Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Deficiencia de Hierro, que se conmemora el 26 de noviembre, el hematólogo Álvaro Cabrera García, explicó que “un bebé nacido de una mamá con deficiencia de hierro en el embarazo puede tener alteraciones de memoria y presentar retraso en su desarrollo neurológico con secuelas irreversibles, por lo cual es primordial que todas las mujeres embarazadas se realicen una analítica diagnóstica de hierro (incluyendo hemoglobina Hb y perfil de hierro completo) preferentemente antes de la concepción (en embarazos planificados) y/o al inicio del segundo y tercer trimestre”.

La anemia durante el embarazo está asociada al aumento de la mortalidad materna e infantil debido a malformaciones, bajo peso al nacer, crecimiento retardado en el desarrollo psicomotor, cognitivo, coordinación motora y resistencia disminuida a las infecciones, que podrían reducirse con el diagnóstico y tratamiento temprano de la deficiencia de hierro, una condición que no debe ser ignorada ni subestimada.

Las mujeres representan un grupo vulnerable y en la actualidad se estima que 500 millones de entre 15 y 50 años padecen anemia por deficiencia de hierro a nivel mundial. Este trastorno afecta a tres de cada 10 mujeres no embarazadas y a cuatro de cada 10 mujeres embarazadas  y se manifiesta con síntomas como debilidad, fatiga, caída de cabello o irritabilidad.

Al respecto, Chinoin mantiene su campaña “Toma al Hierro en Serio” y Alan Barrell, director médico de Chinoin, dijo que la campaña  es una iniciativa liderada por Chinoin, empresa 100% mexicana y socialmente responsable, que tiene como objetivo la difusión masiva de mensajes respaldados por información científica, para impulsar un llamado a la acción en diversos frentes.

“Toma al Hierro en Serio” se enfoca en alcanzar al público en general a través de redes sociales, medios de comunicación y campañas de detección de anemia, con el fin de aumentar la conciencia sobre esta condición y promover la importancia de su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Además, Chinoin realiza eventos de difusión y educación médica continua donde brinda información científica actualizada de alto nivel a los profesionales de salud para que puedan realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento de alta calidad. De esta manera, se busca fortalecer la capacidad de respuesta integral frente a esta problemática de salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Resistencia antimicrobiana podría convertirse en la primera causa de muerte en 2050

Ensayo liderado por la Cleveland Clinic indica que un nuevo medicamento puede reducir un importante factor de riesgo de enfermedades cardiacas

Comunicado. Un ensayo liderado por Cleveland Clinic demostró que el medicamento Zerlasiran reduce los niveles de lipoproteína (lp) en más del 80% en sólo 36 semanas, con efectos secundarios mínimos. Los hallazgos sugieren que esta terapia podría convertirse en un tratamiento prometedor para prevenir enfermedades cardíacas prematuras en personas con altos niveles de lipoproteína, un trastorno que afecta a 64 millones de personas en Estados Unidos y 1.4 mil millones en todo el mundo. Se estima que entre el 20 y 25% de la población mundial tiene lipoproteína elevada.

Los resultados del ensayo “ALPACAR - Ensayo de Fase 2 de Zerlasiran: Dosis múltiples de un ARN interferente dirigido a Lipoproteína durante 60 semanas” fueron presentados hace unos días en una sesión de ciencia de última hora en las Sesiones Científicas 2024 de la American Heart Association y publicados simultáneamente en el Journal of the American Medical Association.

La Lp tiene similitudes con el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Se produce en el hígado y, a diferencia de otros tipos de colesterol, los niveles de Lp están determinados en un 80-90% por la genética. La estructura de la partícula Lp contribuye a la acumulación de placas en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y estenosis aórtica.

"Sabemos que Lp aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y estenosis aórtica. Este trastorno ha sido históricamente intratable debido a que los niveles están determinados principalmente por el gen de Lp. El tratamiento con medicamentos siRNA como Zerlasiran es el enfoque más prometedor para interrumpir la producción de Lp en el hígado”, dijo Steven E. Nissen, autor principal del estudio y director académico del Instituto de Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic.

Los efectos secundarios más comunes fueron reacciones leves en el sitio de inyección, como dolor en el 2.4 -7.1% de los pacientes, que desaparecieron al día siguiente. No se reportaron efectos graves relacionados con el tratamiento. La evaluación de los resultados permitirá seleccionar las dosis y los intervalos de dosificación para un ensayo clínico de fase 3.

"Si los ensayos actuales demuestran una reducción en la morbilidad y/o mortalidad, la identificación y tratamiento de estos pacientes se convertirá en una prioridad crítica para la salud pública", dijo Nissen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratar a tiempo la deficiencia de hierro, podría reducir la mortalidad materno-infantil

México registra más de 9,000 nuevos casos de cáncer de estómago

Comunicado. Mundialmente, el cáncer de estómago es el quinto más común en la población con 968,784 nuevos casos durante el 2022. Además, 660,175 personas fallecieron por este tumor maligno en ese mismo año.

El cáncer de estómago, también llamado cáncer gástrico, puede comenzar cuando se desarrolla un crecimiento descontrolado de células en el órgano hasta formar un bulto llamado tumor. Algunos tipos de cáncer de estómago son:

- Adenocarcinomas: Es el más común y se origina en las células glandulares del revestimiento más interno del estómago.

- Tumores del estroma gastrointestinal: Es muy poco común, pero es el más probable a invadir otras partes del cuerpo.

- Tumores neuroendocrinos: Se desarrolla en las células del estómago que actúan como células nerviosas y estimulan la producción de hormonas.

- Linfomas: Tipo de cáncer poco frecuente que se forma en el tejido linfoide del estómago.

El reflujo del ácido estomacal hacia el esófago es uno de los principales factores de riesgo.

Otras posibles causas relacionadas al desarrollo del cáncer de estómago pueden ser:

- Una dieta con alto contenido de alimentos salados y ahumados.

- Una dieta con bajo contenido de frutas y verduras.

- Gastritis.

- Antecedentes familiares de cáncer de estómago.

El cáncer de estómago puede no presentar signos o síntomas en sus primeras etapas. La indigestión, malestar estomacal o la sensación de hinchazón después de comer son algunos de los signos más comunes.  El cuadro clínico de este cáncer está integrado por náuseas leves, pérdida de apetito, ardor de estómago, sangre en la materia fecal, color amarillento en los ojos y la piel, así como dificultad para deglutir.

A nivel nacional, en México, el cáncer de estómago registró 9,516 nuevos casos durante el 2022, posicionándose como el sexto cáncer más común del país. En este mismo año, se contabilizaron 7,226 decesos por esta enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ensayo liderado por la Cleveland Clinic indica que un nuevo medicamento puede reducir un importante factor de riesgo de enfermedades cardiacas

Secretaría de Salud de México trabaja en conjunto con la Cofepris e IMPI en beneficio de los mexicanos y la economía nacional

Comunicado. David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud de México, encabezó una reunión de trabajo con Armida Zúñiga Estrada, titular dela Cofepris, y Santiago Nieto Castillo, director General de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para dar inicio a una nueva etapa de colaboración a fin de fortalecer, agilizar y transparentar los temas de propiedad industrial que inciden en la salud a nivel nacional.

En el marco de la próxima firma de un Acuerdo de Colaboración entre la Cofepris y el IMPI, se establecerán mesas de trabajo en torno a temas legales y de tecnología, y se pondrá a disposición del público una plataforma conjunta que contribuirá a fortalecer la interacción entre ambas instituciones y los usuarios, homologará criterios y mejorará el acceso a la información.

En estricto apego a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Kershenobich reiteró el llamado a trabajar en unidad y cohesión para mejorar la atención de las mexicanas y mexicanos.

Al respecto, la titular de la Cofepris, recordó que, en los últimos 10 meses, como parte de este trabajo conjunto, se autorizaron 3,549 nuevos insumos para la salud en México y que reforzará los trabajos a fin de acercar la atención médica a la población.

Asimismo, expuso que se autorizaron 15 ensayos clínicos, entre los cuales destacan dos protocolos dirigidos a evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos innovadores: uno enfocado en combatir la obesidad y las comorbilidades asociadas al peso corporal en adolescentes, y otro orientado al abordaje preventivo de la migraña episódica en pacientes pediátricos.

En tanto, el titular del IMPI, destacó la necesidad de trabajar en unidad entre los organismos del sector para fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias que incentive el desarrollo tecnológico e industrial de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ensayo liderado por la Cleveland Clinic indica que un nuevo medicamento puede reducir un importante factor de riesgo de enfermedades cardiacas

México registra más de 9,000 nuevos casos de cáncer de estómago

Cargar más

Noticias