Comunicado. En los últimos años, la investigación sobre la microbiota a nivel global ha crecido considerablemente, reuniendo evidencias del papel tan importante que tienen los microorganismos del cuerpo en el proceso de salud y enfermedad.

Por ello, con el objetivo de generar nueva información y promover mayores líneas de investigación sobre la microbiota en la población mexicana, se presentó la Sociedad Mexicana de Microbiota (SoMeMi), la primera asociación civil multidisciplinaria que se ha creado en más de 30 años en México.

En el campo de la medicina, el estudio de las enfermedades se ha abordado desde varios enfoques. Por ejemplo, la perspectiva “un microbio, una enfermedad”, plantea que los virus y bacterias causan enfermedades. Sin embargo, tras más de cuatro décadas de estudio de la microbiota humana, hoy día se reconoce que algunas enfermedades autoinmunes, alérgicas y metabólicas, tales como hipertensión, diabetes y obesidad, pueden ser resultado de la alteración del equilibrio de la microbiota, conocido médicamente como “disbiosis microbiana”.

De ahí el creciente interés en reunir nueva información para comprender mejor cómo los colonizadores del cuerpo humano contribuyen a preservar una buena salud y cómo pueden influir en algunos procesos de enfermedad.

“La microbiota intestinal es una de nuestras principales aliadas para regular el sistema inmunológico y endocrinológico. Hoy por hoy, sabemos que una microbiota sana contribuye a que nuestro cuerpo responda mejor ante ciertas patologías, por ello la relevancia de favorecer una adecuada modulación de la microbiota para potencializar sus beneficios” afirma Rodrigo Vázquez Frías, médico gastroenterólogo, nutriólogo pediatra y presidente de la naciente SoMeMi.

Los hábitos de alimentación, el entorno en donde se vive y los estilos de vida influyen en la composición y diversidad de la microbiota. Por esta razón, la SoMeMi surge de la necesidad de contar con estudios y datos específicos sobre el comportamiento de la microbiota ante una población mexicana heterogénea, con una variedad importante de enfermedades crónicas y metabólicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis presenta nuevos datos de su tratamiento para esclerosis múltiple recurrente

FDA exige nuevas advertencias de seguridad para analgésicos opioides

 

Comunicado. Novartis anunció nuevos datos a largo plazo del estudio de extensión abierto ALITHIOS que muestran que, hasta cinco años, los pacientes tratados antes y de forma continua con Kesimpta (ofatumumab), tuvieron menos eventos de empeoramiento de la discapacidad y bajo cambio en el volumen cerebral frente a los que comenzaron con teriflunomida y luego cambiaron a Kesimpta.

Un análisis separado mostró que el tratamiento con Kesimpta por hasta cinco años fue bien tolerado, sin que se identificaran riesgos de seguridad nuevos o aumentados.

“Con el tratamiento continuo con Kesimpta, los indicadores clave de la progresión de la discapacidad y el cambio del volumen cerebral mostraron que la mayoría de los pacientes permanecieron libres de progresión de la enfermedad hasta cinco años. Los resultados favorecieron antes, en comparación con el inicio tardío del tratamiento con Kesimpta. Junto con el análisis de seguridad de cinco años, estos datos respaldan este tratamiento como una opción de tratamiento eficaz y bien tolerada para las personas que viven con esclerosis múltiple recurrente”, dijo Jeffrey A. Cohen, del Instituto Neurológico de la Clínica Cleveland.

“Estos datos a más largo plazo continúan reforzando el perfil de seguridad favorable de Kesimpta, así como su capacidad para retrasar la progresión de la enfermedad, lo que respalda su uso más temprano en personas con esclerosis múltiple recurrente. Novartis mantiene su compromiso con la comunidad de esclerosis múltiple en nuestro estudio continuo de Kesimpta y apoyando a las personas que viven con la enfermedad y sus familias a lo largo de su viaje”, afirmó Victor Bultó, presidente de Innovative Medicines US, Novartis Pharmaceuticals.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA exige nuevas advertencias de seguridad para analgésicos opioides

Una de cada seis personas en el mundo padece infertilidad: OMS

 

Agencias. La FDA dio a conocer que requerirá que se agreguen nuevas advertencias de seguridad en la información de prescripción en las etiquetas de los analgésicos opioides, incluida una advertencia sobre una mayor sensibilidad al dolor.

El organismo regulador indicó que los datos sugieren que los pacientes que usan opioides para aliviar el dolor después de la cirugía a menudo tienen blísters sobrantes, lo que los pone en riesgo de adicción y sobredosis.

Las advertencias de seguridad actualizadas para estos medicamentos aportarán claridad sobre a qué pacientes se les deben recetar analgésicos opioides, la dosis y administración adecuadas Las advertencias de seguridad actualizadas para estos medicamentos aportarán claridad sobre a qué pacientes se les deben recetar analgésicos opioides, la dosis y administración adecuadas, ha expresado el regulador de salud.

Entre otros cambios, la nueva etiqueta también debería incluir una advertencia de que el riesgo de sobredosis aumenta con dosis más altas y que los opioides de liberación inmediata no deben usarse durante un período prolongado a menos que el dolor del paciente siga siendo intenso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Una de cada seis personas en el mundo padece infertilidad: OMS

Tubulis anuncia acuerdo con Bristol Myers Squibb para desarrollar tratamiento para cáncer

 

Comunicado. Con base en 133 estudios realizados entre 1990 y 2021 y recabados por la OMS, la infertilidad afecta a una de cada seis personas a nivel global y. ante este escenario, es de vital importancia que los sistemas de salud consideren que los tratamientos de fertilidad sean accesibles y de alta calidad, consideró Carlos Maquita Nakano, médico ginecólogo y biólogo de la reproducción humana.

“Actualmente muchas parejas deciden posponer el sueño de tener un bebé y, para poder alcanzarlo en un futuro es necesario iniciar lo más pronto posible un proceso de asesoría y acompañamiento con expertos en fertilidad, quienes determinarán el mejor plan para asegurar que más adelante puedan ser padres sin problema alguno”, recomendó el especialista.

Y agregó: “La infertilidad, definida por la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, no es exclusiva de las mujeres y, como vemos en el reporte de la OMS, no distingue nacionalidad, raza ni posición social por lo que es relevante considerarla como un reto para la salud pública”, señaló el también profesor del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y miembro activo de prestigiadas sociedades médicas en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Los recursos destinados a tratamientos de fertilidad pueden ser elevados y, de acuerdo con los informes de la OMS, el gasto en ocasiones, puede ser catastrófico, debido a que muchas personas lo que más anhelan en la vida es tener un bebé y están dispuestas a invertir lo que sea necesario para ser padres.

“Es por ello que, ante la escasa o casi nula oferta de tratamientos de fertilidad en los sistemas de salud públicos, el sector privado está obligado a ofrecer tratamientos de calidad y las mejores opciones a precios accesibles para atender de manera ética y profesional a quienes buscan alcanzar el sueño de tener un hijo”, reconoció Maquita Nakano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tubulis anuncia acuerdo con Bristol Myers Squibb para desarrollar tratamiento para cáncer

OPS y Takeda inician conversaciones sobre precio de vacuna contra el dengue

 

Cargar más

Noticias