Agencias. Medincell anunció que firmó un acuerdo estratégico de licencia y desarrollo conjunto con AbbVie para desarrollar terapias inyectables de acción prolongada de próxima generación. La asociación desarrollará y comercializará conjuntamente seis productos terapéuticos en diversas áreas e indicaciones terapéuticas.

Medincell aprovechará su plataforma de tecnología inyectable de acción prolongada en etapa comercial para formular las nuevas terapias. La empresa también será responsable de las actividades de formulación y estudios preclínicos, incluida la química de apoyo, la fabricación y los controles para hacer avanzar a los posibles candidatos terapéuticos hacia los ensayos clínicos.

Por su parte, AbbVie proporcionará financiación, realizará el desarrollo clínico de cada programa y se hará cargo del proceso de aprobación regulatoria, fabricación y comercialización de los productos.

Christophe Douat, director ejecutivo de Medincell, afirmó: “Esta será una asociación apasionante con una de las empresas farmacéuticas más innovadoras y exitosas. Medincell ha entrado en un nuevo período de crecimiento tras la aprobación de la FDA del primer producto que utiliza nuestra tecnología en abril de 2023. Cada vez se reconoce más todo el potencial de las terapias inyectables de acción prolongada”.

Medincell recibirá un pago inicial de 35 millones de dólares y hasta 1,900 mdd en pagos por hitos para cumplir los objetivos comerciales y de desarrollo, y cada programa contribuirá potencialmente con 315 mdd. AbbVie realizará pagos de regalías sobre las ventas netas de los productos a Medincell.

Sébastien Enault, director comercial de Medincell, afirmó: “Nuestro desarrollo comercial se está acelerando tras la aprobación de nuestro primer producto por parte de la FDA. Nuestra tecnología puede ayudar a aprovechar todo el potencial de muchos medicamentos conocidos o aún sin explotar. Estamos listos para hacer que esta emocionante asociación sea todo un éxito”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Principales organismos de salud establecen terminología actualizada para patógenos transmitidos por el aire

Amgen dará a conocer resultados fase 3 de su tratamiento para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

 

 

 

Comunicado. Amgen dio a conocer una actualización sobre los resultados del ensayo COURSE de fase 2a para TEZSPIRE (tezepelumab-ekko) en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que fueron aceptados para su presentación en el Simposio de ensayos clínicos en The Sociedad Torácica Americana (ATS) 2024.

“Nos sentimos alentados por los resultados del ensayo de prueba de concepto COURSE Fase 2a, que investigó tezepelumab en pacientes con EPOC de moderada a muy grave, en una amplia gama de niveles de eosinófilos, independientemente de los factores inflamatorios, enfisema, bronquitis crónica y tabaquismo”, indicó la compañía.

Y agregó que el estudio no excluyó a ningún paciente según su recuento de eosinófilos (BEC) inicial y reclutó intencionalmente a pacientes con una amplia gama de BEC. En general, tezepelumab redujo numéricamente la tasa anualizada de exacerbaciones moderadas o graves de la EPOC versus placebo en un 17% (IC del 90 %: −6.36; p = 0.1042). Es de destacar que se observaron más reducciones en un subgrupo preespecificado de pacientes con BEC ≥150 células/μL (37% [IC 95%: 7.57]). La tendencia a la reducción fue mayor en un pequeño número de sujetos con BEC ≥300 células/μL. 

“Estamos entusiasmados con estos datos y somos optimistas sobre el potencial que tiene tezepelumab para los pacientes con EPOC, una afección que sigue teniendo una importante necesidad médica no cubierta. Esperamos presentar el conjunto de datos completo en el congreso y, en base a estos hallazgos, estamos planificando activamente el desarrollo de fase 3 de tezepelumab en la EPOC”, afirmó James Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medincell y AbbVie llegan a un acuerdo para desarrollar inyectables

INOVIO Pharmaceuticals realiza recaudación para investigar el ADN

Comunicado. INOVIO Pharmaceuticals, empresa de biotecnología centrada en el desarrollo y comercialización de medicamentos de ADN para ayudar a tratar y proteger a las personas contra enfermedades relacionadas con el VPH, cáncer y enfermedades infecciosas, anunció el precio de una oferta suscrita de 2,536,258 acciones ordinarias a un precio de oferta de 7,693 dólares por acción y prefinanciados para comprar 2,135,477 acciones ordinarias a un precio de oferta de 7,692 dólares por acción prefinanciada.

En cada caso antes de suscribir descuentos y comisiones, se espera que los ingresos brutos para INOVIO por la oferta sean de aproximadamente 36 mdd, antes de deducir los descuentos y comisiones de suscripción y los gastos estimados de oferta pagaderos por INOVIO. Se espera que la oferta se cierre hoy 18 de abril de 2024, sujeto a las condiciones de cierre habituales. Todos los valores están siendo vendidos por INOVIO.

Cabe mencionar que INOVIO utilizamos tecnología patentada para diseñar plásmidos de ADN: pequeñas moléculas circulares de ADN que funcionan como un software que las células del cuerpo pueden descargar para aprender a producir proteínas específicas para atacar y combatir enfermedades. Sus dispositivos de administración CELLECTRA patentados en investigación ayudan a garantizar que sus medicamentos de ADN ingresen a las células del cuerpo para lograr un efecto óptimo.

Los medicamentos a base de ácidos nucleicos necesitan una vía de acceso a la célula para funcionar eficazmente. INOVIO utiliza tecnología de administración patentada para ayudar a garantizar que nuestros medicamentos de ADN lleguen a donde deben estar para lograr un impacto óptimo: dentro de la célula, proporcionando instrucciones para producir proteínas para combatir las enfermedades. Después de inyectar el medicamento de ADN en la piel o en el tejido muscular, CELLECTRA utiliza electroporación (breves pulsos eléctricos) para abrir momentáneamente pequeños poros en la membrana celular para ayudar a que los plásmidos de ADN ingresen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medincell y AbbVie llegan a un acuerdo para desarrollar inyectables

Amgen dará a conocer resultados fase 3 de su tratamiento para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció una fuerte aceleración de su cartera de productos en 2023, a medida que los ensayos en áreas de investigación clave avanzan según lo previsto. Las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) aumentaron 14.2%, hasta alcanzar los 5,800 mde. Las inversiones en I+D fueron sustanciales y supusieron un 22.5% de las ventas netas. Las ventas netas del Grupo aumentaron 9.7% hasta alcanzar los 25,600 mde en 2023, impulsadas por el crecimiento del 10.3% en el negocio de Salud Humana y del 6.9% en Salud Animal. Ambos negocios superaron a sus respectivos mercados.

En 2023, los organismos reguladores concedieron otras cinco designaciones de vía rápida de la FDA y una designación de terapia innovadora de la FDA, así como una aceptación del plan PRIME de la EMA en Europa. Centrada en las áreas de investigación terapéutica de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas (CRM), oncología, enfermedades respiratorias, inmunología, salud mental y salud de la retina, la empresa es pionera en tratamientos innovadores en áreas de grandes necesidades no cubiertas de los pacientes.

“Me complace ver lo equilibrada y sólida que se presenta hoy nuestra cartera de productos. Estamos decididos a acelerar el desarrollo de nuestra gama de nuevos tratamientos para ponerlos a disposición de los pacientes de la mejor forma y lo más rápidamente posible. Con ello, nuestra misión no consiste sólo en ayudar a los pacientes, sino también en contribuir a que los sistemas sanitarios sean cada vez más justos y mejores”, ha declaró Hubertus von Baumbach, presidente del Consejo de Administración de la compañía.

Las inversiones en I+D en el negocio de Salud Humana ascendieron a 5,200 mde en 2023, lo que equivale al 25.1% de las ventas netas de dicha rama de negocio (20,800 mde). Además, Boehringer Ingelheim también intensificó sus inversiones en tecnologías digitales y de información para I+D con el fin de aprovechar nuevas oportunidades, incluyendo entre ellas el uso de la Inteligencia Artificial.

Michael Schmelmer, miembro del Consejo de Administración y responsable de Finanzas y Funciones del grupo, indicó: “Nuestras inversiones en 2023 nos sitúan entre los principales inversores en I+D del sector. Estamos comprometidos con el mantenimiento de estos elevados niveles de inversión para garantizar que llevamos la innovación hasta los pacientes lo más rápidamente posible en toda nuestra cartera de productos. Nuestros más de 53,500 empleados son conscientes de que cada día que ganamos puede suponer una diferencia real en la vida de los pacientes.”

Cabe mencionar que, en 2023, en ciertos mercados, Boehringer Ingelheim lanzó cuatro nuevos importantes productos, los cuales contribuyeron al crecimiento de las ventas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS comparte experiencias innovadoras de países para promover la vacunación en América

Novartis publica datos de eficacia de seis años de tratamiento para esclerosis múltiple

Cargar más

Noticias