Comunicado. Noctrix Health anunció que la FDA aprobó su dispositivo para adultos con Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) primario moderado-grave que son refractarios a los medicamentos.

El RLS es el segundo trastorno del sueño más común en el mundo y afecta a más del 10% de la población adulta en Estados Unidos, con un estimado de tres millones de casos cada año y se trata principalmente con fármacos dopaminérgicos. Los pacientes informan sensaciones dolorosas de hormigueo y una necesidad imperiosa de mover los pies, que empeora particularmente durante las tardes y las noches.

“Hoy, un tercio estimado de todos los pacientes con SPI siguen siendo refractarios o continúan teniendo síntomas graves a pesar de haber tomado medicamentos durante años y eso ni siquiera incluye a los millones que no pueden tolerar los efectos secundarios de los medicamentos y les gustaría una alternativa”, dijo Allan May, miembro de la junta directiva de Noctrix Health.

Los medicamentos, particularmente los dopaminérgicos, presentan un alto riesgo de aumento de la condición, especialmente con dosis más altas que a menudo se requieren para tratar los síntomas de SPI moderados a graves. Noctrix Health tiene como objetivo tratar los síntomas del RLS con su plataforma de neuromodulación portátil que se dirige a fibras nerviosas periféricas específicas de una manera cómoda para dormir.

Cabe indicar que el programa de dispositivos innovadores de la FDA es un proceso de dos fases destinado a ayudar a los pacientes a recibir acceso oportuno a tecnologías innovadoras que brindan un tratamiento más efectivo que el estándar de atención actual para una enfermedad que amenaza la vida o debilita irreversiblemente. El tratamiento debe haber mostrado evidencia clínica temprana prometedora que demuestre una mejora sobre el estándar de atención para ser elegible para esta designación.

Shri Raghunathan, presidente y director ejecutivo de Noctrix Health, dijo: "Estamos encantados de que la FDA reconozca el potencial prometedor que la terapia brinda a millones de pacientes y esperamos trabajar junto con la agencia durante la Fase 2 de este proceso para hacer esta terapia disponible para los pacientes de manera expedita”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis informa sólido crecimiento en primer trimestre

EMA valida comercialización de tratamiento de GSK más quimioterapia para cáncer de endometrio

 

Comunicado. El próximo jueves 25 de mayo se realizará el simposio Tecno Forum Toluca VII

El evento contará con el siguiente panel de expositores:

- “Optimización de procesos GMP’S con tecnología de contención para eliminar totalmente riesgos de contaminación”, por Mario Bielsa DEC Group, T5DC.

- “Contención de polvos en la industria farmacéutica”, por Adolfo Márquez Pioquinto, Proyectos, Arecov Pharma.

- “Control en sistemas de agua farmacéutica”, por José Alfredo Nava Navarro, director general SIIFSA.

- “HVAC FARMA 4.0”, por Miguel Ángel Acevedo Martínez, jefe de Departamento de Control Automático, Eolis.

- “4.0: El uso de la inteligencia artificial en la digitalización de empresas para mejorar los KPIs (sostenibilidad, eficiencia de maquinaria, calidad)”, por Eduardo Montes, Head of Electric Automation, FESTO.

- “Control y digitalización de operaciones manuales en la industria farmacéutica como base para la mejora continua y cumplimientos regulatorios”, por Alfredo Leal, director ProLeiT México By Schneider Electric.

El evento tiene valor curricular.

Sede: Grupo Frisch, S.A. de C.V., Parque Industrial Toluca 2000. Eje 3 Norte No. 302, C.P. 50233, Toluca, Estado de México.

Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cupo limitado.

 

 

Comunicado. MSD anunció una nueva expansión en el mundo de la biotecnología con la compra de Prometheus Biosciences. En términos económicos, el movimiento conlleva el pago de 200 dólares por acción, lo que se traduce en 75% sobre la última cotización de la compañía, valorada a ese precio en alrededor de 10,800 mdd.

MSD ha estado buscando opciones en el mercado para impulsar y ampliar su cartera de nuevos productos. Uno de los primeros movimientos fue la compra de Imago BioSciences, también centrada en el ámbito de la biotecnológica, por 1,350 mdd, ahora lo hace con Prometheus Biosciences.

La firma adquirida está centrada en la investigación de enfermedades autoinmunes y en la búsqueda de transformar el tratamiento de este tipo de patologías. A pesar de su potencial, todavía no cuentan con ningún producto en el mercado, aunque sí con compuestos en fase de ensayos clínicos mediante un enfoque de medicina de precisión.

Como principal candidato para ser aprobado en un futuro próximo se encuentra PRA023, un anticuerpo monoclonal para el tratamiento de enfermedades inmunomedidas, incluidas la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y otras afecciones autoinmunes. Además, la compañía ha explicado que se está probando para tratar la esclerosis lateral amiotrófica asociada a la esclerosis múltiple. Estos progresos conseguidos por la empresa han provocado que sus acciones se revaloricen un 263% en los últimos 12 meses, desde los 30 dólares que cotizaban en abril de 2022 hasta los 114 del pasado viernes.

“Este acuerdo con MSD, líder en investigación y desarrollo biofarmacéutico, permite a Prometheus maximizar el potencial de PRA023, al tiempo que continúa aplicando nuestra tecnología y experiencia para impulsar nuevos descubrimientos que aborden las necesidades de los pacientes con trastornos inmunológicos”, indicó Mark McKenna, presidente y director ejecutivo de Prometheus Biosciences.

Por su parte, Robert M. David, presidente y consejero delegado de MSD, dijo: “El acuerdo con Prometheus acelerará nuestra creciente presencia en el campo de la inmunología, en el que sigue habiendo importantes necesidades no satisfechas de los pacientes. Esta transacción añade diversidad a nuestra cartera global y es un elemento importante a medida que reforzamos el motor de innovación sostenible que impulsará nuestro crecimiento hasta bien entrada la próxima década”.

 

Comunicado. Moderna, empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero, e IBM anunciaron un acuerdo bajo el cual Moderna explorará tecnologías de próxima generación, incluida la computación cuántica y la inteligencia artificial para avanzar y acelerar la investigación y la ciencia del ARNm.

“Desde nuestros inicios, siempre nos hemos esforzado por estar a la vanguardia de la tecnología de punta, aprovechando las innovaciones para brindar el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm. Estamos entusiasmados de asociarnos con IBM para desarrollar nuevos modelos de IA para avanzar en la ciencia del ARNm, prepararnos para la era de la computación cuántica y preparar nuestro negocio para estas tecnologías revolucionarias. Nuestro objetivo es lograr avances revolucionarios con la computación cuántica, por lo que están invirtiendo ahora en la construcción de una fuerza de trabajo cuántica, para estar completamente preparados para aprovechar el poder de esta tecnología”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Por su parte, Darío Gil, vicepresidente senior y director de IBM Research, afirmó: “El propósito de IBM es ser el catalizador para hacer que el mundo funcione mejor, ejemplificado perfectamente por esta asociación con Moderna. Estamos presenciando una revolución en el mundo de la computación, impulsada por extraordinarios avances en IA y computación cuántica. Moderna podrá aprovechar nuestros esfuerzos de investigación de varios años en IA generativa para terapias que pueden permitir a los científicos comprender mejor cómo se comportan las moléculas y pueden facilitar la creación de otras completamente nuevas. También estamos entusiasmados de trabajar con Moderna para ayudar a preparar a sus científicos en el conocimiento y uso de las tecnologías de computación cuántica líderes en la industria de IBM con el objetivo de acelerar el descubrimiento y la creación de nuevas terapias”.

La computación cuántica es una tecnología transformadora y emergente que utiliza los principios de la mecánica cuántica para resolver problemas demasiado complejos para las computadoras clásicas. Los científicos de Moderna aprenderán cómo la tecnología cuántica podría aplicarse a problemas previamente intratables para las computadoras clásicas.

Juntas, las empresas explorarán la aplicación potencial de enfoques cuánticos a los desafíos científicos de Moderna.

 

 

 

 

 

 

Cargar más

Noticias