Comunicado. Después de llegar a un acuerdo con AstraZeneca y Sobi, la farmacéutica francesa Sanofi tomará el control comercial total del fármaco Nirsevimab en Estados Unidos.

La empresa Sobi informó que decidió ya no formar parte de esta colaboración quedando sólo Sanofi y AstraZeneca para el desarrollo de este medicamento. Sobi recibirá regalías directamente por parte de Sanofi para compartir una parte de las ventas netas en Estados Unidos.

Cabe recordar que, en marzo de 2017, AstraZeneca y Sanofi llegaron a un acuerdo para el desarrollo y comercialización de Beyfortus, nombre comercial que llevará Nirsevimab para la venta de cara al público. Este medicamento es un anticuerpo diseñado para proteger a todos los bebés contra las infecciones por el virus sincitial respiratorio (RSV) desde el nacimiento hasta su primera temporada viral de RSV con una sola dosis. Beyfortus también ha recibido autorización de comercialización en la Unión Europea para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores causada por el VRS en recién nacidos y lactantes desde el nacimiento durante la primera temporada del VRS.

Sanofi cerró 2022 con un beneficio de 6,833 mde, un incremento del 8.8% respecto a 2021. La compañía atribuye esta mejora por el resultado a la buena evolución en las ventas de uno de sus productos estrella e indicado para tratar el asma, Dupixent, que reportó unos ingresos en 2022 de 8,293 mde. Por su parte, el área farmacéutica ingresó 30,688 mde en 2022, un 13.8% superior a la de 2021. El segmento de vacunas ingresó 7,229 mde, un 14.3% más, mientras que el de Healthcare facturó 5,080 mde, un 13.7% más.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Torrent Pharma lanza en Estados Unidos versión genérica de tratamiento para parálisis periódica hiperpotasémica primaria

Científicos indican que es probable mantener bajo control el Covid-19 con refuerzos periódicos

 

Comunicado. Torrent Pharma dio a conocer que lanzó en el mercado estadounidense la versión genérica de Keveyis (diclorfenamida) de Xeris, tabletas de 50 mg, luego de la aprobación final de la FDA para su Solicitud abreviada de nuevo fármaco.

Torrent distribuirá el producto a través de farmacias especializadas seleccionadas a partir de este mes. Las tabletas de diclorfenamida están indicadas para el tratamiento de la parálisis periódica hiperpotasémica primaria y variantes relacionadas.

La parálisis periódica primaria es una condición rara que causa episodios repentinos que afectan los músculos, lo que resulta en debilidad muscular extrema o parálisis temporal, más a menudo la incapacidad de mover los músculos de los brazos y las piernas.

Cabe mencionar que la compañía fue pionera en iniciar el concepto de “Marketing de Nicho” en la India y actualmente se encuentra entre los líderes en el segmento terapéutico del sistema cardiovascular y del sistema nervioso central. También ha logrado una presencia significativa en divisiones: Gastro-intestinal, Diabetes, Anti-infeccioso, Manejo del Dolor, Ginecología y Pediatría. Recientemente, también hemos incursionado en el segmento terapéutico de Oncología y Reumatología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos indican que es probable mantener bajo control el Covid-19 con refuerzos periódicos

Invima anuncia a Mariela Pardo como su nueva directora

 

Agencias. Con base en una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, se sugiere que las vacunas de refuerzo actualizadas serán importantes para reforzar la inmunidad de la población a medida que surjan nuevas variantes.

La investigación, publicada en la revista Nature, muestra que vacunar a las personas contra la cepa original del virus y luego reforzar con una inyección dirigida a una nueva variante puede provocar una amplia respuesta de anticuerpos capaz de neutralizar una amplia gama de variantes, incluidas las que aún no ha surgido.

Los investigadores señalaron que la idea consiste en apuntar a una variante para el refuerzo que sea tan diferente de la cepa original del virus que desencadene la maduración de nuevas y diversas células productoras de anticuerpos, ya que se trata de un virus que sigue mutando.

Ali Ellebedy, profesor asociado de Patología e Inmunología, de Medicina y de Microbiología Molecular y principal investigador, indicó: “No es que las vacunas no provoquen una respuesta duradera de anticuerpos, ellas lo hacen. El problema es que el virus cambia y los anticuerpos existentes se vuelven irrelevantes. Aquí mostramos que es posible diseñar un refuerzo específico de variante que no solo fortalece los anticuerpos que las personas ya tienen, sino que también genera nuevos anticuerpos. Esto significa que la administración periódica de refuerzos dirigidos a nuevas variantes permitiría mantener la protección a nivel de la población incluso a medida que el virus evoluciona", ha explicado el autor principal”.

Los investigadores han informado que las primeras vacunas contra el Covid-19 redujeron el riesgo de enfermedad grave y muerte en más del 90%, pero el virus cambió. En este sentido, los expertos advierten que las nuevas variantes aún comparten muchas características con la cepa original, y es posible que la respuesta a estas características compartidas domine la respuesta a las nuevas características.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Invima anuncia a Mariela Pardo como su nueva directora

Baxter lanza en Estados Unidos su tratamiento para infecciones múltiples

 

Comunicado. Paul Burton, director ejecutivo de la empresa farmacéutica estadounidense Moderna, informó que las vacunas contra el cáncer y las cardiopatías podrían estar listas para fines de la presente década.

Y agregó que los avances realizados en el campo del ARNm, la tecnología utilizada para fabricar la vacuna del Covid-19 de su compañía, han dado paso a una era dorada de las vacunas.

Además, el directivo predijo que para 2030 habrá vacunas para “todo tipo” de condiciones incurables, salvando “sino millones de vidas”, pero no es probable que sean su vacuna típica: deberán ser altamente personalizadas y costosas.

Cabe indicar que las enfermedades cardiacas y el cáncer son las principales causas de muerte en Estados Unidos, ya que están detrás de 1.3 millones de muertes al año, o más de una de cada tres de todas las muertes registradas.

“Creo que podremos ofrecer vacunas contra el cáncer personalizadas contra múltiples tipos de tumores diferentes a personas de todo el mundo. Lo que hemos aprendido en los últimos meses es que, si alguna vez pensamos que el ARNm era sólo para enfermedades infecciosas, o solo para el Covid, la evidencia ahora es que ese no es el caso en absoluto, dijo Burton.

Aunque no indicó cómo funcionarían las vacunas, estudios anteriores han demostrado cómo se podría usar el ARNm para combatir el cáncer. Las vacunas de ARNm funcionan instruyendo a las células para que produzcan una proteína que desencadene una respuesta inmunitaria contra un patógeno específico, como el Covid.

Los científicos dicen que estas instrucciones también se pueden modificar para que las células produzcan los antígenos de la superficie de las células cancerosas, alertando al sistema inmunitario sobre las células cancerosas y desencadenando un ataque.

Para vacunar a alguien contra el cáncer, los médicos primero tomarían una biopsia del tumor de la persona. Luego identificarían el antígeno en las células cancerosas y codificarían la vacuna de ARNm para activar las células para producir el mismo antígeno. Luego, la vacuna se administraría a un paciente, provocando que sus células produzcan el antígeno y desencadenando una respuesta inmune contra él. Luego, las células inmunitarias serían entrenadas para destruir cualquier célula cancerosa que quede en el cuerpo y para 'cazar' cualquier célula cancerosa que regrese.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

InflaRx recibe autorización de uso de emergencia de la FDA para su tratamiento en pacientes críticos con Covid-19

Amgen presenta en México nuevo tratamiento para la osteoporosis

 

Cargar más

Noticias