Comunicado. La OMS y el St. Jude Children’s Research Hospital (hospital de investigación pediátrica St. Jude) comenzaron a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en dos de los seis países piloto, a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Estos medicamentos se están suministrando actualmente a Mongolia y Uzbekistán, y se prevén nuevos envíos para el Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia. Aproximadamente 5,000 niños  que padecen cáncer, ingresados en al menos 30 hospitales, podrán beneficiarse de los tratamientos este año.

La Plataforma Mundial es una de las primeras iniciativas de este tipo. Los países que participan en la fase piloto recibirán un suministro ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil, de calidad garantizada, sin costo alguno. En los países de ingreso medio-bajo, las tasas de supervivencia del cáncer infantil suelen situarse por debajo del 30 %, y son considerablemente más bajas que las de los países de ingreso alto. Se ha invitado formalmente a otros seis países a integrar la plataforma.

Esta iniciativa podría convertirse en una de las iniciativas más extendidas, ya que se ha fijado como objetivo llegar a 50 países en los próximos cinco a siete años. La finalidad de la iniciativa es proporcionar, a la larga, medicamentos para tratar a aproximadamente 120 000 niños que padecen cáncer y viven en países de ingreso medio-bajo, lo que reduciría de forma significativa las tasas de mortalidad.

“Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas. Esta alianza sin igual entre la OMS y St. Jude trata de proporcionar medicamentos contra el cáncer, de calidad garantizada, a hospitales pediátricos situados en países de ingreso bajo y medio. La OMS se enorgullece de formar parte de esta iniciativa emprendida conjuntamente con St. Jude, y de ofrecer salud y esperanza a niños de todos los rincones del mundo”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Cada año, cerca de 400 mil niños de todo el mundo contraen un cáncer. La mayoría de ellos, que viven en entornos en los que se dispone de recursos limitados, no pueden conseguir o adquirir sistemáticamente los medicamentos contra el cáncer. Se calcula que el 70 % de los niños de esos entornos mueren por cáncer debido a factores tales como la falta de tratamiento adecuado, las interrupciones del tratamiento o la mala calidad de los medicamentos.

“Las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer vienen determinadas, en gran medida, por su lugar de nacimiento, siendo esta una de las disparidades más marcadas en la atención de salud mundial. St. Jude fue fundado a partir del sueño de Danny Thomas, según el cual ningún niño debería morir en los albores de la vida. Al crear esta plataforma, creemos que este sueño podrá hacerse realidad algún día para los niños que padecen cáncer, con independencia de dónde vivan”, declaró James R. Downing, presidente y director Ejecutivo de St. Jude.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

Herpes, entre las principales causas de consulta dermatológica en México

Comunicado. Vesículas y llagas en ocasiones muy dolorosas representan la manifestación del herpes que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, pero que además se puede contagiar por contacto directo como el caso del herpes simple tipo 1 (VHS-1), para el cual aún no existe cura, por lo que se debe atender ante las primeras señales, recomendó Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

La dermatóloga explicó que el herpes labial es la sexta causa de consulta dermatológica en nuestro país. “Se trata de una enfermedad crónica que brota a lo largo de la vida en diversas ocasiones, la cual incluso es considerada un asunto de salud pública”.

Y es que de acuerdo con datos de la OMS, se estima que 67% de la población mundial, menor de 50 años, porta el VHS-1, lo que muestra la alta prevalencia y facilidad con la que se transmite el virus.

“Diversos factores como el estrés, el frío y la exposición a los rayos solares pueden detonar brotes de la enfermedad que se considera crónica, ya que permanece a lo largo de la vida, cuya transmisión se extiende con el contacto directo de la piel portadora, con saliva, con úlceras y con labios infectados –no solamente con besos--, además, su contagio es posible por el uso compartido de objetos personales”.

Canalizo Almeida agregó que ante la presencia de lesiones en labios se recomienda acudir con el médico especialista certificado en dermatología para diagnóstico preciso y temprano; además de evitar el contacto físico y el uso compartido de utensilios y objetos personales, al tiempo de mantener higiene de manos y evitar tocar zonas como el rostro, ojos, genitales, después del contacto con posibles fuentes de infección.

Es muy importante recordar que otra variante, conocida como herpes zóster, es una afección que impacta a todas las personas que en edades más jóvenes padecieron varicela pero, según datos de la Guía de Práctica Clínica de la Secretaría de Salud-, el virus permanece latente y puede tener un brote espontáneo que se manifiesta por un exantema vesicular (erupción cutánea), doloroso, y que afecta a personas mayores de 50 años, por lo que se debe consultar al dermatólogo.

“Los brotes tienden a aparecer en el mismo lugar casi siempre y no crean una inmunidad adecuada”, alertó Canalizo Almeida quien finalmente destacó que “se debe acudir con especialistas certificados y evitar el uso de remedios caseros o automedicarse”.  

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

OMS y hospital de investigación pediátrica St. Jude suministran medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

Comunicado. La farmacéutica francesa Sanofi dio a conocer que trabaja para abordar el cáncer infantil como un problema de salud mundial y para mejorar las tasas de supervivencia de los niños con cáncer. Su programa de I+D de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) contra el cáncer infantil se centra en acelerar y desarrollar nuevas terapias para niños con cáncer.

“Los niños son nuestro futuro y es nuestro deber protegerlos de las enfermedades. Como industria farmacéutica, nos enorgullecemos de fomentar la innovación para terapias nuevas y mejoradas para niños con cáncer. Al aprovechar nuestra experiencia y asociarnos con especialistas, sinergizamos nuestros esfuerzos. ¡Juntos podemos hacer más!”, indicó Iris Valtingojer, responsable de investigación sobre cáncer infantil (I+D).

En los últimos 60 años, las tasas de supervivencia de los niños con cáncer han mejorado mucho, sobre todo en el caso de la mayoría de las leucemias y linfomas, junto con

 

una serie de tumores sólidos como el tumor de Wilms, un tumor del riñón. A pesar de este progreso, una serie de cánceres infantiles, subtipos de ciertos cánceres o cánceres que recaen, a menudo carecen de tratamientos curativos. Además, la mayoría de los niños que sobreviven al cáncer, experimentan uno o más efectos secundarios significativos a largo plazo más adelante en la vida como resultado de tratamientos que pueden incluir quimioterapia intensiva, radioterapia o cirugía.

Los cánceres infantiles, que representan sólo el 1% de todos los cánceres, presentan rasgos biológicos distintivos que suelen presentarse rápidamente y siguen un patrón de crecimiento agresivo. Bajo el microscopio, muchos cánceres infantiles contienen características observadas en los tejidos fetales y son el resultado de un desarrollo desregulado. En comparación con los cánceres de adultos, los cánceres infantiles albergan menos mutaciones genéticas pero generalmente muestran más fusiones genéticas y cambios epigenéticos.

El desarrollo de nuevos tratamientos para los cánceres infantiles ha sido un desafío, ya que cada cáncer es raro o ultra raro y no existen modelos económicos claros que puedan respaldar la investigación y el desarrollo en el sector privado. A pesar de la legislación en Estados Unidos y Europa que incentiva o exige la realización de estudios pediátricos, los ensayos clínicos para niños aún enfrentan un retraso de 6.5 años en comparación con los adultos.

El objetivo de este programa es promover el desarrollo de medicamentos nuevos y más seguros para niños con cáncer, acelerar el inicio de ensayos clínicos para niños cuando sea científicamente apropiado y convertirse en un modelo a seguir para otras compañías farmacéuticas demostrando que la industria farmacéutica puede ayudar a liderar el desarrollo de nuevos tratamientos bajo el paraguas de la responsabilidad social corporativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza insumos seguros, eficaces y de calidad para diversas enfermedades

Takeda nombra a Julie Kim como su CEO para 2026

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Cofepris informa la reciente autorización de tres medicamentos dirigidos a la atención de pacientes con esta enfermedad, entre los que se encuentra el trastuzumab, dirigido a pacientes con cáncer de mama metastásico, cáncer de mama temprano y cáncer gástrico avanzado. Docetaxel para el tratamiento de cáncer pulmonar, cáncer de mama, carcinoma de ovario y cáncer de próstata, así como el registro al bevacizumab, indicado para el tratamiento de cáncer de colon, de recto, mama, pulmón, tumor cerebral cancerígeno, ovario, trompas de Falopio, peritoneal y cervicouterino.

Asimismo, se otorgó el registro sanitario a la vacuna bivalente contra el virus del papiloma humano (VPH), indicada para su aplicación en niñas, adolescentes y mujeres de 9 a 45 años de edad. Además de estos cuatro registros, la comisión autorizó quince medicamentos para distintas categorías como son neurología, cardiología, endocrinología, entre otros.

La autoridad sanitaria comprometida con la salud de la población, autorizó también 15 ensayos clínicos, entre los que destaca el estudio fase 3, para evaluar la seguridad y eficacia de la sustancia V940 más pembrolizumab, adyuvante para el tratamiento de cáncer de pulmón.

Finalmente, se informó que la Cofepris otorgó registro sanitario a 90 dispositivos médicos, como tornillos estabilizadores para cirugía ósea, sistema de fijación de placas y tornillos, sistema de rodilla con bisagra, prueba rápida para la determinación de hemoglobina glicosilada, reactivo para medir la concentración de hierro, analizador de inmunoensayos de quimioluminiscencia, sistema de mastografía digital y software como dispositivo médico para el automonitoreo de electrocardiograma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi trabaja para abordar el cáncer infantil como un problema de salud mundial

Takeda nombra a Julie Kim como su CEO para 2026

Cargar más

Noticias