Comunicado. La economía de la salud en países como Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, es más fuerte que en otros países de Latinoamérica e impacta positivamente la situación socioeconómica de los países y de las personas. Así lo demuestran los estudios realizados por la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), en el que evidencian la contribución significativa al Producto Interno Bruto (PIB) y a la generación de empleo que genera el sector salud, lo que le convierte en parte esencial de la productividad y desarrollo económico de los países de la región.

Como parte de los proyectos que promueven la sustentabilidad de los sistemas de salud de la región, Fedefarma realizó en conjunto con las empresas Sanigest International y WifOR Institute, dos estudios que exponen la realidad de estos países y abordan tres temas relevantes: el estado de la economía de la salud, la inversión en salud, y la gestión presupuestaria en los sistemas de salud.

Una de las principales conclusiones arrojadas por los estudios, radica en que la inversión en salud impacta directamente en la economía de los países y que, actualmente, los porcentajes de inversión asignados y las prácticas de gestión presupuestaria aún necesitan de un esfuerzo colaborativo para llegar a su máxima eficiencia. Para cambiar esto, el primer paso es hacer visibles las diferencias y estimular la toma de decisiones, que pongan en marcha acciones y estrategias destinadas a invertir más y ser más eficientes en el uso de los recursos.

Cabe mencionar que Fedefarma siempre ha trabajado por promover sistemas de salud eficientes en la región, a través del uso óptimo de los recursos asignados al sector de salud pública, con el fin de que la población tenga acceso a servicios innovadores y de calidad. Sin embargo, esto debe estar unido a un plan que genere un mejor aprovechamiento de los recursos, y promueva un cambio de paradigma de los gobiernos, para que dejen de ver la inversión en salud como un gasto y la vean como una inversión a largo plazo que se traducirá en crecimiento socioeconómico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz recibe aprobación de la Comisión Europea para su formulación de alta concentración de Hyrimoz

Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización de Manzanilla Sophia y Ambien

 

Comunicado. Sandoz anunció que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización en la Unión Europea (UE) para la formulación de alta concentración (HCF; 100 mg/mL) sin citrato de su medicamento biosimilar Hyrimoz (adalimumab).

La aprobación incluye todas las indicaciones autorizadas para el medicamento de referencia: enfermedades reumáticas, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis en placas, uveítis e hidradenitis supurativa.

“Vivir con una enfermedad crónica puede afectar considerablemente a la calidad de vida del paciente. Los biosimilares ayudan a los pacientes a tener un mayor acceso a tratamientos eficaces y de calidad que mejoren el tratamiento de sus enfermedades”, indicó Rebecca Guntern, responsable de región Europa de Sandoz.

Y agregó: “Con ocho biosimilares comercializados, Sandoz ofrece la cartera de biosimilares más amplia y es la compañía farmacéutica líder en biosimilares en Europa, con más de dos décadas de experiencia. La aprobación de hoy, sitúa a Sandoz un paso más cerca de proporcionar a los pacientes europeos con enfermedades crónicas, una opción de tratamiento adicional que ofrece una mayor comodidad y un menor volumen de inyección”.

La formulación de alta concentración de adalimumab sin citrato (100 mg/ml) ofrece una reducción del 50% del volumen de inyección en comparación con la concentración de 50 mg/ml y disminuye potencialmente el número de inyecciones necesarias para los pacientes que necesitan una dosificación de 80 mg/ml o superior. Esta formulación HCF se presenta en el mismo dispositivo autoinyector del que disponen actualmente los pacientes, con el objetivo de que la experiencia del paciente sea mejor y a la vez más cómoda.

Como parte del dossier de registro de la autorización europea de comercialización del medicamento, Sandoz llevó a cabo un estudio complementario de farmacocinética (PK) de fase I en el que se comparó adalimumab 50 mg/mL aprobado con el de 100 mg/ml (HCF). El estudio cumplió todos sus objetivos primarios, demostrando una farmacocinética comparable y una seguridad e inmunogenicidad similares entre las dos concentraciones.

Cabe recordar que la FDA también aprobó el HCF sin citrato de Hyrimoz (adalimumabadaz).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación y comercialización de Manzanilla Sophia y Ambien

Sanofi anuncia inclusión de un nuevo integrante a su Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión

 

Comunicado. La Cofepris alertó a la población sobre la falsificación de dos medicamentos y su comercialización ilegal, y aclara que no cuentan con autorización por parte de la autoridad sanitaria.

La venta y distribución de medicamentos irregulares, sobre los cuales se desconoce su origen, condición de fabricación y almacenamiento, representan altos riesgos a la salud para la población, ya que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en algunos casos podrían haber perdido su efectividad debido al mal almacenamiento.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Manzanilla Sophia caja de cartón con frasco gotero con 15 ml (0.25 mg/ml), con número de lote 4024081 y fecha de caducidad 03/AGOSTO/2024, la cual no coincide con los datos en el envase original.

El segundo medicamento irregular es Ambien en presentación frasco con 30 tabletas de 10 mg, el cual no fue fabricado por Sanofi Aventis de México, por lo que cualquier lote que se comercialice en México es ilegal.

Cofepris precisa que se desconoce el origen y las condiciones de fabricación y almacenamiento de estos presuntos medicamentos, haciendo imperativa la recomendación de no adquirir o usarlos, cerciorándose siempre de recurrir a proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, que deberá contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y documentación que acredite la legal adquisición del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia inclusión de un nuevo integrante a su Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión

Novavax anuncia reducción de costos en la mayoría de sus áreas

 

Comunicado. Sanofi anunció el nombramiento de Elisabeth Moreno, exministra francesa de Igualdad de Género, Diversidad e Igualdad de Oportunidades, en su Junta de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) para los próximos tres años.

Creado en 2022 a nivel ejecutivo con el objetivo de acelerar la agenda de DE&I de Sanofi a nivel mundial, la función de este consejo asesor es apoyar la estrategia de DE&I de Sanofi, monitorear el progreso en las metas de la compañía para 2025 y asesorar sobre cómo amplificar su impacto en este espacio.

Moreno informó: “Al valorar la diversidad, la equidad y promover la inclusión, las organizaciones pueden fomentar un sentido de pertenencia entre todos los empleados, crear un entorno de trabajo más innovador y servir mejor a sus clientes. Estoy feliz de unirme a una organización internacional que puede impactar a millones de personas en todo el planeta no solo usando la ciencia para mejorar vidas sino también difundiendo valores para inspirar a sus empleados y ecosistema. Junto con Caroline Casey y Rohini Anand, aportaré mi experiencia para ayudar al equipo ejecutivo de Sanofi a pensar e implementar su estrategia para construir un negocio más resistente, sostenible e inclusivo a través de iniciativas responsables con un impacto económico, social y ambiental positivo”.

Asimismo, Moreno aporta una sólida experiencia corporativa, ya que trabajó en diversas industrias y entornos internacionales de ritmo acelerado, como France Télécom (ahora Orange), Dell y Lenovo. Uno de sus últimos puestos fue el de líder de la organización del continente africano en Hewlett Packard.

En 2020, fue nombrada por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, como ministra de Igualdad de Género, Diversidad e Igualdad de Oportunidades en el gobierno francés, donde presentó con éxito un proyecto de ley destinado a proteger a las víctimas de violencia doméstica y otro para promover la emancipación económica de la mujer y una ley para proteger a las víctimas de las terapias de conversión. En 2021, lanzó una plataforma para luchar contra la discriminación junto con el Defensor de los Derechos Humanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax anuncia reducción de costos en la mayoría de sus áreas

MSD se une al llamado de la OPS para prevenir enfermedades infecciosas

 

Cargar más

Noticias