Comunicado. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) está estrechamente relacionada con el cáncer cervicouterino en el 99% de los casos, pero existen otros cánceres que se asocian a la infección por el virus como el de ano (90%), vagina y vulva (70%) y el orofaríngeo (60-70%); de todos los cánceres relacionado al VPH, más del 40% de los casos ocurren en hombres.

El VPH es la infección más común en personas con una vida sexual activa, cualquier persona de identidad de género u orientación sexual indistinta podría contraer algún tipo de VPH en algún momento de su vida.

“El virus del papiloma humano es uno de los detonantes de enfermedades de alto impacto que intervienen en el desarrollo de las personas. En MSD estamos convencidos de que el acceso equitativo a estrategias de salud es vital para eliminar y controlar enfermedades que representan un problema de salud pública para los países, incluido México” Claudio González, director ejecutivo de Asuntos Médicos de MSD.

Algunas de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, aunque una infección persistente puede generar complicaciones en la salud como verrugas genitales y algunos tipos de cánceres, incluyendo las áreas genitales, así como boca y garganta.

De acuerdo con la Centro de Prevención y Control de Enfermedades, la vacunación contra el VPH puede ayudar a prevenir algunos de los cánceres asociados a la infección por el virus y las verrugas genitales. Es importante recordar que la vacunación es una medida preventiva, por lo que la edad ideal de prevención es antes de iniciar su vida sexual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbvie México lanza plataforma para concientizar sobre la hepatitis C y su detección oportuna

Fundación Mexicana para la Dermatología fomenta el cuidado de la piel

 

Comunicado. AbbVie anunció el lanzamiento de la iniciativa digital “C TRATA DE TODXS”, que tiene la finalidad de aumentar el conocimiento respecto a la Hepatitis C, así como informar sobre los factores de riesgo asociados con el fin de impulsar la detección oportuna de este virus.

La plataforma, cuenta con un perfil de redes sociales y un sitio web en donde, a través de diversas secciones, se describen generalidades de esta enfermedad, los factores de riesgo asociados y brinda información para impulsar la referencia a los centros de salud del país en donde se realizan pruebas de detección y con ello, lograr impactar positivamente en el diagnóstico temprano, referencia oportuna y acceso al tratamiento de esta enfermedad.

México se unió a este objetivo a través del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C mediante el cual, la detección y el tratamiento para la Hepatitis C están disponibles para todos. Los Centros de Atención del Directorio de Servicios de Salud VIH y VHC de CENSIDA pueden realizar pruebas que en tan sólo 15 minutos arrojan el resultado sobre si la persona ha tenido contacto con el virus. Por otra parte, también brindan tratamiento gratuito que puede eliminar eficazmente el virus en pocos meses.

Brenda Salinas, directora médico de AbbVie México, destacó: “En AbbVie, reiteramos nuestro compromiso para ofrecer soluciones integrales de salud y hacer una diferencia real en la vida de las personas. Para nosotros es muy relevante seguir sumando a los esfuerzos globales y de nuestro país por lograr la eliminación de la hepatitis C en el mundo, impulsando la educación y promoviendo el diagnóstico oportuno”.

Con base en cifras de la OMS, la hepatitis C afecta a 58 millones de personas en todo el mundo. Mientras que, en México, cuatro de cada mil mexicanos viven con esta afección, la cual suele ser silenciosa y los síntomas se manifiestan hasta que el padecimiento se encuentra en una etapa avanzada, lo que complica la atención oportuna.

“C TRATA DE TODXS, busca ser una fuente confiable de información, además de un espacio inclusivo en el cual, las personas pueden informarse sobre la Hepatitis C, identificar los factores de riesgo asociados así como conocer los centros de salud disponibles en el país para realizarse una prueba de detección, no debemos olvidar que la mejor herramienta para preservar nuestro bienestar es la prevención

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Mexicana para la Dermatología fomenta el cuidado de la piel

Europa emite opinión positiva a fármaco de LEO Pharma para tratar eccema crónico en manos

 

Comunicado. La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) presentó el segundo volumen del primer cómic creado para fomentar el cuidado de la piel dirigido a todo público y llamado “Dermo Squad”.

Se trata de una historieta protagonizada por médicos especialistas que alerta de una forma creativa, amena, atractiva y de manera oportuna, sobre los graves peligros de no cuidar la piel de enemigos como el acné o de los efectos de la radiación solar o las inclemencias del tiempo.

En el evento de presentación realizado en el auditorio del Museo Soumaya, Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, expuso que el objetivo del cómic es fomentar el aprendizaje sobre las diversas afecciones de la piel, así como generar conciencia en las generaciones más jóvenes sobre los cuidados que se deben realizar de manera cotidiana.

Y es que, de acuerdo con Canalizo, “lamentablemente en nuestra consulta dermatológica cada vez nos llegan más casos de cáncer de piel en edades más jóvenes, por lo que resultan fundamentales las medidas de fotoprotección para prevenir, porque el 80 por cierto del daño a la piel se acumula durante los primeros 18 años de vida”, advirtió.

En su oportunidad y ante público general y medios de comunicación, a Rossana Llergo, consejera de la FMD y co-creadora de la historieta, dijo que en el cómic participan muchas personas para hacerlo realidad junto con los artistas y creativos mexicanos Rulo Valdés y Óscar Amador.

Agradeció a la industria de los cuidados de la piel el apoyo. “Ustedes tienen en sus manos este cómic impreso como resultado de estos esfuerzos conjuntos cuya finalidad consiste en que nuestras generaciones más jóvenes aprendan de manera divertida y amena los aspectos fundamentales para tener el poder de cuidar su piel”.

En el acto, se contó con la participación de Francisco Pérez Atamoros, fundador de la FMD, así como de Karen Férez, presidenta de la Fundación Mexicana de Vitiligo y Enfermedades de la Piel, quienes destacaron la educación como una herramienta clave para fomentar el cuidado de la piel en todas las etapas de la vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa emite opinión positiva a fármaco de LEO Pharma para tratar eccema crónico en manos

Estudio indica que nanopartículas con compuesto bioactivo ayudarían a tratar Alzheimer

 

Comunicado. La compañía farmacéutica especializada en dermatología y trombosis LEO Pharma anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva que recomienda la aprobación de Anzupgo (delgocitinib crema) para el tratamiento de pacientes adultos con eccema de crónico de manos (ECM) de moderado a grave, para quienes los corticosteroides tópicos son inadecuados o inapropiados.

Delgocitinib crema es un inhibidor tópico pan-JAK en investigación para ECM. Inhibe la activación de la señalización JAK-STAT, que desempeña un papel clave en la patogénesis del ECM. Actualmente, no existen tratamientos tópicos aprobados específicamente para adultos con ECM de moderado a grave para quienes los corticosteroides tópicos son inadecuados o inapropiados.

El ECM es una enfermedad cutánea inflamatoria, heterogénea y fluctuante con síntomas clave de picazón y dolor. Su fisiopatología se caracteriza por disfunción de la barrera cutánea, inflamación de la piel y alteraciones del microbioma cutáneo. Se ha demostrado que esta afección tiene una alta carga psicológica, social y ocupacional.

“Es bien sabido que es difícil vivir y gestionar el ECM, lo que puede afectar las relaciones personales y las carreras. A pesar de la considerable carga de la afección, las opciones de tratamiento aprobadas para el ECM han sido limitadas. Como organización, nos dedicamos a ayudar a mejorar el estándar de atención en beneficio de las personas con afecciones de la piel, y hoy estamos un paso más cerca de abordar la necesidad insatisfecha que pueden enfrentar quienes viven con ECM”, dijo Christophe Bourdon, director ejecutivo de LEO Pharma.

La opinión positiva del CHMP para delgocitinib crema se basa en los resultados del programa de fase 3, que incluye los ensayos clínicos DELTA 1 y DELTA 2 que evaluaron la seguridad y eficacia de delgocitinib crema en comparación con el vehículo en crema. Ambos ensayos cumplieron con sus criterios de valoración primarios y secundarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio indica que nanopartículas con compuesto bioactivo ayudarían a tratar Alzheimer

PiSA Farmacéutica promueve la lactancia materna

 

Cargar más

Noticias