Comunicado. La FDA dio a conocer que aprobó Omisirge, una terapia celular de cordón umbilical alogénico sustancialmente modificado para acelerar el tiempo de recuperación de neutrófilos, un subconjunto de glóbulos blancos, en el cuerpo y reducir el riesgo de infección.

“Esta aprobación es un avance importante en el tratamiento con terapia celular en pacientes con cánceres de la sangre. Acelerar el regreso de los glóbulos blancos del cuerpo puede reducir la posibilidad de una infección grave o abrumadora asociada con el trasplante de células madre. Esta aprobación refleja el compromiso continuo de la FDA de apoyar el desarrollo de terapias innovadoras para cánceres potencialmente mortales”, destacó Peter Marks, director del Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.

Cabe mencionar que la terapia está diseñada para pacientes adultos y pediátricos de 12 años a más con cáncer de sangre que tenían previsto realizar un trasplante de sangre de cordón umbilical después de régimen de acondicionamiento mieloablativo (tratamiento como radioterapia o quimioterapia).

Omisirge, administrado como una dosis intravenosa única, está compuesta por células madre alogénicas humanas de sangre del cordón umbilical que se procesan y se cultivan con nicotinamida (una forma de vitamina B3). Cada dosis de Omisirge es específica del paciente y contiene células madre sanas de un donante alogénico preseleccionado, lo que significa que proviene de una persona diferente en lugar de usar las propias células del paciente.

La seguridad y la efectividad de Omisirge fueron respaldadas por un estudio multicéntrico aleatorizado que lo comparó con el trasplante de sangre del cordón umbilical en sujetos de entre 12 y 65 años de edad. Omisirge es producto de sangre del cordón umbilical “expandida”, lo que significa que la sangre del cordón umbilical se ha cultivado en un laboratorio para aumentar selectivamente el número de células y así compensar el número limitado de células madre hematopoyéticas de una unidad de sangre del cordón umbilical.

Además, reúne las mejores características por las que los médicos especialistas en trasplantes se inclinan a elegir la médula ósea o la sangre del cordón umbilical como fuente de injerto para un trasplante de células madre. Omisirge se injerta mucho más rápido que la médula ósea, con un tiempo medio de injerto de neutrófilos (ANC>500) de 10 días, frente a los 15-17 días de la médula ósea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores desarrollan primera prueba rápida para detectar viruela del mono

Ferring y BioInnovation Institute innovarán en la salud de la mujer

 

Agencias. Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, desarrolló la primera prueba rápida para detectar la viruela del mono o mpox. El sensor molecular selectivo puede detectar el virus en cuestión de minutos, sin necesidad de utilizar técnicas instrumentales de alta gama como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Las pruebas actuales requieren que los profesionales sanitarios tomen muestras de las lesiones y las envíen a los laboratorios, lo que puede llevar varios días.

La nueva técnica, publicada recientemente en la revista Advanced Functional Materials, utiliza heteroestructuras de nanomateriales (nanopartículas esféricas de oro de dimensión cero y nanoplaquetas bidimensionales de disulfuro de hafnio) como componentes básicos para crear una plataforma tecnológica adecuada para detectar trazas de material genético en muestras biológicas.

“Se trata de un gran avance en el tratamiento del virus, ya que es la primera prueba rápida de detección del mpox. Aunque el número actual de casos es relativamente bajo, a medida que el tiempo se calienta y la gente se vuelve más activa, los casos podrían repuntar como ocurrió el verano pasado”, indicó Dipanjan Pan, catedrático de Nanomedicina de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Pese a ello, el investigador considera que con este nuevo hallazgo se podría controlar mejor la viruela. “Pero también es importante señalar que esta nueva tecnología puede ayudarnos a prepararnos para la próxima epidemia o incluso pandemia. Con una ligera modificación de las moléculas utilizadas para apuntar a las secuencias genéticas, podremos detectar específicamente otros virus, bacterias u hongos utilizando el mismo método”.

Y agregó: “La PCR es la única prueba disponible aprobada por la FDA que se conoce para el mpox, a pesar de sus limitaciones por la complejidad de la recogida de muestras, el transporte y el acceso insuficiente a instalaciones instrumentales avanzadas. Una prueba rápida, que sólo requiera una pequeña muestra del hisopo de la lesión y un breve tiempo de espera para obtener los resultados, podría reducir drásticamente la tasa de transmisión del virus”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferring y BioInnovation Institute innovarán en la salud de la mujer

FDA prueba terapia celular para pacientes con cánceres de sangre

 

Comunicado. Ferring Pharmaceuticals y BioInnovation Institute (BII) anunciaron una nueva colaboración estratégica para acelerar la innovación en la salud de la mujer.

La Fundación del BII y la compañía farmacéutica han ampliado su colaboración con el objetivo de acelerar la innovación en ciencias de la vida de clase mundial dentro de la salud de la mujer. Las nuevas actividades incluirán el apoyo a BII para obtener y potencialmente financiar e incubar empresas y proyectos en etapa inicial dentro del campo de la medicina reproductiva.

“La nueva colaboración estratégica destaca el compromiso continuo de Ferring de invertir en la innovación en etapa inicial en esta área, y esperamos fortalecer nuestra colaboración con BII para acelerar nuevas soluciones para los pacientes”, dijo Armin Metzger, vicepresidente ejecutivo y director científico en Ferring.

La colaboración estratégica se basa en el compromiso de Ferring con la Iniciativa de Salud de la Mujer de BII a través de la membresía de Ferring en el Panel de Innovación de Salud de la Mujer de BII. La salud de las mujeres está desatendida, ya que sólo el 1% de los fondos de investigación de atención médica mundial se invierte en afecciones específicas de las mujeres más allá de la oncología.

La colaboración tiene como objetivo cerrar la brecha apoyando la innovación en las primeras etapas y aprovechará la experiencia comprobada de BII en la incubación de la ciencia traslacional, junto con la experiencia de Ferring en el desarrollo de las primeras etapas y la medicina reproductiva.

“La combinación de la experiencia en incubación ya comprobada de BII con la experiencia industrial y los profundos conocimientos que tiene Ferring sobre la salud de la mujer forma una base muy sólida para respaldar y acelerar nuestra misión de obtener más soluciones en el mercado que aborden las altas necesidades insatisfechas del 50% de la población mundial. población. Nos complace colaborar aún más estrechamente con Ferring para que esto suceda”, afirmó Trine Bartholdy, directora de innovación del BioInnovation Institute.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA prueba terapia celular para pacientes con cánceres de sangre

Investigadores desarrollan primera prueba rápida para detectar viruela del mono

 

Comunicado. Con base en información de la OPS, en México, apenas 31% de los niños de hasta dos años tienen su esquema básico de vacunación completo. Por ello, cobra especial relevancia el llamado de #CadaVacunaCuenta, que lanzó la organización para la Semana de Vacunación en las Américas, que será del 23 al 29 de abril.

Eduardo Arias, del Servicio de Infectología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), indicó: “El Programa de Vacunación Universal de México es uno de los más completos a nivel mundial. Incluye la cobertura de 13 vacunas que protegen a niños de hasta 10 años contra enfermedades prevenibles por vacunación”.

Y agregó que el objetivo a largo plazo es alcanzar una cobertura del 90% en la población infantil. “En territorio mexicano alcanzamos uno de los picos más altos en 2006 con el 84.7% de cobertura en grupos de edad de hasta dos años. Sin embargo, en 2012 bajaron hasta 77.9% y en 2021 llegaron al 35.8% a raíz de la pandemia por Covid-19”.

La OPS impulsa anualmente la Semana de Vacunación de las Américas con el objetivo de fomentar la vacunación para la prevención de enfermedades infecciosas, así como impulsar el acceso equitativo a este derecho especialmente en nuestro continente.

De acuerdo con Arias, existen reportes del resurgimiento de enfermedades que ya estaban controladas en México, como tétanos o tos ferina. La evidencia está en los reportes oficiales de la Secretaría de Salud, que tiene reporte de casos de enfermedades prevenibles por vacunación en los niños en este mismo año, incluyendo tétanos, tos ferina, meningitis, haemophilus influenzae, hepatitis A y B, parotiditis e influenza estacional.

Por su parte, Gregory López, gerente Médico de la unidad de Vacunas de Sanofi México, indicó: “Las vacunas son seguras, nos permiten el control de enfermedades mortales y el inicio de una vida saludable para los niños. En conjunto con las autoridades de salud, las vacunas se evalúan para garantizar su calidad y eficacia. Si logramos elevar la cobertura de vacunación, no sólo salvamos vidas, lo cual es lo más importante, sino que, disminuimos la carga económica que implica la atención de este tipo de padecimientos y ofrece la oportunidad de destinar esos recursos a otras necesidades dentro del mismo sector salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta estudio “Nuevo abordaje para disminuir el riesgo cardio renal en pacientes con diabetes tipo 2”

Regeneron anuncia el retiro del presidente de su Junta Directiva

 

Cargar más

Noticias