Comunicado. Eirion Therapeutics, compañía biofarmacéutica enfocada en el desarrollo de ofertas innovadoras de productos estéticos de prescripción, anunció los resultados exitosos de su primer ensayo clínico en humanos para el tratamiento de la alopecia androgénica (pérdida de cabello relacionada con la edad) utilizando su fármaco tópico ET-02.

Jon Edelson, director ejecutivo y presidente de Eirion, comentó: “80 millones de personas en Estados Unidos sufren pérdida de cabello y actualmente no existe un tratamiento verdaderamente eficaz para esta afección. Debido al mecanismo de acción único de ET-02, creemos que ET-02 tiene el potencial no solo de tratar sino también de prevenir la alopecia androgénica. Los resultados de este ensayo clínico muestran que estamos un paso importante más cerca de tener una posible solución para la pérdida de cabello”.

En un estudio clínico doble ciego, controlado con placebo y de determinación de dosis de 24 sujetos en tres centros de investigación de Estados Unidos, tres grupos de igual tamaño recibieron tratamiento una vez al día durante cuatro semanas con un tratamiento de control compuesto por el vehículo del producto, una solución al 1.25% de ET-02 o una solución al 5% de ET-02. Se realizó una evaluación final de los sujetos una semana después de finalizar los tratamientos. Los resultados clave del estudio mostraron lo siguiente:

Seguridad: Se determinó que ET-02 era seguro y bien tolerado.

Relación dosis-respuesta: Se observó un efecto dosis-respuesta, con una respuesta mínima en los grupos que recibieron el vehículo y ET-02 al 1.25%, en comparación con la respuesta significativa observada en el grupo que recibió la dosis más alta, ET-02 al 5%. Por lo tanto, para el análisis, el grupo placebo estuvo constituido por los grupos que recibieron la dosis combinada de vehículo y ET-02 al 1.25%.

Crecimiento del cabello: 5% ET-02 resultó en un aumento de seis veces en el recuento de cabello no velloso (o normal) en comparación con el grupo placebo al final de la quinta semana del estudio.

A modo de comparación, después de un mes de tratamiento, el 5% de ET-02 demostró un mayor crecimiento de vello no velloso que el minoxidil tópico producido después de cuatro meses de tratamiento, según se midió en un ensayo clínico separado de minoxidil (N = 180), el actual tratamiento "estándar de oro" para la alopecia androgénica.

Ancho del cabello: 5% ET-02 resultó en una mejora de aproximadamente diez puntos porcentuales en el ancho del cabello no velloso en comparación con el grupo placebo, que esencialmente no varió.

El ET-02 tiene un nuevo mecanismo de acción que restaura la función normal de las células madre del folículo piloso que se han vuelto inactivas en la pérdida de cabello relacionada con la edad debido a un defecto que se desarrolla en la biología de las células madre. Se sabe que las células madre del folículo piloso son los "interruptores de control maestro" para el crecimiento del cabello. Al corregir este defecto y devolver a las células madre su actividad y función normales, se espera que se pueda restaurar el crecimiento del cabello. Eirion espera que el ET-02 tenga el potencial de ser significativamente más eficaz que los tratamientos existentes, ya que aborda directamente lo que Eirion cree que es la causa fundamental de la alopecia androgénica, mientras que los tratamientos existentes no lo hacen. Eirion también cree que el ET-02 tiene el potencial de tratar y prevenir el encanecimiento del cabello al afectar de manera similar a las células madre de los melanocitos que controlan la producción del color del cabello.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

WuXi Biologics ocupa el primer lugar en los índices de sostenibilidad Dow Jones de por segundo año consecutivo

Grifols, clasificada como la primera compañía biotecnológica en los índices Dow Jones Sustainability

Comunicado. Grifols, compañía global del ámbito de la salud enfocada en la producción de medicamentos derivados del plasma, anunció que es la compañía biotecnológica número uno en los S&P Dow Jones Sustainability Indices (DJSI), ascendiendo a la primera posición en su quinto año consecutivo de inclusión en estos prestigiosos índices.

Este reconocimiento refuerza la posición de Grifols como líder mundial en prácticas de sostenibilidad, y se produce cuando la compañía ha alcanzado la puntuación más alta de su historia en la evaluación S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA). Grifols ha obtenido una calificación de 70 puntos, lo que supone un incremento de siete puntos respecto a los resultados del año pasado y pone de manifiesto los importantes avances de la compañía y su firme compromiso con la sostenibilidad.

En su ascenso al primer puesto, Grifols ha mejorado de manera continuada su excelencia en las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A medida que la compañía avanza en sus objetivos de sostenibilidad, sigue centrada en impulsar el valor a largo plazo y lograr un impacto duradero hacia un futuro más sostenible, ético y resiliente para todos los grupos de interés.

El Índice Dow Jones de Sostenibilidad incluye a los líderes mundiales en sostenibilidad identificados por S&P Global a través de la Evaluación de la Sostenibilidad Corporativa, una evaluación anual que compara empresas de 62 sectores. Este año se invitó a participar a más de 13.000 empresas, y el índice representa al 10% de las 2,500 mayores empresas del S&P Global Broad Market Index.

“Es un honor para Grifols ser reconocida una vez más en el Dow Jones Sustainability Index como una de las compañías más sostenibles del mundo. A medida que continuamos ofreciendo un rendimiento financiero y operativo consistentemente sólido, mantenemos un firme compromiso con la implementación de las mejores prácticas ESG y el cumplimiento de nuestros objetivos para 2030”, señaló Nacho Abia, CEO de Grifols.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

WuXi Biologics ocupa el primer lugar en los índices de sostenibilidad Dow Jones de por segundo año consecutivo

Eirion Therapeutics anuncia posible tratamiento para la caída del cabello aún en investigación

Agencias. Con base en un estudio del Albert Einstein College of Medicine en el Bronx, Nueva York (Estados Unidos) publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, un medicamento recientemente aprobado para prevenir la migraña podría comenzar a actuar de inmediato a favor de los pacientes que sufren de dicho padecimiento.

El estudio analizó el medicamento atogepant, que es un antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) que se toma por vía oral y fue apoyado por AbbVie, el fabricante de atogepant.

“Con muchos de los medicamentos actuales para prevenir la migraña, lleva tiempo encontrar la dosis adecuada para cada persona y pueden pasar semanas o incluso meses hasta que sean más eficaces. Algunas personas se dan por vencidas y dejan de tomar los medicamentos antes de llegar a este punto. Además, muchas personas experimentan efectos secundarios con los tratamientos actuales. Desarrollar un medicamento que funcione de manera eficaz y rápida es fundamental”, detalló el autor del estudio, Richard B. Lipton, del Albert Einstein College of Medicine en el Bronx, Nueva York, y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.

En el estudio, las personas que tomaron el fármaco atogepant tuvieron menos probabilidades de sufrir migraña el primer día de tratamiento en comparación con las que tomaron un placebo. También tuvieron menos migrañas por semana durante cada una de las primeras cuatro semanas del estudio y menos migrañas durante el estudio en general que las que tomaron un placebo.

Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de tres ensayos sobre la seguridad y la eficacia de atogepant durante 12 semanas para centrarse en la rapidez con la que aparecieron las mejoras. El ensayo ADVANCE, en el que participaron personas con migraña episódica, contó con 222 personas que tomaron el fármaco y 214 que tomaron placebo. El ensayo ELEVATE, en el que participaron personas con migraña episódica que no habían respondido bien previamente a otros tratamientos preventivos orales, contó con 151 personas que tomaron el fármaco y 154 con placebo.

El ensayo PROGRESS, en el que participaron personas con migraña crónica, contó con 256 personas que tomaron el fármaco y 246 con placebo. Las personas con migraña episódica experimentan hasta 14 días de migraña al mes. Las personas con migraña crónica experimentan al menos 15 días de dolor de cabeza al mes, de los cuales al menos ocho días son característicos de la migraña.

El primer día del estudio, el 12% de los que tomaron el fármaco en el primer ensayo, el ensayo ADVANCE, tuvieron migraña, en comparación con 25% de los que tomaron placebo. En el segundo ensayo, el ensayo ELEVATE, las cifras fueron del 15 y 26%. En el tercer ensayo, el ensayo PROGRESS, las cifras fueron del 51 y 61%.

Cuando los investigadores ajustaron otros factores que podrían afectar la tasa de migraña, encontraron que las personas que tomaban el medicamento tenían un 61% menos de probabilidades de tener migraña en el primer ensayo, un 47% menos de probabilidades en el segundo ensayo y un 37% menos de probabilidades en el tercer ensayo.

En los dos primeros ensayos, las personas que tomaron atogepant tuvieron un promedio de un día menos de migraña por semana, en comparación con un promedio de menos de medio día menos por semana para quienes tomaron el placebo. En el tercer ensayo, los días promedio de migraña por semana disminuyeron aproximadamente 1.5 días para quienes tomaron el medicamento en comparación con aproximadamente un día para quienes tomaron el placebo.

Las personas que tomaron atogepant también mostraron una mejora en las evaluaciones de cuánto afectaba la migraña a sus actividades y a su calidad de vida en general, en comparación con las personas que tomaron el placebo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia a Armando Patiño como su nuevo Managing Director LATAM North & South

FDA anuncia la disponibilidad de la guía final “Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas”

Agencias. La farmacéutica Lundbeck anunció el nombramiento de Armando Patiño Vázquez como el nuevo director general para la región LATAM, quien desde el pasado 01 de noviembre de 2024 asumió sus funciones y reemplazó en el puesto a Sara Montero López, quien actualmente es la directora general de Lundbeck Iberia.

Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en Lundbeck, Patiño Vázquez ha tenido un papel clave en la organización de la compañía, desempeñándose previamente como director comercial y director de ventas para México, Centroamérica y países andinos.

La compañía informó que la amplia experiencia y el conocimiento del mercado del nuevo directivo serán fundamentales para potenciar el crecimiento del portfolio de Luncbeck en los diferentes mercados de América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos descubren beneficios sobre un nuevo fármaco para prevenir la migraña

FDA anuncia la disponibilidad de la guía final “Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas”

Cargar más

Noticias