Comunicado. AstraZeneca anunció la finalización exitosa de la adqjuisición de Amolyt Pharma, una empresa de biotecnología en etapa clínica centrada en el desarrollo de tratamientos novedosos para enfermedades endocrinas raras.

La adquisición refuerza la cartera de productos en fase avanzada de Alexion, AstraZeneca para enfermedades raras, y amplía su franquicia de metabolismo óseo con la destacada incorporación de eneboparatida (AZP-3601), un péptido terapéutico en investigación de fase III con un novedoso mecanismo de acción diseñado para cumplir objetivos terapéuticos clave para hipoparatiroidismo.

En pacientes con hipoparatiroidismo, una deficiencia en la producción de hormona paratiroidea (PTH) produce una desregulación significativa del calcio y el fosfato, lo que puede provocar síntomas y complicaciones que alteran la vida, incluida la enfermedad renal crónica. Este programa, junto con el talento, la experiencia y la cartera anterior de Amolyt, permitirá la expansión de Alexion hacia la endocrinología rara.

Con base en los términos del acuerdo definitivo, AstraZeneca ha adquirido todas las acciones en circulación de Amolyt Pharma por un importe total de hasta 1.050 millones de dólares, en efectivo y libre de deuda. Esto incluye 800 millones de dólares por adelantado al cierre del acuerdo, más el derecho de los accionistas de Amolyt Pharma a recibir un pago contingente adicional de 250 millones de dólares pagaderos al alcanzar un hito regulatorio específico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Movement Health Foundation y Speyside Group unen fuerzas en innovación en salud digital

Probióticos aliados para la salud en el Día del Autocuidado: especialistas

 

Comunicado. Movement Health Foundation, organización sin fines de lucro creada por Roche, Siemens Healthineers, Microsoft, el Instituto de Estudios de Futuro de Copenhague y Rifat Atun, anunciaron una alianza estratégica con Speyside Group, consultora global especializada en asuntos corporativos y políticas públicas.

Esta alianza permitirá potenciar la experiencia de Speyside Group en el sector salud a nivel global, sumando el profundo conocimiento de MHF sobre los desafíos sanitarios mundiales y su experiencia en brindar soluciones tecnológicas para abordarlos.

“Nos hemos dado cuenta que las soluciones a problemas complejos, especialmente en salud, requieren enfoques multisectoriales. Esto es más evidente que nunca en el clima actual. Por eso, combinando nuestra experiencia en diversos mercados con la invalorable labor de la Fundación en soluciones tecnológicas, buscamos contribuir al desarrollo de mejores marcos y escalamiento de soluciones digitales en salud a nivel global”, afirmó Ian Herbison, CEO de Speyside Group.

Atun señaló: “Nuestro objetivo es crear sistemas de salud sostenibles y resilientes, reuniendo a los sectores público y privado para fomentar soluciones digitales escalables a los desafíos actuales. En este sentido, la alianza con Speyside Group se alinea con nuestras metas, fortaleciendo nuestra capacidad para promover y aumentar el acceso y la equidad en la salud”.

Ambas firmas indicaron que el sector sanitario evoluciona constantemente a escala global. Pese a iniciativas exitosas en mercados emergentes, los próximos años serán cruciales para pasar de pilotos a proyectos sostenibles. Según el Informe Perspectivas de la Salud en Mercados Emergentes 2024-2025 de Speyside, las empresas de salud interactúan cada vez más con reguladores de datos y ministerios de tecnología/comunicaciones. Además, aumentan las colaboraciones con startups locales, socios y ecosistemas de innovación.

Speyside Group, como socio estratégico de Asuntos Externos de la Fundación, amplificará el impacto global de la fundación y dará a conocer sus iniciativas transformadoras. La alianza elevará el perfil de la fundación, mostrará su diverso portafolio de proyectos y fomentará un compromiso significativo con las partes interesadas clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Probióticos aliados para la salud en el Día del Autocuidado: especialistas

GRISI anuncia inversión de 800 mdp en centro de distribución en Hidalgo

 

Comunicado. Especialistas en la materia dieron a conocer que entre el 16 y 30% de los mexicanos padecen Síndrome del Intestino Irritable, y las mujeres menores de 45 años son las más afectadas. Por ello, en el Día del Autocuidado, Cynthia Vega Ávila, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica habló sobre los probióticos y algunas recomendaciones al respecto para garantizar un autocuidado responsable y siempre bajo el cuidado de un profesional de la salud.

Aunque existen múltiples factores, el desarrollo del Síndrome del Intestino Irritable (SII) se debe comúnmente al estrés, una alimentación inadecuada y factores genéticos. Los síntomas más comunes en los afectados incluyen dolor abdominal, hinchazón, diarrea y estreñimiento.

Consultar al médico es esencial, pero también hay medidas adicionales para prevenir esta condición, como el uso de probióticos. Estos microorganismos vivos se consumen para fortalecer la barrera intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y promover una mejor digestión.

En el marco del Día del Autocuidado, Vega proporciona recomendaciones sobre cómo prevenir enfermedades gastrointestinales mediante los beneficios de los de probióticos, y ofreció una visión detallada los probióticos y cómo estos pueden ayudar a mejorar la salud digestiva.

Vega explicó que los probióticos combinados con fibras prebióticas, conocidos como simbióticos, ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.

Esto no solo promueve un ambiente óptimo para la digestión y absorción de nutrientes, sino que también fortalece la barrera intestinal, reduciendo la permeabilidad y protegiendo contra la entrada de sustancias dañinas. En particular, la cepa LGG es especialmente eficaz en reducir el riesgo de diarrea, según la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO).

También resaltó que una gran parte del sistema inmunológico se encuentra en el intestino. Los probióticos estimulan la respuesta inmunológica, fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo contra patógenos y enfermedades. Además, el zinc contenido en algunos productos probióticos ayuda a compensar la pérdida durante la diarrea, reforzando aún más el sistema inmunológico.

Vega concluyó subrayando la importancia de incorporar probióticos en la dieta diaria para mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal y promover una salud integral. Sin embargo, enfatiza que todas las medidas de autocuidado deben realizarse bajo un tratamiento y la supervisión de un profesional de la salud. Para más información sobre los beneficios de los probióticos y cómo incorporarlos en su dieta, consulte a su profesional de salud de confianza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GRISI anuncia inversión de 800 mdp en centro de distribución en Hidalgo

Teva presenta la tercera edición de los Premios Humanizando la salud

 

Comunicado. Adium Mexico informa que, con el compromiso de proteger la salud de la población mexicana, la vacuna de Moderna contra el Covid-19 está disponible en el país para la población a partir de seis meses de edad, además de contar con el abasto suficiente para cubrir la demanda de los sectores público y privado: centros de vacunación, consultorios médicos, hospitales privados y farmacias.

El Covid-19 sigue siendo una de las principales afectaciones a la salud en todo el mundo y representa una amenaza significativa para las poblaciones vulnerables, especialmente ahora que tenemos un repunte de casos.

La vacuna de Moderna es una vacuna accesible y Adium, compañía farmacéutica responsable de su comercialización en México, garantiza estrategias en el país, que aseguran la disponibilidad integral y eficiente del biológico en cualquier momento.

Cabe mencionar que Adium es un grupo farmacéutico líder en América Latina, con presencia en 18 países. Desarrolla, produce y comercializa productos líderes en innovación y tecnología, se especializa en áreas terapéuticas como oncología, hematología, ortopedia, sistema nervioso central, urología, ginecología, vacunas, entre otras. El grupo Adium es considerado el socio de elección de compañías innovadoras que buscan expandir sus productos a través de nosotros en Latinoamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gedeon Richter inaugura nueva sede en Hungría

Lundbeck y Otsuka anuncian aceptación de la FDA para su fármaco en combinación con otro fármaco para tratar el trastorno de estrés postraumático

 

Cargar más

Noticias