Comunicado. Con base en el censo de 2020, realizado por el Inegi, en territorio mexicano hay un millón 590,583 personas con algún problema o condición mental, de las cuales 54% son hombres y 46% mujeres.

Ante tal panorama Edilberto Peña De León, neuropsiquiatra y director de Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso (CISNE) México, comentó que con la inauguración de sus nuevas instalaciones buscan mejorar y ampliar la gama de servicios e innovaciones. “El área de estimulación cognitiva, que es parte de las innovaciones, hoy el centro cuenta con un dispositivo especial de estimulación de corriente directa para tratar autismo, síndromes demenciales y Trastorno por Déficit de Atención (TDAH). Esto no es una promesa de curación, sino una herramienta más para mejorar la calidad de sus interacciones”.

Además, el centro cuenta con un área nueva de sueño y neurofisiología, donde se podrán realizar electroencefalogramas, mapeos cerebrales y monitoreo de sueño, incluso de toda la noche, para poder diagnosticar problemas como insomnio, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y algunos otros. Por otro lado, cuentan con un espacio para la aplicación de un medicamento innovador para potenciar el tratamiento en la depresión, menos de 10 centros están autorizados en todo el país para administrarlo.

CISNE México brinda atención a “niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, en diferentes padecimientos como demencias, TDAH, depresión, entre otros. Ofrecen varios recursos como los tradicionales psicofármacos, neuromodulación y cada vez, están ampliando los servicios con neurólogos y especialistas que se dedican a tratar cefaleas, demencias.

El directivo puntualizó: “Con la ampliación en el CISNE buscamos mejorar servicios e instalaciones con el objetivo de brindar una atención personalizada, multidisciplinaria e innovadora en el tema de la salud mental. Se trata de una clínica especializada que provee un servicio centrado en los pacientes gracias a un equipo de diversos especialistas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Durex lanza campaña para prevenir enfermedades de transmisión sexual en Puerto Rico

¡Mañana inicia EXPOFARMA 2023!

 

Agencias. Durex lanzó en Puerto Rico su campaña “titulada Algunas decisiones pueden marcar tu vida”, que busca sensibilizar al público sobre la importancia del uso de condones para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

La campaña utiliza los tatuajes como analogía visual para representar una marca en tu vida. En los anuncios se busca educar cómo al no protegerte durante relaciones sexuales pudieras quedar con la marca de una enfermedad de transmisión sexual. Además, se presenta cómo las enfermedades pueden transmitirse de cuerpo a cuerpo, incluso sin presentar síntomas visibles. La campaña consta de tres anuncios de alto impacto donde los tatuajes de los talentos intervienen uno con el otro representando el contagio de una ETS al no protegerse.

Cabe indicar que las ETS continúan siendo un riesgo para las personas sexualmente activas en todo el mundo y Puerto Rico no es la excepción. El Departamento de Salud de Puerto Rico señaló en estudios recientes que ha registrado un aumento sustancial en los casos de ETS, incluyendo la gonorrea y el herpes genital, alcanzado su pico más alto en los últimos 10 años. El artículo, Proyecto Cero: Fin de la Epidemia del VIH publicado por el Departamento de Salud de Puerto Rico indica que 50,869 personas fueron diagnosticadas con VIH/SIDA en Puerto Rico, lo cual es una cifra preocupante.

“Nos queremos asegurar que toda la población tenga acceso a educación, productos y herramientas que les permitan disfrutar de una vida sexual saludable. Esta iniciativa nos ayudará a generar un cambio cultural y crear una conciencia colectiva sobre la importancia del uso del condón como medida de prevención en toda la población”, declaró Diana de Jesús, gerente de Mercadeo de Reckitt Puerto Rico & Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Mañana inicia EXPOFARMA 2023!

GSK adquirirá a la empresa biofarmacéutica BELLUS Health

 

Comunicado. Del 19 al 21 de abril se llevará a cabo EXPOFARMA 2023, en el WTC de la Ciudad de México, evento en que en esta ocasión cumple su 50º aniversario y en donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías y tendencias, al mismo tiempo que encuentran soluciones a todas sus necesidades.

El evento, considerado un factor del desarrollo en materia de salud en México, reunirá a proveedores con los profesionales más calificados del país en una sola sede.

Se esperan más de 8,000 profesionales de la industria farmacéutica, química, cosmética, alimentaria, farmacia hospitalaria, farmoquímicos, dispositivos médicos y análisis clínicos en los tres días de exposición.

Más información: https://www.expofarma.net/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK adquirirá a la empresa biofarmacéutica BELLUS Health

FDA aprueba otra dosis de vacuna de refuerzo contra Covid-19 para adultos mayores

 

Comunicado. Entre el 22 y 29 de abril la OPS conmemorará la Semana de Vacunación en las Américas, una iniciativa en conjunto con los países de esta región para hacer énfasis en la importancia de las vacunas para tener una vida larga y saludable y aumentar la cobertura de la vacunación, a la cual se unió la farmacéutica MSD.

La prevención por vacunación brinda al cuerpo las defensas necesarias para evitar el contagio de enfermedades infecciosas, ayuda a las personas a tener una vida saludable y evita que desarrollen resistencia microbiana, lo que reduce los tiempos y costos de recuperación. Tan solo con la vacunación infantil anualmente se previenen entre 3.5 a 5 millones de muertes en niños.

Desde hace décadas, se pueden prevenir más de 20 enfermedades como la difteria, tétanos, influenza, tos ferina, sarampión, virus del papiloma humano, entre otras. Por ejemplo, el virus del papiloma humano es responsable del 91% de los casos de cáncer cervicouterino.

El impacto de la prevención por vacunación de enfermedades infecciosas en la región de las Américas ha resultado en la eliminación de la poliomielitis, sarampión, rubéola y tétanos neonatal, así como mantener controlada a la difteria y la tos ferina.

“Protegerse de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación brinda una mejor calidad de vida, en MSD estamos convencidos de que la mejor estrategia de protección es la prevención de allí la relevancia de nuestras campañas de concientización sobre las enfermedades y su impacto”, afirmó José Víctor Manuel Rincón, director médico asociado al Área Metabólica de MSD.

En 2023, el lema de la OPS es “Ponte al día #CadaVacunaCuenta” haciendo un llamado para que la población se vacune y proteja a sus seres queridos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gasto en salud debe verse como una inversión para el crecimiento y desarrollo de Centroamérica: Fedefarma

Sandoz recibe aprobación de la Comisión Europea para su formulación de alta concentración de Hyrimoz

 

Cargar más

Noticias