Agencias. La OMS pidió a investigadores y gobiernos ampliar la investigación de patógenos que podrían evolucionar y provocar futuras pandemias, entre los que se encuentran los causantes de enfermedades como gripe, Covid-19 o tuberculosis.

Esta recomendación, respaldada por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), forma parte de un informe que la OMS ha presentado en la Cumbre Mundial de Preparación para Pandemias esta semana en Brasil.

“Necesitamos que la ciencia y la determinación política se unan mientras nos preparamos para la próxima pandemia”, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo director general de la OMS.

El informe fue elaborado por 200 científicos de más de 50 países, el enfoque de la investigación debe ampliarse con el fin de crear conocimientos y herramientas que puedan adaptarse rápidamente a las amenazas sanitarias emergentes.

En esta línea, la OMS propone utilizar patógenos prototipo (aquellos que ya se conocen) como guías para desarrollar conocimientos sobre familias enteras de patógenos y explorar éstas en la búsqueda de otros nuevos que puedan ser causantes de una nueva pandemia.

Estos patógenos, se encuentran principalmente en lugares del mundo de alta biodiversidad que están poco estudiados y monitoreados debido a que la comunidad científica de la zona no cuenta con la infraestructura o los recursos para ello. Para superar este obstáculo la OMS pide investigaciones "colaborativas y coordinadas" a nivel mundial para prepararse ante posibles pandemias.

“Avanzar en nuestro conocimiento de los numerosos patógenos que nos rodean es un proyecto mundial que requiere la participación de científicos de todos los países”, dijo Tedros.

Es por eso que lo OMS está involucrando a instituciones de investigación de todo el mundo con el fin de poner en marcha un Consorcio Colaborativo de Investigación Abierta para cada familia de patógenos que permita conectar a investigadores, desarrolladores, financiadores y otros expertos en torno a este esfuerzo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris, una de las primeras agencias regulatorias en autorizar comercialización abierta de fármaco para Covid-19

Vividion Therapeutics creará un nuevo centro global de investigación y desarrollo en Estados Unidos

 

Comunicado. En cumplimiento del compromiso total con la salud de la población mexicana, la Cofepris autorizó el registro sanitario a Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), del laboratorio Pfizer, indicado para tratamiento de Covid-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que presentan mayor riesgo de progresión a Covid-19 grave.

La decisión se fundamenta en la evaluación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el riguroso análisis técnico realizado por el equipo especializado de la agencia, quienes determinaron que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico. Gracias a estos resultados, se autoriza la comercialización abierta del primer medicamento para prevenir hospitalizaciones y mortalidad por Covid-19, con lo cual Cofepris se convierte en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar a Paxlovid un registro sanitario de este tipo.

Este medicamento ya cuenta con aprobación de autoridades regulatorias destacadas, como la FDA, Health Canada y la EMA, así como entidades en Latinoamérica como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). La autorización en México permitirá seguir avanzando en la lucha contra Covid-19.

La administración de Paxlovid requiere prescripción médica. Los profesionales de la salud deben evaluar los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar el mal uso, la automedicación y la venta irregular. El suministro de este medicamento se debe realizar bajo estricta vigilancia médica; por ello, la Cofepris exhorta a la población a evitar el uso indiscriminado de vacunas o tratamientos contra Covid-19, ya que su aplicación incorrecta puede representar riesgos para la salud. En caso de presentar algún evento adverso, se debe reportar en el siguiente enlace.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vividion Therapeutics creará un nuevo centro global de investigación y desarrollo en Estados Unidos

Merck registra crecimiento orgánico de ventas

 

Comunicado. Vividion Therapeutics, empresa biofarmacéutica en fase clínica que utiliza nuevas tecnologías de descubrimiento para desbloquear objetivos de alto valor, tradicionalmente no farmacológicos, con terapias de precisión para cánceres devastadores y trastornos inmunológicos, anunció que ampliará sus capacidades de innovación global con un nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) y una sede corporativa en San Diego, California.

Las nuevas instalaciones respaldarán el desarrollo continuo de las capacidades de I+D de Vividion, incluido un aumento significativo en la capacidad de detección de quimioproteómica de la empresa. Más de la mitad de la expansión se dedicará a laboratorios de investigación de última generación donde la firma continuará avanzando en su amplia cartera de programas clínicos y preclínicos, así como en los programas futuros que surjan de los esfuerzos de descubrimiento de la empresa. Las nuevas instalaciones albergarán capacidades de crecimiento estratégico y permitirán a la empresa seguir atrayendo y reteniendo a los mejores expertos en ciencias biológicas en San Diego, un centro de rápido crecimiento para la innovación biotecnológica.

“Vividion ha entrado en una nueva y emocionante etapa en el desarrollo de la empresa, con múltiples programas en ensayos clínicos, una amplia cartera de descubrimientos y amplios esfuerzos de detección de plataformas centrados en poner más dianas patógenas que antes no estaban al alcance de las terapias de moléculas pequeñas. Nuestro nuevo centro de I+D y nuestra sede central proporcionarán la infraestructura para ejecutar nuestra visión estratégica y seguir liderando la aplicación de la quimioproteómica y la química covalente para crear medicamentos de primera clase para los pacientes que los necesitan. La cultura de innovación de Vividion siempre ha estado impulsada por personas excepcionales que trabajan en colaboración en un entorno dinámico y de apoyo. Esperamos continuar y desarrollar esa tradición en nuestra nueva sede de vanguardia”, afirmó Aleksandra Rizo, directora ejecutiva de Vividion.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck registra crecimiento orgánico de ventas

BeiGene anuncia su nueva instalación para fabricar productos biológicos e investigación y desarrollo clínicos en Estados Unidos

 

Comunicado. Merck dio a conocer sus resultados financieros e indicó que volvió a registrar un crecimiento orgánico de las ventas en el segundo trimestre de 2024.

El EBITDA pre se mantuvo estable orgánicamente en comparación con la cifra del año anterior, que se había incrementado por efectos puntuales. Excluyendo estos efectos puntuales en el trimestre del año anterior, el EBITDA pre también habría crecido orgánicamente.

“Hemos anunciado que volveremos gradualmente al crecimiento orgánico a lo largo de 2024. El segundo trimestre muestra nuestro progreso en este camino.

Nuestra dinámica de negocio, así como nuestras previsiones, apuntan a un crecimiento también para el resto del año. Por ello, elevamos nuestras previsiones para 2024 a nivel de Grupo y para los sectores de negocio de Salud y Electrónica”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Comité Ejecutivo y CEO de Merck.

Gracias a los negocios de Healthcare y Electronics, las ventas del Grupo en el segundo trimestre de 2024 aumentaron un 1.7% de forma orgánica. Los efectos del tipo de cambio, especialmente del dólar estadounidense, tuvieron un impacto negativo del 0.7% en la evolución de las ventas. En total, las ventas del grupo aumentaron un 0.9% hasta los 5,352 mde.

El EBITDA pre disminuyó orgánicamente sólo un 0.8% y ascendió a 1,509 mde a pesar de la mayor base comparativa del trimestre del año anterior, que incluía efectos puntuales. Además, una provisión de un importe de dos dígitos medios en mde para la terminación del programa xevinapant tuvo un impacto negativo en el EBITDA pre en el segundo trimestre de 2024. Además, se incurrió en efectos cambiarios negativos del 2.1%. La disminución total en comparación con el trimestre del año anterior fue del 2.9%.

Cabe mencionar que el 31 de julio de 2024, Merck completó la adquisición de Mirus Bio, que se había anunciado en mayo de 2024. Mirus Bio es una empresa estadounidense de ciencias biológicas que se especializa en reactivos de transfección para la fabricación de vectores virales. Con esta adquisición de 600 mdd,

Merck complementa su cartera para el desarrollo y fabricación de modalidades novedosas como terapias celulares y genéticas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene anuncia su nueva instalación para fabricar productos biológicos e investigación y desarrollo clínicos en Estados Unidos

Anvisa anuncia nuevos códigos de materias para productos biológicos y radiofármacos

 

Cargar más

Noticias