Comunicado. Novartis anunció una mejora de su previsión a medio plazo, antes de su evento Meet Novartis Management para inversores y analistas en Londres. La previsión anterior de una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de las ventas del +5% entre 2023 y 2028 se actualizó al +6%, impulsada por el fuerte impulso de los motores de crecimiento en el mercado y los próximos lanzamientos, la mayoría de los cuales se espera que tengan exclusividad en Estados Unidos en la década de 2030 o más allá.

Si se mantiene su previsión a medio plazo con un sólido desempeño en 2024 como año base, Novartis ahora espera aumentar las ventas a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del +5% entre 2024 y 2029. La compañía sigue en camino de lograr un margen operativo básico de más del 40% para 2027, beneficiándose de un sólido crecimiento continuo de las ventas y de mejoras de productividad.

“Novartis ha completado su transformación en una empresa de medicamentos innovadores de puro valor, con una gran experiencia y capacidades en nuestras principales áreas terapéuticas y plataformas tecnológicas. Nuestro enfoque nos ha permitido afinar nuestra ejecución comercial y aumentar nuestras estimaciones de ventas máximas para Cosentyx, Kisqali, Kesimpta, Pluvicto y Leqvio, y tenemos más de 15 lecturas que permiten la presentación de resultados en los próximos años para reforzar aún más nuestro perfil de crecimiento. A largo plazo, hemos identificado más de 30 activos en desarrollo con un potencial significativo para rejuvenecer nuestra cartera y respaldar un crecimiento de un dígito medio después de 2029. En conjunto, seguimos confiando en nuestra estrategia enfocada y en nuestra capacidad para ofrecer una creación de valor sostenible para los accionistas”, afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis.

Si bien la mayor parte de la cartera de la empresa proviene de su motor de innovación interno, los complementos que generan valor siguen siendo un elemento importante de la política de asignación de capital de Novartis. La firma ha ejecutado más de 30 acuerdos estratégicos en los últimos dos años, principalmente en la etapa exploratoria y preclínica. Entre los ejemplos recientes se incluyen la adquisición de Kate Therapeutics, que complementa los esfuerzos continuos de la empresa por innovar en nuevas terapias genéticas para trastornos neuromusculares, y el acuerdo mundial de licencia y colaboración con Ratio Therapeutics para un candidato radioterapéutico de próxima generación dirigido a SSTR2, que se suma a la amplia cartera de terapias con radioligandos de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 Pfizer anuncia a su nuevo director científico y presidente de investigación y desarrollo

Sanofi refuerza la bioproducción de anticuerpos en Francia con inversión de más de 40 mde

Comunicado. La farmacéutica Sanofi anunció una inversión de 40 mde en su centro de bioproducción de Lyon Gerland, en Francia, consolidando su papel como plataforma estratégica dedicada a la inmunología. La compañía continúa apoyando así la producción en el territorio francés de timoglubulina, un fármaco utilizado especialmente en trasplantes, y se anticipa a las necesidades futuras en bioproducción ubicando en Francia la producción de un fármaco para la diabetes tipo 1: TZIELD.

Como parte de esta inversión, se dedican 25 mde a la producción y desarrollo de la segunda generación de su crucial anticuerpo policlonal para pacientes trasplantados. Además, está prevista una inversión de más de 15 mde para internalizar y localizar en Francia la producción de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de la diabetes tipo 1 en las fases preclínica y clínica de la enfermedad.

Charles Wolf, director general en Francia de Sanofi, dijo: “Con esta importante inversión, estamos fortaleciendo nuestra huella y nuestro liderazgo en bioproducción desde Francia para servir a nuestras ambiciones en inmunología. Nuestro sitio de Lyon Gerland ya ocupa un lugar central en el ecosistema de ciencias biológicas de Lyon y esta inversión constituye un nuevo paso que nos permitirá acelerar su papel cada vez mayor en la atención a los pacientes en Francia y en todo el mundo”.

Dedicado a los pacientes trasplantados, el suero antilinfocitos de Sanofi es un inmunosupresor fabricado exclusivamente en la planta de Lyon Gerland. El sitio produce 1.6 millones de viales para tratar aproximadamente a 70 mil pacientes al año en 74 países. Para responder al constante aumento del número de pacientes trasplantados en todo el mundo, Sanofi ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que aumentará la capacidad de producción, hará que el suministro sea más fiable y mejorará aún más el impacto medioambiental del producto. Los trabajos de modernización comenzaron en el verano de 2024. Los primeros lotes industriales se producirán en 2025 y los primeros lotes comerciales disponibles en 2027. Mientras tanto, la producción de este fármaco continuará en paralelo, según el proceso actualmente en vigor y garantiza su disponibilidad para los pacientes.

La planta de Lyon Gerland también dispone de una plataforma ágil de bioproducción que le permite internalizar la producción de un medicamento destinado a pacientes con diabetes tipo 1 en fase preclínica, anteriormente producido fuera de la Unión Europea y no por Sanofi. Este tratamiento inmunomodulador responde a una necesidad insatisfecha del paciente. El desarrollo de la zona de bioproducción comenzará a principios de 2025. Los primeros lotes se producirán a finales de 2025 y estarán disponibles para su comercialización a partir de 2027.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer anuncia a su nuevo director científico y presidente de investigación y desarrollo

Novartis mejora sus previsiones a medio plazo y destaca una amplia cartera de productos en áreas terapéuticas clave

Agencias. El gobierno federal mexicano dio a conocer que inició el proceso de compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026, que incluirá la adquisición de 4,429 productos y suministros médicos.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que se obtendrán 4,909 millones de bienes, que serán entregados durante los próximos dos años. Y destacó que ésta es la compra consolidada más grande realizada hasta la fecha.

En breve, comenzarán las adquisiciones relacionadas con la compra complementaria de 2024, dirigidas a atender las entregas más urgentes que se realizarán el próximo mes de diciembre.

Clark también informó que desde el 14 de noviembre se lanzó formalmente una investigación de mercado para completar las compras de medicamentos de 2025-2026. Además, se llevaron a cabo mesas de estratégicas sectoriales para definir las estrategias de adquisición de productos de fuente única, patente y los de mayor especialización y costo.

Clark agregó que las adjudicaciones para medicamentos de fuente única y patente comenzarán mañana con las empresas que cuenten con los registros correspondientes ante la Cofepris. Asimismo, el 02 de diciembre se publicará en la plataforma oficial Compranet la convocatoria para la licitación de medicamentos genéricos.

“El 02 de diciembre, en una semana sale y se publica a través de Compranet, la plataforma oficial para las contrataciones públicas, la convocatoria para la licitación de todos los genéricos y 15 días después de eso como marca la ley en términos recortados iniciamos el fallo de las licitaciones para los productos genéricos, es decir, a partir de mañana iniciamos a fallar los productos de patente y fuente única y a partir del 16 de diciembre los productos genéricos”, indicó.

Además, aseguró que harán adquisiciones relativas a la compra complementaria de 2024 para las entregas más urgentes que se harán en diciembre de este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Resistencia antimicrobiana podría convertirse en la primera causa de muerte en 2050

Tratar a tiempo la deficiencia de hierro, podría reducir la mortalidad materno-infantil

Comunicado. La resistencia antimicrobiana (RAM) ha sido denominada como el "tsunami silencioso", este fenómeno, que se desarrolla de forma gradual pero constante, pone en riesgo la eficacia de los tratamientos médicos y se está convirtiendo en una de las amenazas más graves para la salud pública mundial.

La RAM ocurre cuando bacterias, virus,  hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos que anteriormente los combatían. Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, si no se toman medidas urgentes, la RAM será la principal causa de muerte para el 2050.

México enfrenta  una realidad alarmante: la resistencia antimicrobiana  ha aumentado entre 15 y 20% en los últimos años, posicionando al país entre los de mayor  resistencia en América Latina. Este crecimiento es preocupante, ya que las infecciones bacterianas que antes podían ser tratadas eficazmente con antibióticos ahora resultan más difíciles de  controlar, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes prevenibles.

Para hacer frente a esta amenaza, la educación y la concientización juegan un papel  fundamental. Reckitt con su marca Graneodín, en colaboración con la Embajada

Británica y el Municipio de Atizapán, han tomado un paso decisivo al organizar una serie de eventos de sensibilización destacando el realizado en la explanada principal del Municipio de Atizapán. Este evento contó con conferencias para profesionales de la salud, actividades interactivas y la distribución de guías informativas, sensibilizando a cientos de   personas, incluyendo a profesionales de la salud estudiantes, padres de familia y educadores. Dicha acción demuestra cómo el sector privado, las autoridades locales y la  sociedad civil pueden unirse para luchar contra la RAM, promoviendo el acceso a la información y educando a la población sobre  la importancia del uso responsable de los antibióticos.

Sergio Caretta Barradas, embajador de la Alianza Global contra las Infecciones Respiratorias, GRIP, (Global Respiratory Infection Partnership en inglés) en Latinoamérica, destacó la gravedad de la situación al afirmar: “La pandemia de la resistencia antimicrobiana es real y está aquí. Hemos estado ignorando esta amenaza durante más de 50 años, y su impacto es mucho más grave de lo que pensamos. El uso irresponsable de antibióticos está amenazando a nuestra población. Si no actuamos ahora, dentro de unos años la RAM podría superar al cáncer en el número de muertes”.

La prevención es clave para mitigar los efectos de la resistencia antimicrobiana. En este sentido, la educación  sobre el  uso  adecuado de los antibióticos es esencial. Muchas infecciones respiratorias, como la gripe y el resfriado común, son causadas por virus, por lo que el uso de antibióticos no solo es innecesario, sino que también contribuye a la resistencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México inicia compra consolidada de medicamentos para 2025-2026

Tratar a tiempo la deficiencia de hierro, podría reducir la mortalidad materno-infantil

Cargar más

Noticias