Agencias. Con base en un estudio reciente publicado en la revista Neurology, dio a conocer que el medicamento lecanemab para tratar la enfermedad del Alzheimer, aprobado de forma experimental en Estados Unidos, redujo el tamaño del cerebro de los pacientes tratados en un 28% respecto a quienes recibieron terapias alternativas.

Hasta el momento, en los ensayos realizados por la farmacéutica japonesa Eisai y la estadounidense Biogen, el medicamento lecanemab había logrado reducir en un 27% el deterioro cognitivo de los pacientes frente a otras terapias alternativas.

Por este motivo, el pasado mes de enero, lecanemab fue aprobado de forma experimental en Estados Unidos. Se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado con alta afinidad que se administra como una infusión intravenosa cada dos semanas en un período de 18 meses, con el objetivo de eliminar la proteína beta amiloide del cerebro.

Sin embargo, el estudio realizado por las y los científicos Francesca Alves, Pawel Kallinowski, y Scott Ayton del Instituto Florey de Neorociencia y Salud Mental de la Universidad de Melbourne, Australia, advirtió que los pacientes que tomaron lecanemab sufrieron una reducción del cerebro un 28% mayor que los que fueron tratados con un placebo.

Los autores del artículo realizaron un metanálisis de 31 estudios clínicos sobre medicamentos antiamiloides contra el Alzheimer, entre ellos el lecanemab. Los análisis encontraron una mayor pérdida del volumen cortical con el fármaco lecanemab en comparación con quienes consumieron el placebo.

“Es posible que la atrofia acelerada del cerebro sea causada por otros factores, pero cuando se considera la posibilidad de un daño cerebral, deberíamos ser cautos en nuestras interpretaciones y acumular más datos. Recomendamos a los doctores que alerten a los pacientes sobre el riesgo de atrofia cerebral, que la atrofia cerebral sea activamente monitorizada en los ensayos clínicos (incluyendo seguimiento a largo plazo), y que las farmacéuticas que realicen los ensayos publiquen más información sobre cambios de volumen del cerebro”, indicó Ayton.

En ese sentido, los científicos reconocieron que se necesitan más estudios para determinar si la reducción del encéfalo es un efecto secundario común de los fármacos que eliminan los depósitos de proteína beta-amiloide. Por el momento, aún está pendiente la aprobación para otorgarle la autorización permanente o no al medicamento lecanemab por la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 20 nuevos medicamentos y 103 dispositivos médicos en los últimos 15 días

AbbVie otorgará beca a estudiantes universitarios con fibrosis quística en Estados Unidos

 

Comunicado. El Ministerio de Salud y Protección Social anunció la finalización del segundo periodo de encargo de Francisco Rossi, en la dirección del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Y en su lugar ocupará el cargo Mariela Pardo Corredor, quien ejercía como secretaria general del organismo.

Rossi, que en adelante se desempeñará como asesor de la cartera de salud, estuvo al frente del instituto en dos periodos consecutivos.

La decisión de cambio de mando se enmarcó en un contexto de controversia por el desabastecimiento de medicamentos en Colombia. Y en ese escenario, el ministerio también emitió un comunicado sobre este tema en donde destacó que la escasez de medicamentos es un problema de tiempo atrás, multifactorial y que se han identificado causas en todos los puntos de la cadena de abastecimiento y en el marco de las relaciones de los actores del sistema de salud.

Entre algunas de las causas se mencionó el incremento de la demanda para varios grupos de medicamentos; las restricciones por marcas o fabricantes en la contratación; las entregas incompletas o a destiempo a los gestores farmacéuticos; los requisitos regulatorios; los trámites en curso ante el INVIMA, así como los problemas de adquisición de materias primas.

También se enumeró la pérdida de interés por parte de la industria en comercializar ciertos productos por baja rentabilidad, aunque sean esenciales para la atención en salud; las diferencias comerciales entre fabricantes y distribuidores; la escasez de algunas marcas comerciales, pero no de medicamentos con la misma composición disponibles en el mercado; y la falta de oportunidad en la información sobre la demanda insatisfecha y la oferta disponible.

A su vez, en el comunicado se aclara que, dado que cada grupo de medicamentos tiene situaciones particulares, se han desarrollado mesas de trabajo orientadas a poner en marcha soluciones en conjunto con los actores de la cadena de suministro y del sistema de salud, con el fin de superar las dificultades hasta donde es posible, ya que hay algunos casos en que la escasez de productos es un problema global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter lanza en Estados Unidos su tratamiento para infecciones múltiples

Thermo Fisher Scientific y Arsenal Biosciences fabricarán terapias autólogas de células T

 

Comunicado. Baxter International anunció el lanzamiento en Estados Unidos de la inyección Zsoyn (piperacilina y tazobactam), indicada para el tratamiento de infecciones múltiples causadas por bacterias susceptibles, ya está disponible en los envases Galaxy de dosis única patentados de la compañía.

“La premezcla Zosyn es una adición importante a la cartera de valiosos medicamentos antiinfecciosos de Baxter que ayudan a tratar algunas de las necesidades de atención médica más apremiantes que enfrentan los pacientes en la actualidad. Estamos encantados de ofrecer una opción de premezcla que puede ayudar a respaldar la seguridad del paciente y ofrecer mayor comodidad a los proveedores de atención médica”, dijo Alok Sonig, vicepresidente ejecutivo y presidente de grupo de productos farmacéuticos de Baxter.

El uso de premezclas, o formatos listos para usar de dosis estándar de medicamentos comúnmente recetados, puede ofrecer eficiencias operativas para los proveedores de atención médica. La preparación de un medicamento para uso del paciente es un proceso manual de varios pasos que requiere la supervisión del personal médico. Un producto listo para usar como Zosyn puede simplificar el proceso de preparación y ayudar a mejorar la seguridad del paciente al reducir la posibilidad de contaminación y evitar posibles errores de dosificación que pueden ocurrir cuando se combinan medicamentos.

Al igual que otros medicamentos en la cartera de premezclas de Baxter, la premezcla de Zosyn utiliza la tecnología patentada de contenedores Galaxy de Baxter, la cual se basa en un sistema sin PVC ni DEHP que permite que los medicamentos premezclados tengan una vida útil más prolongada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Thermo Fisher Scientific y Arsenal Biosciences fabricarán terapias autólogas de células T

Sanofi comercializará fármaco contra infecciones por virus sincitial respiratorio en Estados Unidos

 

Comunicado. Thermo Fisher Scientific y Arsenal Biosciences, empresa de terapia celular en etapa clínica que diseña un receptor de antígeno quimérico avanzado (CAR)-T para terapias celulares para tumores sólidos, anunciaron una actualización de su colaboración estratégica para promover el desarrollo de procesos de fabricación para nuevos tratamientos contra el cáncer.

La colaboración centrada en la investigación y el desarrollo de procesos ha permitido a Arsenal desarrollar un sólido proceso de fabricación para sus células T autólogas programables de próxima generación para el tratamiento del cáncer.

Arsenal avanzó recientemente con su producto principal candidato a la fabricación clínica de su terapia autóloga de células T de circuito integrado (TIC) para el cáncer de ovario resistente al platino. Su trabajo para desarrollar terapias de células CAR-T multifuncionales es posible gracias a la cartera de productos de los sistemas de terapia celular (CTS) de Thermo Fisher, incluido el sistema de electroporación Gibco CTS Xenon y el sistema de centrifugación de contraflujo Gibco CTS Rotea.

“Nuestra tecnología de terapia celular programable tiene el potencial de ayudar a los pacientes con cánceres agresivos y complejos que actualmente tienen pocas opciones de tratamiento. Para llevar la promesa de esta tecnología a los pacientes, necesitaremos ejecutarla a velocidad y escala a medida que hacemos la transición al desarrollo clínico.

Nuestra relación con Thermo Fisher nos permite combinar sus soluciones adecuadas para el propósito y la experiencia interna con el enfoque innovador de nuestro equipo para la investigación clínica y las capacidades de desarrollo de procesos para fabricar los productos de ArsenalBio y explorar la innovación terapéutica futura”, Ken Drazan, cofundador y director ejecutivo de ArsenalBio.

Thermo Fisher comenzó su colaboración con ArsenalBio en 2020 para ayudar a la firma a superar los desafíos asociados con la fabricación de terapia celular y juntos respaldar el desarrollo de un proceso de edición de genes a escala clínica.

“Al colaborar con ArsenalBio estamos ayudando a brindar más opciones a quienes más necesitan tratamientos innovadores. A través de nuestro programa de colaboración de terapia celular, estamos permitiendo que la industria cambie de reactiva a proactiva, aplicando nuestra experiencia biológica y técnica para mejorar la economía de la producción de terapia y avanzando hacia un mayor acceso a pacientes en todo el mundo”, dijo Betty Woo, vicepresidenta de células, genes y terapias avanzadas en Thermo Fisher.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi comercializará fármaco contra infecciones por virus sincitial respiratorio en Estados Unidos

Torrent Pharma lanza en Estados Unidos versión genérica de tratamiento para parálisis periódica hiperpotasémica primaria

 

Cargar más

Noticias