Comunicado. Con base en información de la OPS, en el mundo se estima que cada año nacen ocho millones de niños con algún defecto congénito grave de origen genético, infeccioso o medio ambiental. Para América Latina, esta condición representa la segunda causa de muerte neonatal y, quienes sobreviven, lo harán con algún tipo de discapacidad.

Al respecto, la OPS recomienda poner atención en la nutrición correcta para lograr los resultados de salud y el bienestar de los recién nacidos para prevenir estas condiciones y dar a conocer que las buenas prácticas de salud durante la gestación y el nacimiento serán trascendentales en toda la vida de la persona.

E indicó que existe evidencia de que aportes vitamínicos suplementarios con ácido fólico en las mujeres embarazadas reducen en un 70% el riesgo de defectos del tubo neural (DFT), es por lo que se recomienda el suplemento a dosis de 0.4 mg diarios a mujeres en edad fértil con probabilidades de embarazarse y de 4.0 mg por día a mujeres en las mismas condiciones, pero con antecedentes de un hijo previo con DTN.

Tan sólo en México de acuerdo con Datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles se registraron durante 2021, un total de 1,574 casos de defectos del tubo neural. El informe reveló que únicamente el 7.2% de las madres refirió el inicio del consumo de ácido fólico antes de la gestación, el 86.2% de los padres dijo no consumir ácido fólico y sólo el 2.1% señaló la ingesta previa al embarazo de su pareja.

La OPS señala que las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, y las más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.

En América Latina, las principales malformaciones son las enfermedades del corazón con 28.4 %; defectos de la pared abdominal 8.5%; anencefalia y malformaciones congénitas similares 7.7%; malformaciones congénitas del pulmón 5.2%; hidrocéfalo congénito y espina bífida 2.6%; y Síndrome de Down 1%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
 

Comunicado. La vacuna experimental de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) desarrollada por MSD y Moderna, combinada con la inmunoterapia de MSD, Keytruda, redujo en 44% el riesgo de muerte o recidiva del cáncer de piel más mortífero en comparación con Keytruda solo.

Los hallazgos sugieren que añadir una vacuna personalizada frente el cáncer basado en la tecnología del ARNm a Keytruda, que reactiva la respuesta inmunitaria, podría prolongar el tiempo que los pacientes tienen sin recurrencia o muerte, dijo Jeffrey Weber, del Centro Oncológico Perlmutter Langone de la NYU, quien presentó los resultados.

“Desde el punto de vista terapéutico del cáncer en general, se trata de un avance potencialmente importante”, afirmó Ryan Sullivan, experto en melanoma del Mass General Cancer que trabajó en el estudio.

Los resultados que se presentaron en la reunión de la Asociación Estadounidense de investigación Oncológica celebrada en Orlando (Florida), añadió datos a los hallazgos parciales publicados por las empresas en diciembre. El tratamiento combinado ha obtenido la designación de terapia innovadora en Estados Unidos y de plan PRIME de la Agencia Europea del Medicamento, programas reguladores que pretenden acelerar el desarrollo de iniciativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter México impulsa talento en industria de la tecnología

FDA da visto bueno a tratamiento de AbbVie para adultos con migraña crónica

 

Comunicado. Con la intención de impulsar el talento, Baxter México presentó “Talent Land”. La compañía y especialistas de su Centro Global de Entrega de Servicios de Tecnologías de la Información regresaron al encuentro con ponencias que abordaron alternativas y soluciones a la igualdad de género en la industria de la tecnología y estrategias óptimas para mejorar la ciberseguridad de las empresas. A través de estas presentaciones, demostraron cómo su equipo los ha destacado como uno de Los Mejores Lugares Para

Trabajar en América Latina en 2022.

Desde su llegada al país hace más de 77 años, Baxter México se ha enfocado en valores fundamentales para el crecimiento e impulso del talento como: la diversidad e inclusión, la cultura laboral equilibrada y el fomento de un entorno que permita a los empleados sentirse empoderados, valorados, respetados y seguros.

Ante este contexto, Sayuri Kishi, directora de Tecnologías de la Información para el Centro de Servicios de Baxter, en Guadalajara, reiteró el compromiso de Baxter México con el desarrollo de profesionales de Tecnologías de la Información y destacó el papel de la compañía como pieza clave en las innovaciones del sector tecnológico; dando paso a las distintas ponencias dentro de Jalisco Talent Land 2023.

En consonancia con los descubrimientos e innovaciones de la última década, Baxter México ha trabajado en ofrecer oportunidades de liderazgo y trato justo en el lugar del trabajo para las mujeres, quienes ocupan nada más 3 de cada 10 puestos en la industria de las ciencias y tecnologías.

Baxter, como empresa enfocada en tecnología médica, ha establecido alianzas estratégicas con diversas universidades, centrándose especialmente en carreras relacionadas con la tecnología de la información. Además, congrega a un gran número de empresas con proyectos de innovación, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, infraestructura de red y comunicaciones, lo que contribuye significativamente a la expansión del conocimiento y al desarrollo de habilidades para impulsar el talento en este campo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA da visto bueno a tratamiento de AbbVie para adultos con migraña crónica

Johnson & Johnson informa sus resultados del primer trimestre de 2023

 

Comunicado. AbbVie anunció que la FDA aprobó ampliar la indicación de QULIPTA (atogepant) para el tratamiento preventivo de la migraña en adultos. La aprobación convierte a QULIPTA en el primer y único antagonista oral del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) aprobado para prevenir la migraña episódica y crónica.

Las personas que viven con migraña crónica experimentan dolores de cabeza durante 15 o más días al mes, con al menos ocho de esos días asociados con migraña.

“Desde septiembre de 2021, QULIPTA ha ayudado a las personas que viven con migraña episódica a prevenir los ataques de migraña, reduciendo la carga diaria de migraña.

Ahora, aquellos con más desafíos para tratar la migraña crónica también pueden confiar en QULIPTA para reducir significativamente sus días de migraña”, dijo Roopal Thakkar, vicepresidente sénior y director médico de AbbVie.

Y agregó: “Esta aprobación convierte a AbbVie en la única empresa con tres tratamientos en todo el espectro de la migraña, incluido QULIPTA como tratamiento preventivo para la migraña tanto episódica como crónica; BOTOX (onabotulinumtoxinA), nuestro primer tratamiento preventivo fundamental aprobado por la FDA para la migraña crónica; y UBRELVY (ubrogepant), un tratamiento agudo para los ataques de migraña”.

La indicación ampliada para la migraña crónica de QULIPTA se basa en el ensayo pivotal de fase 3 PROGRESS que evaluó QULIPTA 60 mg una vez al día en pacientes adultos con migraña crónica, que alcanzó su criterio de valoración principal de reducción estadísticamente significativa desde el inicio en la media mensual de días con migraña en comparación con el placebo en los 12 meses de tratamiento de la semana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson informa sus resultados del primer trimestre de 2023

Llega a México Habits AI, startup enfocada en prevenir riesgos cardiovasculares y diabetes

 

Cargar más

Noticias