Agencias. La FDA dio a conocer que requerirá que se agreguen nuevas advertencias de seguridad en la información de prescripción en las etiquetas de los analgésicos opioides, incluida una advertencia sobre una mayor sensibilidad al dolor.

El organismo regulador indicó que los datos sugieren que los pacientes que usan opioides para aliviar el dolor después de la cirugía a menudo tienen blísters sobrantes, lo que los pone en riesgo de adicción y sobredosis.

Las advertencias de seguridad actualizadas para estos medicamentos aportarán claridad sobre a qué pacientes se les deben recetar analgésicos opioides, la dosis y administración adecuadas Las advertencias de seguridad actualizadas para estos medicamentos aportarán claridad sobre a qué pacientes se les deben recetar analgésicos opioides, la dosis y administración adecuadas, ha expresado el regulador de salud.

Entre otros cambios, la nueva etiqueta también debería incluir una advertencia de que el riesgo de sobredosis aumenta con dosis más altas y que los opioides de liberación inmediata no deben usarse durante un período prolongado a menos que el dolor del paciente siga siendo intenso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Una de cada seis personas en el mundo padece infertilidad: OMS

Tubulis anuncia acuerdo con Bristol Myers Squibb para desarrollar tratamiento para cáncer

 

Comunicado. Con base en 133 estudios realizados entre 1990 y 2021 y recabados por la OMS, la infertilidad afecta a una de cada seis personas a nivel global y. ante este escenario, es de vital importancia que los sistemas de salud consideren que los tratamientos de fertilidad sean accesibles y de alta calidad, consideró Carlos Maquita Nakano, médico ginecólogo y biólogo de la reproducción humana.

“Actualmente muchas parejas deciden posponer el sueño de tener un bebé y, para poder alcanzarlo en un futuro es necesario iniciar lo más pronto posible un proceso de asesoría y acompañamiento con expertos en fertilidad, quienes determinarán el mejor plan para asegurar que más adelante puedan ser padres sin problema alguno”, recomendó el especialista.

Y agregó: “La infertilidad, definida por la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, no es exclusiva de las mujeres y, como vemos en el reporte de la OMS, no distingue nacionalidad, raza ni posición social por lo que es relevante considerarla como un reto para la salud pública”, señaló el también profesor del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y miembro activo de prestigiadas sociedades médicas en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Los recursos destinados a tratamientos de fertilidad pueden ser elevados y, de acuerdo con los informes de la OMS, el gasto en ocasiones, puede ser catastrófico, debido a que muchas personas lo que más anhelan en la vida es tener un bebé y están dispuestas a invertir lo que sea necesario para ser padres.

“Es por ello que, ante la escasa o casi nula oferta de tratamientos de fertilidad en los sistemas de salud públicos, el sector privado está obligado a ofrecer tratamientos de calidad y las mejores opciones a precios accesibles para atender de manera ética y profesional a quienes buscan alcanzar el sueño de tener un hijo”, reconoció Maquita Nakano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tubulis anuncia acuerdo con Bristol Myers Squibb para desarrollar tratamiento para cáncer

OPS y Takeda inician conversaciones sobre precio de vacuna contra el dengue

 

Comunicado. No te pierdas el último día de EXPOFARMA 2023, en el WTC, de la Ciudad de México.

En su edición de 50º aniversario, el evento reúne a más de 8,000 profesionales nacionales y extranjeros de las industrias farmacéutica, química, cosmética, alimentaria, farmacia hospitalaria, farmoquímicos, dispositivos médicos y análisis clínicos, que tienen la oportunidad de estar en contacto directo con proveedores de maquinaria, servicios, materias primas, etcétera.

Además, EXPOFARMA 2023 ofrece una amplia agenda de conferencias impartidas por expertos en el sector, quienes presentan las tendencias más actuales y las tecnologías de vanguardia.

Comunicado. Gilead Sciences de México recibió la certificación Nivel Oro de la NOM-025 en “Igualdad Laboral y No Discriminación”, por sus políticas y prácticas que apoyan y favorecen el desarrollo integral de sus colaboradores.

“Estamos muy orgullosos de recibir esta certificación que reconoce los valores de nuestra cultura organizacional, donde la diversidad, la inclusión y el respeto son parte fundamental; continuaremos fortaleciendo y fomentado la creación de espacios de trabajo seguros y libres de cualquier estigma o discriminación”, aseguró Jessica Jirash, directora general de Gilead Sciences México.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en alianza con el Instituto Nacional para la Mujer (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevención de la Discriminación (Conapred), crearon la Norma Mexicana de “Igualdad Laboral y No Discriminación”, un mecanismo de adopción voluntaria que reconoce mediante la auditoría de un tercero, que los centros de trabajo -públicos y privados- efectivamente cumplan con los requisitos que se establecen en materia de igualdad laboral y no discriminación.

Lograr el Nivel Oro de esta certificación significa cumplir con políticas de perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus colaboradores, con igualdad de trato y de oportunidades.

“Desde hace 35 años, en Gilead somos punta de lanza en la innovación farmacéutica y gracias a nuestro enfoque y perseverancia hemos logrado avances notables para la ciencia, como la cura para la hepatitis C y la transformación del modelo de prevención y tratamiento para el VIH, por ese motivo, estamos comprometidos en ofrecer a nuestro talento ahora y en el futuro, condiciones de equidad para que triunfen y se desarrollen integralmente dentro de la empresa” concluyó Jirash.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly lanza en México nuevo tratamiento para la hipoglucemia severa

Vacunación infantil en Latam y el Caribe entre las más bajas el mundo: Unicef

 

Cargar más

Noticias