento de América Latina atrayendo compradores de toda la región.

Las cinco razones principales para asistir son:

- Experiencia práctica con maquinaria: Interactúe con la maquinaria en la sala de exposiciones para comprobar su rendimiento, eficacia y potencial de integración.

- Explora la transformación digital: Vea automatización de vanguardia, fabricación inteligente y herramientas digitales en un pabellón dedicado para optimizar las operaciones y mantener la competitividad.

- Descubra empaques y materiales innovadores: Infórmese sobre soluciones avanzadas de empaque, materiales sostenibles y diseños de empaques de última generación para satisfacer las demandas y normativas del mercado.

- Conecte con los líderes del sector: Conozca cara a cara a los principales proveedores, fabricantes e innovadores para explorar productos, hablar de colaboraciones y encontrar soluciones a medida.

- Conocimientos de expertos y creación de redes: Asista a conferencias, sesiones educativas y eventos de networking para obtener información de líderes de opinión, descubrir tendencias y establecer valiosas relaciones comerciales.

¡No te pierdas este importante evento!

Más información: https://www.xpressreg.net/register/PACK0625/landing.asp?sc=FARMA25&trk=&pr=&aban=&iq=&vip=

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia un nuevo centro colaborador en inteligencia artificial para la gobernanza de la salud

Consejo Mexicano de Negocios adopta nuevo esquema de liderazgo

Agencias. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) informó que optó por una estructura más participativa. La nueva Comisión Ejecutiva estará conformada por Antonio del Valle Perochena, Daniel Servitje Montull y Enrique Zambrano Benítez.

Estos empresarios, reconocidos por su influencia en distintos sectores económicos, tomarán decisiones de manera colegiada para garantizar un liderazgo más inclusivo y dinámico dentro del organismo.

El CMN señaló que este nuevo esquema permitirá al sector empresarial tener una mayor presencia en temas clave de la agenda nacional e internacional. La estructura colegiada facilitará la toma de decisiones consensuadas y fortalecerá la relación del organismo con el gobierno federal, así como con los gobiernos estatales y la Ciudad de México.

Cabe recordar que el CMN contaba con un presidente único, cargo que ocupaba Rolando Vega Sáenz desde febrero de 2023. Durante su gestión, Vega Sáenz se consolidó como un interlocutor clave con las autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo el Poder Legislativo y Judicial.

Con la eliminación de la presidencia, el consejo busca una mayor representatividad y eficiencia en la toma de decisiones, en un momento en el que el sector empresarial enfrenta desafíos derivados de las políticas comerciales y la relación bilateral con Estados Unidos.

La reconfiguración del CMN responde a la necesidad de optimizar la comunicación y fortalecer la interlocución con el gobierno en un escenario económico y político desafiante. Con la integración de la Comisión Ejecutiva, el organismo busca consolidar su papel como un actor clave en el desarrollo económico de México, al tiempo que enfrenta las presiones comerciales internacionales.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia un nuevo centro colaborador en inteligencia artificial para la gobernanza de la salud

Del 10 al 12 de junio: EXPO PACK Guadalajara

Cargar más

Noticias