Comunicado, Reuters. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) señalaron que es seguro vacunar a los niños de cinco a 11 años de edad con la vacuna de Pfizer.

Los CDC dieron a conocer esta información a través de un comunicado en sus redes sociales, señalando que han hecho algunas pruebas en niños de dicha edad en varias entidades de Estados Unidos, teniendo resultados positivos de prevención.

De acuerdo con la información expuesta por los CDC, tras varias pruebas realizadas en infantes dentro de este rango de edad, se puede vacunar a los niños sin problema alguno, ya que solo tendrán reacciones que no son de preocupar como dolor de cabeza, fatiga y dolor de brazo donde se aplicó la dosis.

… La Secretaría de Salud de la Ciudad de México adelantó que la primera semana de enero de 2022, se comenzará a aplicar la segunda dosis contra la Covid-19 a adolescentes de 15 a 17 años de edad en las 16 alcaldías con el objetivo de que este grupo de edad culmine su esquema de vacunación.

Los menores de 15 a 17 años recibirán la segunda dosis contra la Covid-19 de la farmacéutica Pfizer. La jornada de vacunación se realizará del 11 al 15 de enero de 2022, por lo que los adolescentes deberán seguir el calendario de vacunación para evitar aglomeraciones en las sedes.

… El laboratorio CanSino Biologics aseguró que continuará con el suministro de su vacuna contra el Covid-19 para México en 2022, después de que se diera a conocer que autoridades suspendieron el pedido del biológico chino tras el retraso.

Tres personas familiarizadas con el tema dijeron a Reuters que México redujo su pedido de biológicos de CanSino en más de la mitad después de que quedó claro que la compañía no podría entregar las 35 millones de dosis previstas.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades mexicanas y reanudaremos el suministro de nuestras vacunas el próximo año, en cumplimiento del acuerdo existente", aseveró CanSino en un comunicado, destacando que su contrato con México sigue siendo válido.

La farmacéutica agregó que durante 2021 había entregado más de 14 millones de dosis al país, de las cuales la mayoría habían sido envasadas en un centro instalado en Querétaro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi comparte resultados prometedores de fármaco experimental contra hemofilia

FDA acepta revisión prioritaria de solicitud de tratamiento de Amylyx Pharmaceuticals para esclerosis lateral amiotrófica

 

Comunicado. El pasado lunes 27 de diciembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Aviso referente a la venta de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 13.0. Los ejemplares de dicha publicación se podrán adquirir en las instalaciones de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 13.0, entrará en vigor a los 60 días naturales posteriores a la publicación del presente Aviso.

Asimismo, también se publicó el Aviso referente a la venta de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos 3.0. Los ejemplares de dicha publicación se podrán adquirir en las instalaciones de la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

La Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos 3.0, entrará en vigor a los 60 días naturales posteriores a la publicación del presente Aviso en el Diario Oficial de la Federación.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de LEO Pharma para adultos con dermatitis atópica

Sandoz envía solicitud de autorización de comercialización para biosimilar para cáncer de mama

 

Comunicado. LEO Pharma anunció que la FDA aprobó Adbry (tralokinumab-ldrm) para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en adultos 18 años o más cuya enfermedad no se controla adecuadamente con terapias tópicas recetadas o cuando esas terapias no son recomendables.

Adbry se puede utilizar con o sin corticosteroides tópicos. Es el primer y único producto biológico aprobado por la FDA que se une e inhibe específicamente la citocina IL-13, un factor clave de los signos y síntomas de la dermatitis atópica.

“La aprobación de Adbry por la FDA es un hito importante para LEO Pharma y para los millones de personas que viven con dermatitis atópica de moderada a grave que luchan por encontrar un control efectivo para esta enfermedad crónica y debilitante. Como nuestro primer producto biológico en Estados Unidos, Adbry significa un progreso importante en nuestra misión de promover el estándar de atención en dermatología médica”, dijo Anders Kronborg, director financiero y consejero delegado en funciones de LEO Pharma.

La aprobación de Adbry se basa en los resultados de seguridad y eficacia de los ensayos fundamentales de fase 3 ECZTRA 1, 2 y ECZTRA 3, que incluyeron a casi 2,000 pacientes adultos con dermatitis atópica de moderada a grave. Los datos de seguridad se evaluaron a partir de un conjunto de cinco ensayos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo, incluidos ECZTRA 1, 2 y ECZTRA 3, un ensayo de búsqueda de dosis y un ensayo de respuesta a la vacuna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz envía solicitud de autorización de comercialización para biosimilar para cáncer de mama

FDA sugiere a Takeda realizar estudio clínico adicional respecto a su tratamiento para esofagitis eosinofílica

 

Comunicado. Sandoz, compañía global de medicamentos genéricos y biosimilares, anunció que presentó una solicitud de autorización de comercialización para un trastuzumab biosimilar propuesto (150 mg, para uso intravenoso) desarrollado por EirGenix, a la EMA.

Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama 2 positivo para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano (positivo para HER2) y cánceres gástricos metastásicos. Sandoz busca la aprobación para las mismas indicaciones que el medicamento de referencia, basándose en un paquete completo que incluye datos analíticos, preclínicos y clínicos.

“En 2020, el cáncer de mama representó 28.7% de todos los nuevos casos de cáncer diagnosticados, lo que lo convierte en el cáncer más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en Europa”, dijo Florian Bieber, director global de desarrollo biofarmacéutico de Sandoz.

Y agregó: “Los biosimilares tienen un enorme potencial para mejorar la atención del cáncer. La presentación de hoy es un paso alentador en nuestra misión de ampliar el acceso a tratamientos biológicos avanzados para abordar las necesidades cambiantes de los pacientes, los profesionales sanitarios y los sistemas sanitarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA sugiere a Takeda realizar estudio clínico adicional respecto a su tratamiento para esofagitis eosinofílica

Reckitt Benckiser vende su marca E45 a Karo Pharma

 

Cargar más

Noticias