AFP. La farmacéutica británico-sueca AstraZeneca anunció que su medicamento contra la diabetes Farxiga no es eficaz en el tratamiento de pacientes de Covid-19, según los primeros resultados de sus ensayos clínicos.

El ensayo de Farxiga “no alcanzó un nivel estadístico suficiente” para prevenir la mortalidad, afirmó el laboratorio. Estos son los primeros resultados de un ensayo clínico de fase 3 realizado con mil 250 personas, en colaboración con el instituto estadounidense especializado en enfermedades cardiovasculares Saint Luke's Mid America.

El objetivo del estudio era evaluar la eficacia de Farxiga en pacientes hospitalizados con Covid-19 y con riesgo de desarrollar complicaciones, en particular los que ya tienen otras patologías como hipertensión, diabetes o enfermedades cardiacas o renales. Los resultados completos de los ensayos deben publicarse en mayo.

Esto suma un nuevo revés para AstraZeneca, cuya vacuna contra el Covid-19 ha suscitado muchas interrogantes, sobre todo en lo que respecta a los posibles efectos secundarios, como la aparición de coágulos de sangre. Algunos países han dejado de utilizarla y otros han establecido límites de edad. Por ejemplo, en el Reino Unido, donde se han administrado hasta ahora más de 20 millones de dosis, quedó reservada prioritariamente a los mayores de 30 años. Las entregas de los pedidos de los diferentes países también se vieron alteradas por problemas de producción: la semana pasada el laboratorio anunció que entregaría con retraso la mitad de los encargos hechos por la Unión Europea.

Cabe mencionar que AstraZeneca también está desarrollando un tratamiento con anticuerpos para el Covid-19, que se encuentra en las últimas fases de prueba en varios lugares del mundo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3150-lundbeck-y-otsuka-pharmaceutical-continuan-ensayos-para-tratamiento-contra-alzheimer

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3149-unam-desarrollara-y-evaluara-dos-vacunas

 

Comunicado. Ambas compañías farmacéuticas dieron a conocer que han decidido continuar el reclutamiento de pacientes para el ensayo clínico de fase III de brexpiprazol, también conocido con el nombre comercial Rexulti, para el tratamiento de pacientes con demencia de Alzheimer en el ensayo NCT03548584.

Lundbeck indicó que la decisión de continuar el ensayo se basa en los resultados de un análisis preliminar independiente que respalda una extensión del ensayo a la inscripción completa planificada de 330 pacientes.

Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo, indicó que la pandemia de corona ha sido un factor que contribuyó a la expansión del estudio. “Estamos satisfechos de que los resultados den motivos para continuar con el estudio. Seguimos creyendo que el brexpiprazol tiene un efecto en el gran grupo de pacientes de Alzheimer afectados por la agitación”.

El Experimento 331-14-213 (NCT03548584; Ensayo 213) se diseñó para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia del brexpiprazol en el tratamiento de pacientes con agitación en la demencia de Alzheimer.

Brexpiprazol con el nombre comercial Rexulti / Rxulti está aprobado como terapia adyuvante para el tratamiento de adultos con trastorno depresivo mayor y como tratamiento para adultos con esquizofrenia en mercados como Estados Unidos y Canadá. El brexpiprazol fue descubierto por Otsuka y está siendo desarrollado por Otsuka y Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3149-unam-desarrollara-y-evaluara-dos-vacunas

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3148-reinfeccion-por-covid-19-puede-provocar-sintomas-mas-fuertes-estudio

 

El Financiero. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió apoyos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), del gobierno de la Ciudad de México, para fortalecer la infraestructura para la investigación en enfermedades infecciosas, así como para la evaluación preclínica de dos vacunas contra el Covid-19.

La contribución es para los laboratorios de nivel de Bioseguridad 3 (BSL3), ubicados en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), en los cuales también participan especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) y la Facultad de Química (FQ).

“Bajo las más estrictas prácticas de calidad, en estos espacios se evaluarán las vacunas: una desarrollada por investigadores del IIBm y la otra, por expertos del IBt”, dio a conocer la Máxima Casa de Estudios.

En el laboratorio BSL3, a cargo de la investigadora Clara Inés Espitia Pinzón, se investigan enfermedades como la tuberculosis y el manejo de virus pandémicos como el H1N1.

Asimismo, un proyecto bajo la responsabilidad de la titular del IBt, Laura Alicia Palomares Aguilera, y de la Coordinación de la Investigación Científica, recibió apoyos para actualizar infraestructura, equipar laboratorios y darles mantenimiento, a fin de cumplir con la regulación actual en el manejo de patógenos como el SARS-CoV-2, patógeno que causa la enfermedad Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3148-reinfeccion-por-covid-19-puede-provocar-sintomas-mas-fuertes-estudio

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3154-cofepris-anuncia-modificaciones-al-reglamento-de-insumos-para-la-salud

 

EFE. Con base en un estudio divulgado por la Fundación Oswaldo Cruz, el mayor centro de investigación científica de Brasil y América Latina, la reinfección por Covid-19 puede darse con síntomas más fuertes.

De acuerdo con el estudio, que será publicado en mayo en la revista Emerging Infectious Desease (EID), las personas que resultaron infectadas con el virus de forma leve y que no requirieron ser hospitalizadas, no habrían producido respuesta inmune, con lo que aumentarían las posibilidades de reinfección, incluso, con la misma variante que las contagió la primera vez.

La investigación indica que si una persona resulta reinfectada por la misma variante “se debe a que el paciente no habría creado una memoria inmunitaria” y para el caso de otra variante, esto sucedería porque ella “escaparía” de la vigilancia y no sería reconocida por la memoria generada anteriormente, por ser un poco diferente.

“Estas personas no tuvieron realmente una inmunidad detectable hasta después de la segunda infección. Esto nos lleva a pensar que para una parte de la población que tuvo la enfermedad de forma leve, no basta solo una exposición al virus, sino más de una, para tener cierto grado de inmunidad”, explicó Thiago Moreno, investigador del Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud de la Fiocruz y coordinador del estudio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3154-cofepris-anuncia-modificaciones-al-reglamento-de-insumos-para-la-salud

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3153-inicia-reclutamiento-de-voluntarios-para-ensayos-de-patria-vacuna-mexicana

 

Cargar más

Noticias