EFE, TecReview, NBC News. Hoy lunes 27 de diciembre, se dio a conocer que Swissmedic, autoridad reguladora de fármacos de Suiza, aprobó el tratamiento de pacientes de Covid-19 no hospitalizados con Ronapreve, un cóctel de anticuerpos monoclonales, específicamente casirivimab e imdevimab, desarrollado por las farmacéuticas Regeneron y Roche.

A través de un comunicado, la farmacéutica Roche informó que Swissmedic aprobó el tratamiento para pacientes no hospitalizados tras demostrarse en pruebas recientes que el fármaco contribuye a una reducción de los ingresos. Los datos también indicaron una reducción de las infecciones en personas expuestas al coronavirus.

Cabe mencionar que el tratamiento no conserva la misma eficacia ante la nueva variante Ómicron, sin embargo, los expertos ya están trabajando para responder a esta nueva cepa. Ronapreve también está homologado en Reino Unido, Japón, y, bajo ciertas condiciones, en Reino Unido, Australia, Estados Unidos, India y Canadá.

… La efectividad de la vacuna CanSino es de 96% contra la enfermedad grave de Covid-19, confirmaron los resultados de los estudios clínicos de Fase 3, hechos públicos el 23 de diciembre.

El laboratorio CanSino Biologics publicó los resultados de Fase 3 de la Vacuna Recombinante Novel Coronavirus (Convidecia) en la revista especializada The Lancet. Estos datos eran muy esperados luego de que la efectividad de la vacuna se puso en duda, principalmente para las formas graves de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.

Sin embargo, en la información difundida no se aborda si la eficacia de la vacuna se mantiene frente a la variante Ómicron, con una aparente capacidad de neutralizar la inmunidad de las vacunas vigentes.

En México, la vacuna CanSino de dosis única se aplicó principalmente a maestros y en algunas comunidades de difícil acceso del país.

… A medida que el aumento de los contagios por la variante ómicron impacta a una nación cansada de la pandemia, las primeras píldoras antivirales para el Covid-19 prometen ofrecer la protección que necesitan desesperadamente las personas que corren el riesgo de sufrir complicaciones graves.

Sin embargo, los expertos advierten que muchas personas a las que se les recetaron los nuevos medicamentos de Pfizer o Merck requerirán un control cuidadoso por parte de médicos y farmacéuticos, y es posible que esos antivirales no sean seguros para todos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó el uso de Paxlovid, el fármaco de Pfizer, para los casos de Covid-19 de intensidad leve a moderada, en personas de edades tan tempranas como los 12 años y que sufren afecciones subyacentes como enfermedades cardíacas o diabetes que aumentan los riesgos de hospitalización y fallecimiento por coronavirus.

Sin embargo, una de las dos sustancias del cóctel antiviral podría causar interacciones graves o potencialmente mortales con medicamentos de uso generalizado como las estatinas, los anticoagulantes y algunos antidepresivos. Y la FDA no recomienda el uso de Paxlovid en los casos de personas con enfermedades renales o hepáticas graves.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Ichnos Sciences firman acuerdo de licencia para anticuerpo monoclonal para enfermedades raras

FDA aprueba tratamiento de Novartis para niños y adolescentes con artritis relacionada con entesitis y artritis psoriásica

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció el lanzamiento de la primera versión genérica en el mercado de Narcan (aerosol nasal de clorhidrato de naloxona), en Estados Unidos.

El aerosol nasal de clorhidrato de naloxona es un medicamento recetado que se usa para el tratamiento de una emergencia de opioides, como una sobredosis o una posible sobredosis de opioides con signos de problemas respiratorios y somnolencia intensa o no poder responder.

El aerosol nasal de clorhidrato de naloxona se debe administrar de inmediato y no reemplaza la atención médica de emergencia. Obtenga ayuda médica de emergencia de inmediato después de administrar la primera dosis del aerosol nasal de clorhidrato de naloxona, incluso si la persona se despierta.

El aerosol nasal de clorhidrato de naloxona es seguro y eficaz en niños con sobredosis de opioides conocida o sospechada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche celebra 125 años de innovación biomédica al servicio de los pacientes

Cofepris instala en el IMSS ventanillas de asistencia técnica sobre registros y trámites

 

Comunicado. Roche celebra en todo el mundo su 125 aniversario, un cumpleaños que culmina una trayectoria caracterizada por un compromiso permanente con la innovación biomédica en favor de los pacientes y los sistemas sanitarios.

Pionera en sus inicios en el desarrollo y la fabricación industrial de medicamentos para favorecer la accesibilidad de todos los pacientes a los avances médicos, la compañía fundada en Basilea (Suiza) por Fritz Hoffmann-La Roche en 1896 está hoy a la a la vanguardia en medicina personalizada gracias a su apuesta por las terapias avanzadas, el diagnóstico de precisión y las ciencias de análisis de datos.

Roche es en la actualidad la primera compañía biotecnológica del mundo, con más de 100 mil empleados, presencia en más de 100 países y más de 12 mil mde en inversión en investigación y desarrollo. La empresa cuenta con más de 90 fármacos en desarrollo y dispone de productos diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias, que sirven para tratar a casi 30 millones de pacientes en todo el mundo. Además, 32 de sus productos están considerados medicamentos esenciales por la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris instala en el IMSS ventanillas de asistencia técnica sobre registros y trámites

Takeda recibe opinión positiva de la EMA sobre tratamiento de la pouchitis crónica activa

 

Comunicado. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Cofepris firmaron un convenio de colaboración para instalar en las oficinas centrales del instituto dos ventanillas de ingreso de trámites del Centro Integral de Servicios y brindar orientación y asistencia técnica sobre registros y trámites sanitarios.

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, firmaron como testigos de honor dicho acuerdo en donde se establecen las bases generales para la habilitación de las ventanillas de atención.

El acuerdo establece que a través de estas ventanillas se gestionarán trámites, solicitudes, información sobre licencias, permisos, avisos y/o responsables sanitarios, registros y modificaciones de comité, autorizaciones de protocolos de investigación que presenten los usuarios del IMSS de las diversas unidades médicas y administrativas que la integran, para que Cofepris revise el trámite y valide la resolución.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que esta firma de convenio refuerza el trabajo unido del sector Salud para hacerlo más coordinado, fuerte y donde se puedan cubrir las brechas a través de estas ventanillas para que “le sirva cada vez más a todo el pueblo de México”.

Agregó que esta ventanilla habilitada traerá grandes beneficios para crear más espacios de colaboración y que las instituciones estén al servicio de lo público, “estoy seguro que vamos a seguir avanzando”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda recibe opinión positiva de la EMA sobre tratamiento de la pouchitis crónica activa

Loxo Oncology de Eli Lilly anuncia avances de su cartera en desarrollo

 

Cargar más

Noticias