Comunicado. Medtronic México, subsidiaria de Medtronic, presentó un dispositivo innovador para tratar la diabetes. La microinfusora de insulina, como también se le conoce en el ramo médico, es un sistema de administración de insulina que autoajusta la dosis de insulina basal o de base, de acuerdo con los requerimientos del paciente y las indicaciones médicas.

Los pacientes necesitarán registrar sus datos en la microinfusora de insulina cuando ingieran alimentos. La bomba identifica la información y, en sincronización con el dispositivo de Monitoreo Continuo de Glucosa (CGM, por sus siglas en inglés) del paciente, realiza micro ajustes cada cinco minutos.

De esta forma, la tecnología automáticamente se adapta a las necesidades de la gente con diabetes con tratamiento de insulina.

Uno de los principales objetivos de la microinfusora de insulina y del sistema CGM es mantener los niveles de glucosa del paciente en rangos saludables recomendados: 70 - 180 Mg/dL, durante el mayor tiempo posible en rango (Time in Range, TIR por sus siglas en inglés). La microinfusora de insulina, complementada por el sistema de monitoreo continuo de glucosa y su exclusiva tecnología SmartGuard, permite reducir estadísticamente, y de manera significativa, la hemoglobina glucosilada del paciente, en comparación con la terapia de inyecciones diarias múltiples (MDI), logrando un mejor manejo de su condición.

“Con la disponibilidad de la microinfusora de insulina de Medtronic en México estamos marcando un hito en la historia de la tecnología médica aplicada al tratamiento de la diabetes y nos emociona pensar en la posibilidad de ayudar a cambiar positivamente la vida de muchos mexicanos que hoy la necesitan”, indicó Luis Eduardo Martínez, gerente de la Unidad Operativa de Diabetes en Medtronic México.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Pharmaworks presenta la nueva máquina blístera TF1

Eli Lilly se retira de Argentina, Laboratorios Raffo seguirá la comercialización de sus productos

 

Comunicado. Pharmaworks, marca de productos de ProMach, presentó su nueva máquina blístera TF1 en Healthcare Packaging Expo Las Vegas. La TF1 es una máquina blístera rentable y perfecta para la producción de bajo volumen. Construida con la simplicidad en mente, esta máquina requiere una capacitación y un mantenimiento mínimos.

Con las mismas características que las máquinas más complejas, la TF1 es fácil de operar y asequible, y ofrece una limpieza sencilla y un cambio rápido. Aunque es de tamaño compacto, el TF1 puede producir ampolletas de hasta 90 mm x 165 mm con una profundidad máxima de extracción de 25 mm. Puede termoformar muchos tipos de materiales y, opcionalmente, puede configurarse en frío. Esta máquina puede integrar los mismos sistemas de alimentación e impresoras que se utilizan en la familia de máquinas TF1.

Ben Brower, gerente general de Pharmaworks, indicó: “Escuchamos a clientes y nos enteramos de que algunos de clientes de nivel de entrada y clientes con volúmenes bajos quieren comprar una máquina blíster Pharmaworks, pero a veces el presupuesto lo impide.

Así que el equipo de diseño de Pharmaworks se puso a trabajar para ofrecer la misma calidad que nuestros clientes esperan de Pharmaworks, pero en un paquete simple que sería asequible. El resultado fue el nuevo TF1”.

El TF1 requiere poca formación del operador. Al reducir la complejidad del sistema de control, Pharmaworks ha creado una máquina práctica que permite al usuario ver con mucha claridad el proceso, configurar la máquina y realizar cambios, y los cambios habitualmente tardan menos de 10 minutos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Eli Lilly se retira de Argentina, Laboratorios Raffo seguirá la comercialización de sus productos

El Covid-19 hoy: En breve, México aprobará la vacuna de Moderna; Birmex se deslinda de paradero de más de 19 millones de vacunas en México; Hallan superanticuerpo capaz de combatir variantes; Preocupa a Estados Unidos aumento de casos

 

EFE. Parexel, una organización mundial de investigación clínica centrada en el desarrollo y la entrega de nuevas terapias innovadoras para el avance de la salud del paciente, anunció la firma de un acuerdo de fusión definitivo bajo el cual será adquirida por EQT IX (EQT Private Equity) y el segmento Private Equity dentro de Goldman Sachs Asset Management (Goldman Sachs).

“En los últimos 18 meses, Parexel continuó su fuerte trayectoria de crecimiento con enfoque principal al paciente y acelerando terapias innovadoras para pacientes necesitados en todo el mundo”, dijo Jamie Macdonald, director ejecutivo de Parexel.

Y agregó: “Con el crecimiento anticipado del mercado de servicios de investigación clínica tercerizados a una tasa de crecimiento anual compuesta conservadora de 8 a 9%, nuestro enfoque continúa centrado en el avance e innovación de Parexel para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en todo el escenario de desarrollo clínico en evolución. EQT y Goldman Sachs apoyan esta visión y se comprometen a invertir en Parexel y en nuestro personal para capitalizar esta emocionante oportunidad de mercado y marcar la diferencia para los pacientes”.

Eric Liu, socio y codirector global de atención médica de EQT, comentó: “Seguimos de cerca a Parexel durante los últimos años y nos impresiona el desarrollo y trayectoria de la empresa. Nuestra inversión en Parexel refleja el enfoque temático de EQT en el sector de ciencias biológicas, así como nuestro compromiso de asociarnos con empresas que tienen un impacto positivo en la sociedad. Estamos muy contentos de asociarnos con Goldman Sachs para la próxima etapa en la trayectoria de Parexel, y respaldar a Jamie, que antes de su rol en Parexel fue asesor sénior de EQT durante mucho tiempo, así como al equipo de Parexel”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Takeda se asocia con Rady Children's en desarrollo de terapias para enfermedades genéticas

Prothena y Novo Nordisk firman acuerdo por anticuerpo en fase clínica para amiloidosis ATTR

 

Comunicado. El Instituto Infantil de Medicina Genómica Rady (RCIGM, por sus siglas en inglés) informó que se asoció con la farmacéutica japonesa Takeda Pharmaceutical para descubrir y desarrollar terapias para enfermedades genéticas raras de aparición en niños.

A través de la colaboración, RCIGM proporcionará a Takeda datos genómicos y fenotípicos agregados, no identificados, derivados de la secuenciación del genoma completo realizada en pacientes en cohortes de enfermedades específicas. Takeda utilizará los datos para descubrir y desarrollar posibles terapias dirigidas. No se revelaron términos adicionales.

“El Rady Children's Institute for Genomic Medicine ha liderado el camino en el uso de la secuenciación del genoma completo para comprender mejor los impulsores genéticos de las enfermedades raras en los niños. Es a través de estos esfuerzos que esperamos obtener nuevos conocimientos sobre cómo se manifiestan las enfermedades de inicio en la infancia, lo que nos permitirá desarrollar más rápidamente terapias transformadoras para las familias que las necesitan desesperadamente”, dijo Dan Curran, jefe de la unidad del área terapéutica de genética rara y hematología en Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

Prothena y Novo Nordisk firman acuerdo por anticuerpo en fase clínica para amiloidosis ATTR

El Covid-19 hoy: Argentina registra aumento de defunciones y contagios; Mexicanos gastan 325 mdd en turismo de vacunación; Jóvenes protagonizan tercera ola en México

 

Cargar más

Noticias