Comunicado. Almirall, biofarmacéutica global centrada en la salud de la piel, anunció la publicación en la revista médica British Medical Journal (BMJ) del protocolo del estudio POSITIVE, el primer ensayo clínico en dermatología que determina el bienestar de los pacientes como el criterio de valoración principal.

El objetivo del estudio es determinar el bienestar general de los pacientes que están en tratamiento con tildrakizumab, un fármaco biológico anti-IL-23p19 indicado para la psoriasis en placas de moderada a grave, dentro de su entorno real y habitual.

La psoriasis es una enfermedad dermatológica que afecta a cerca de 60 millones de personas en todo el mundo. Esta patología provoca un gran impacto tanto físico como psicológico sobre las personas que la padecen: casi el 77% de los pacientes cree que la psoriasis afecta negativamente a sus actividades cotidianas (vida personal, social y laboral) y a su bienestar. Además, la psoriasis puede afectar significativamente al bienestar general de sus familias y a la satisfacción de los médicos.

A pesar del reclamo por parte de la comunidad científica en promover enfoques holísticos que vayan más allá de la evaluación de la gravedad de la enfermedad y tengan en cuenta el bienestar del paciente con psoriasis, hasta ahora no se había impulsado ningún estudio prospectivo sólido sobre la psoriasis que tenga en cuenta tanto la gravedad de la enfermedad como el bienestar general del paciente.

Los resultados de este estudio podrían sumarse al actual abordaje y evaluación de la psoriasis y proporcionar a los dermatólogos nuevas herramientas para mejorar su propio bienestar y el de sus pacientes, mejorando las relaciones médico-paciente.

El estudio POSITIVE utiliza el Índice de Bienestar general de 5 ítems desarrollado por la OMS, WHO-5, un cuestionario ampliamente utilizado que evalúa el bienestar psicológico subjetivo relacionado con la salud en una variedad de enfermedades crónicas, pero que nunca se había utilizado en dermatología. Siguiendo un enfoque holístico, el estudio también utiliza criterios de valoración secundarios innovadores, como la evaluación del impacto en el entorno familiar, con el cuestionario FamilyPso, y en el bienestar del médico, utilizando el Puntuación de satisfacción del médico (PSS).

En este estudio no intervencionista, prospectivo, observacional y basado en un entorno real se han inscrito aproximadamente 780 adultos con psoriasis de moderada a grave procedentes de distintos países europeos, como Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza y Países Bajos. El estudio realizará un seguimiento de estos pacientes durante 24 meses en su tratamiento con tildrakizumab. Los resultados preliminares a las 28 semanas se presentarán en encuentros científicos a finales de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nueva asociación transatlántica busca abordar prioridades y retos de salud mundial

Takeda se asocia con Treventis para investigar enfermedad de Alzheimer

 

Comunicado. Un arreglo firmado entre la OPS, la oficina regional para Europa de la OMS, y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) busca mejorar la colaboración transatlántica para fortalecer los sistemas de salud y alcanzar la equidad en salud en un contexto post-pandémico.

La pandemia de Covid-19 demostró que una emergencia de salud que afecte a un rincón del mundo puede propagarse rápidamente a otras regiones, paralizando incluso a los sistemas de salud más sólidos, dejando al descubierto vulnerabilidades como la desigualdad social y la inequidad en salud, y amenazando la seguridad sanitaria mundial.

En conjunto, la OPS, la OMS/Europa y el HHS trabajan en más de 85 países de las Américas y la región europea. El Arreglo de Colaboración Marco les permitirá afrontar mejor los futuros retos y prioridades en salud en los próximos años.

La asociación cimentará la colaboración en una serie de ámbitos, entre los que se incluyen:

- Reforzar la arquitectura de salud mundial para que pueda cumplir con su propósito.

- Fortalecer la preparación ante emergencias, incluida la de pandemias.

- Mejorar la producción de vacunas mediante asociaciones público-privadas.

- Luchar contra la desinformación relacionada con la salud y la atención.

- Apoyar a la fuerza de trabajo en salud mediante la integración y la formación.

- Apoyar la salud de las poblaciones indígenas.

- Integrar el principio de “Una salud” en la formulación de políticas en todos los países y regiones.

- Mejorar la detección y la respuesta a la resistencia a los antimicrobianos.

- Reforzar la vigilancia de patógenos de preocupación.

- Coordinar la salud de los refugiados y migrantes reforzando los sistemas de salud fronterizos, entre otras acciones.

“Las anteriores asociaciones transatlánticas en materia de salud se centraron principalmente en apoyar al mundo en desarrollo en ámbitos como las vacunas y la cobertura de salud universal. Pero las lecciones aprendidas de la pandemia de Covid-19 han demostrado que, sin una colaboración basada en la equidad, el impacto en los sistemas de salud de todo el mundo es enorme. Este nuevo arreglo nos permitirá aprovechar los lazos transatlánticos existentes y forjar nuevas redes para satisfacer las necesidades de salud de las personas de las Américas y Europa, ahora y en el futuro", declaró Jarbas Barbosa, director de la OPS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda se asocia con Treventis para investigar enfermedad de Alzheimer

Almirall evalúa bienestar del paciente en un estudio clínico en dermatología

 

Agencias. Treventis Corporation, empresa de biotecnología, anunció que firmó un acuerdo de opción, colaboración y licencia con Takeda para continuar con la investigación, el desarrollo y la comercialización de moléculas pequeñas dirigidas tau, una proteína clave en la enfermedad de Alzheimer.

Esta estrategia terapéutica tiene como objetivo reducir notablemente el plegamiento erróneo de tau y es un mecanismo potencial modificador de la enfermedad en el Alzheimer, así como en otras tauopatías.

Con base en los términos del acuerdo, Takeda tendrá la opción de licenciar exclusivamente el programa en todo el mundo para el desarrollo y comercialización del programa tau. Treventis recibirá financiamiento para investigación, así como un pago por adelantado, ejercicio de opciones e hitos clínicos y comerciales futuros de hasta 372.5 mdd si se logran todos los hitos durante el transcurso de la asociación, más regalías escalonadas sobre potencial neto. las ventas de cualquier producto comercial resultante de la licencia.

“Estamos muy emocionados de trabajar con Takeda para progresar en nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas. Creemos que el programa tau de Treventis tiene una buena sinergia con la experiencia significativa y el alcance comercial de Takeda en el desarrollo de fármacos para el sistema nervioso central. Esta asociación es un hito de validación para nuestra plataforma de morfología conformacional común, así como un importante paso adelante potencial en la terapéutica de la enfermedad de Alzheimer”, dijo Christopher Barden, director ejecutivo de Treventis.

Los científicos de Treventis han desarrollado una metodología para detectar proteínas que se pliegan incorrectamente utilizando la similitud de epítopos entre múltiples proteínas mal plegadas. Esta información se utilizó para crear la morfología conformacional común (CCM), una metodología patentada de Treventis para construir modelos de las primeras etapas del plegamiento incorrecto de proteínas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall evalúa bienestar del paciente en un estudio clínico en dermatología

Nueva asociación transatlántica busca abordar prioridades y retos de salud mundial

 

Agencias. La Casa Blanca indicó que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, firmó una ley que da por finalizada la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19.

La firma de Biden da luz verde a la normativa, que fue aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, el pasado 31 de enero. La nueva ley da fin a las actuales declaraciones de emergencia nacional y de emergencia de salud pública, decretadas por el expresidente Donald Trump en 2020.

Las medidas de emergencia permitían al gobierno federal destinar fondos para apoyar los esfuerzos de los gobiernos locales para combatir la pandemia, entre otras acciones. En un principio, el gobierno de Biden se opuso al entonces proyecto de ley, señalando que, de ser aprobado, crearía un “enorme caos e incertidumbre en el sistema de salud de Estados Unidos”.

La Casa Blanca había señalado a finales de enero su intención de dejar de considerar el Covid-19 una emergencia nacional el 11 de mayo, para evitar este tipo de consecuencias perjudiciales. Entre ellas, la administración demócrata señaló un fin abrupto del Título 42, una controvertida norma sanitaria que permite expulsiones en caliente de migrantes en la frontera con la excusa de la pandemia.

Cabe señalar que el gobierno demócrata ha mantenido el 11 de mayo como la fecha en la que planea levantar la restricción migratoria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aspect Bioystems y Novo Nordisk desarrollarán terapias de tejidos bioimpresos para diabetes y obesidad

Biogen y Denali desarrollarán programa de vehículos de transporte de anticuerpos

 

Cargar más

Noticias